¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Podría parar el transporte público por la deuda salarial

Lo advirtió el secretario de la UTA, Nicolás Abett, al señalar qué empresas adeudan los meses de junio, julio y agosto.
Lunes, 07 de septiembre de 2020 01:03

La situación del transporte público en la provincia es crítica. Atraso salarial, reducción de haberes de un 30 %, falta de elemento de bioseguridad, son algunos de los problemas que actualmente afectan sobremanera a los trabajadores del volante. Es por ello que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy no descarta tomar nuevamente medidas de fuerza. Mientras tanto, aguardan la llegada de los subsidios que envía el Gobierno nacional entre el 10 y el 15 del corriente para complementar parte del pago del salario de los choferes. Según pudo conocer nuestro diario, la mayoría de las empresas -a la fecha- adeudan los meses de junio, julio y agosto. Además, el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La situación del transporte público en la provincia es crítica. Atraso salarial, reducción de haberes de un 30 %, falta de elemento de bioseguridad, son algunos de los problemas que actualmente afectan sobremanera a los trabajadores del volante. Es por ello que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy no descarta tomar nuevamente medidas de fuerza. Mientras tanto, aguardan la llegada de los subsidios que envía el Gobierno nacional entre el 10 y el 15 del corriente para complementar parte del pago del salario de los choferes. Según pudo conocer nuestro diario, la mayoría de las empresas -a la fecha- adeudan los meses de junio, julio y agosto. Además, el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Cabe recordar que días atrás, las unidades de transporte de las empresas Pal Bus y General Savio habían llevado adelante una medida de fuerza en reclamo del pago de haberes, por lo que volvieron a retomar el servicio tras acordar el pago de la liquidación del mes de julio.

En ese contexto, el secretario adjunto de la UTA, Nicolás Abett, le dijo ayer a este diario que durante la semana prevén hacer un análisis de cómo se vaya presentando la situación de las empresas y posteriormente convocar a los delegados para que, mediante una videoconferencia, decidan qué medidas tomar. "La problemática no es sólo en la provincia, sino en todo el país. Particularmente en Jujuy, con el problema que tenemos por la pandemia y al estar en zona roja, tenemos menos posibilidades. La mayoría de las empresas adeudan los meses de junio, julio y agosto", sostuvo.

En esta línea reiteró que los trabajadores ya no "aguantan más" y que lamentablemente deberán realizar una medida de fuerza a nivel general. "Vemos que no hay ninguna otra postura. La provincia no aporta más de lo que se ha comprometido. El pago en dos cuotas y recién vamos a cobrar la primera (25 millones de pesos) el 10 de septiembre que alcanzaría para darle a aquellas empresas como Santa Ana y Xibi Xibi que son las únicas que están al día con el sueldo. Terminan de pagar el sueldo dentro del mismo mes", dijo.

Pedir a Provincia anticipo

Abett sostuvo que sería oportuno que el Gobierno provincial, a modo de préstamo, anticipe el subsidio de los fondos nacionales a las empresas para que éstas puedan hacerse cargo del salario de los choferes. En tal sentido, el director de Transporte de la Provincia, Jorge Skinner, indicó que los fondos de Nación estarían llegando esta semana.

"El Gobierno provincial sabe que los fondos de Nación van a llegar, sería oportuno que por esta vez digan que ellos van a poner la plata. Sabemos que las recaudaciones no son las convenientes, pero no es culpa del trabajador", dijo Abett.

No aceptan reducción de un 30 %

El secretario de la UTA reiteró que no es justo que los trabajadores no puedan cobrar sus haberes al día, siendo que el sector del transporte fue considerado desde que se inició la pandemia por el coronavirus como un servicio esencial. Apuntó que la única empresa que ha podido estar al día es la Xibi Xibi pero haciendo una reducción del 30 por ciento en el sueldo de los trabajadores. Indicó que varias empresas están yendo por la misma senda, pretendiendo que los trabajadores firmen los recibos de sueldo en los que figura que cobran el 100 por ciento de su salario, cuando en realidad es únicamente el 70 por ciento. “Nosotros no lo vamos a permitir”, señaló Abett.

Asimismo, recordó que las empresas Pal Bus y General Savio estaban realizando “ese tipo de convenio” y con el paro de las unidades, llevado adelante días atrás debieron desistir. “La medida de fuerza generó que se cancele el mes de julio, pero no así el aguinaldo. El pago del mes de agosto no hay pinta de que se vaya a pagar hasta que lleguen los subsidios nacionales, pero igualmente la plata que va a venir de esos subsidios, con el atraso que tienen no alcanzará”, puntualizó.

Falta de elementos 

Otro de los inconvenientes que viene afectando al sector del transporte en plena pandemia, es la falta de cumplimiento de los elementos de bioseguridad, según demandó Abett. 

Dijo que los trabajadores necesitan mayor cantidad de insumos de bioseguridad y en este momento no tienen los medios para poder hacer frente a esa demanda diaria.

“Llega el día lunes y los empleados reciben guantes y barbijos”, mencionó el secretario al momento que apuntó que con el pasar de los días éstos se van acabando y la empresa no recompone nuevos elementos para la protección de los trabajadores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD