1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Enseña tejidos artesanales desde hace más de 11 años

"Se enseña a la gente sobre todo a recuperar lo que uno tiene", dice Sara Dionicio. Los cursos siempre van variando.
Lunes, 24 de agosto de 2020 01:03

Sara Dionicio, lleva un poco más de 11 años enseñando el tejido artesanal desde las instituciones de apoyo social y mediante la Coordinación de Educación no Formal de la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sara Dionicio, lleva un poco más de 11 años enseñando el tejido artesanal desde las instituciones de apoyo social y mediante la Coordinación de Educación no Formal de la provincia.

Los rubros dentro del tejido artesanal son varios, como así también en fieltro, la técnica que permite la confección de los sombreros ovejunos.

En Abra Pampa pudo dejar sus conocimientos desde las organizaciones Ajaras, Leam y desde Cooperativa Punha.

"Siempre hemos hecho variaciones de cursos, en los primeros años he realizado capacitación de elaboración de sombreros ovejunos, es decir con lana de oveja y se pudo elaborar sombreros y pantuflas, monederos y otros", señaló la artesana puneña.

Con el transcurso del tiempo comenzó a elaborar con el tejido a dos agujas prendas de vestir regionales como la vestimenta de collita, que incluye pantalones y polleras, mantillas y bordados.

Los trabajos más recientes también incluyen tejidos en bastidor desde donde se obtienen multicolores tapices que pueden ser destinados a convertirse en alfombras y peleros que se utilizaban para brindar comodidad en animales de carga como burros o caballos.

"Se enseña a la gente sobre todo a recuperar lo que uno tiene, porque aquí medianamente tenemos acceso a la lana de oveja o de llama. Se trata de brindar un valor agregado a la materia prima", dijo Sara Dionicio sobre la tarea que realiza.

Especialmente el trabajo del presente año se interiorizó en el hilado, siempre hablando de una labor artesanal, "preparar la lana, cómo lavar, cómo hilar en el torno, en la puisca... es decir hacer todo el proceso hasta obtener el hilo".

En los talleres que brinda Sara Dionicio año tras año, se puede aprender a realizar por ejemplo una prenda artesanal de vestir, como un buzo.

Para eso es necesario aprender todo, es decir a elaborar el hilo y luego el proceso del tejido, hasta los detalles finales.

De esa manera el rédito será más grande, de lo contrario y en este caso se debería conseguir desde un tercero el hilo. De igual manera con los demás cursos se complementan todas las áreas.

Este aprendizaje significa en muchas familias un pequeño ingreso económico que es muy importante en estos tiempos de crisis, ya que al poder elaborar un producto competitivo lo pueden poner a la venta.

El inicio de los cursos se da en paralelo con el inicio escolar de cada año, por lo que es importante estar atento para no quedarse fuera si los tejidos artesanales es lo suyo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD