¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevos casos cayeron casi 8% en las últimas 3 semanas

Pasaron de 229 del 18 al 24 de enero a 211 del 1 al 7 de febrero. En el mismo período, los casos activos llegaron a superar los 700
Jueves, 11 de febrero de 2021 01:01

Pese a registrarse últimamente elevadas y sostenidas cantidades de nuevos casos de coronavirus en la provincia, en las últimas tres semanas se detectó una caída de casi el 8% según los datos reportados por la Subdirección de Epidemiología.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese a registrarse últimamente elevadas y sostenidas cantidades de nuevos casos de coronavirus en la provincia, en las últimas tres semanas se detectó una caída de casi el 8% según los datos reportados por la Subdirección de Epidemiología.

 

Por síntomas consultar con un médico de cabecera o llamar al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388-4310494 (COE) de 8 a 20.

Según un análisis de El Tribuno de las cifras oficiales comprendidas entre la semana del 18 al 24 de enero, la del 25 al 31 de enero y la del 1 al 7 de febrero, se registró una disminución en las nuevas infecciones del 7,9%, un dato a destacar pero no para relajar en cuanto a las medidas de prevención contra el Covid-19.

 

La primera semana analizada finalizó con un total de 229 nuevos casos, la segunda cerró con 233 y la tercera en descenso con 211, 18 infecciones menos en comparación con la primera, lo que representa a casi el 8%.

Que el número de casos nuevos de coronavirus haya disminuido en la última semana frente a la anterior no indica que el virus se esté yendo de la provincia ni mucho menos, sino que se trata solamente del movimiento actual que podría continuar a la baja en el mejor de los casos o pegar un salto significativo.

Cabe recordar que el incremento de las infecciones se registró después del movimiento generado por las celebraciones de fin de año. Por eso, de cara a los festejos de carnaval se reforzaron las restricciones en la circulación y en la cantidad de personas que pueden reunirse en un determinado lugar. Todas medidas necesarias para reducir los riesgos de un nuevo rebrote de coronavirus a días del inicio de las clases presenciales en la provincia.

Otro factor a destacar es el curso que toma la línea de la cantidad de casos activos que hay en la provincia que, durante este período analizado, se presentó en ascenso.

Entre el 18 y el 24 de enero las personas que se encontraban transitando la enfermedad aumentaron de 360 a 480 aproximadamente. Para la semana del 25 al 31 de enero el número se elevó de casi 500 a 650 y llegó a superar los 730 durante de la primera semana de febrero.

Altas médicas

Un dato alentador dentro de la incertidumbre que todavía genera esta pandemia, es que el número de pacientes recuperados va en constante aumento. Durante la primera semana analizada, se registraron 62 altas médicas, otras 63 en la segunda y 131 en la tercera. Esto significa que en las últimas tres semanas 256 pacientes superaron la enfermedad.

Según la Subdirección de Epidemiología, desde el inicio de la pandemia a la fecha la provincia está cerca de alcanzar los 18.000 recuperados. Esto fue posible gracias a la solidaridad de cientos de jujeños que se ofrecieron como donantes de plasma de convaleciente en el momento más crítico de la pandemia y a los tratamientos que se aplicaron aunque de forma experimental.

Fallecidos por Covid-19

Contraria y preocupante es la cantidad de jujeños muertos a causa de la enfermedad que aumentó durante los últimos 21 días.

La provincia pasó de 9 fallecidos en la primera semana analizada a 2 en la segunda. Sin embargo el incremento se registró en la tercera que cerró con 11 jujeños fallecidos, la cifra más alta de las últimas 8 semanas.

De esta manera la provincia ya registra más de 880 fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Un número que resulta necesario mantener y no dejar que aumente.

Para ello, y como panacea de este virus, el lavado de manos, el distanciamiento social, el uso correcto del barbijo y el especial cuidado a los adultos mayores resultan de vital importancia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD