¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Siempre fuimos una banda mutante"

Lunes, 24 de agosto de 2020 01:03

¿Cómo está viviendo 12 Pesitos esta cuarentena?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cómo está viviendo 12 Pesitos esta cuarentena?

Los 12 Pesitos estamos viviendo la cuarentena en casa, cada uno trabajando desde la virtualidad, en la medida de las posibilidades, llevando nuestra vida personal, estudios, trabajo y anhelos de reencuentros.

Sabemos que el panorama a futuro para el sector musical, como para tantos otros, es incierto, pero intentamos que eso no nos doblegue, sino que intentamos pensar nuevas maneras de sobrellevar la situación, de ir creando y mutando.

12 Pesitos siempre fue eso de alguna manera, una banda mutante, resiliente.

 

Otros integrantes: Mariano Teruel, Facundo Asiar, Fabiola Cazón, Juan Pablo Fernández, Maximiliano Palala, Gonzalo Rojas y Valeria Méndez.

 

¿Cómo fue la experiencia de la gira por Bolivia, la experiencia, y cómo surgió la idea de plasmarla en una serie?

La gira por Bolivia fue desde el 23 al 27 de julio del año pasado. Fue nuestra primera gira internacional. Fuimos a La Paz y recorrimos diferentes escenarios, el primer lugar fue donde nos alojamos donde dimos además una clínica musical, luego en La Casa del Artista del Ministerio de Cultura de Bolivia, y ahí salimos en vivo para todo el país, lo cual fue un golazo. Hablábamos con los chicos, que fue como tocar en Argentina, en el Centro Cultural Kirchner, y salir en vivo por la TV pública.

Después estuvimos en la Radio comunitaria Huayna Tambo, un espacio tan autogestivo como nosotros, donde los integrantes de la radio nos contaron que, entre otros artistas, había pasado por ese estudio, Manu Chao. Salimos por televisión desde ATB Bolivia, y finalmente tocamos en el Root Bar junto a Prana Reggae.

Esta experiencia fue muy importante de crecimiento personal para todos, y un desafío, porque implicó poner fechas, generar fondos, armar equipos de trabajo, gestionar contactos y prepararnos musicalmente.

Nos acompañó como invitado el músico Galo Maidana del proyecto Melodía Rebelde, en esta gira.

La idea de la miniserie de esa gira, surgió porque teníamos mucho material fílmico. Y como no podemos juntarnos, y la única posibilidad es producir desde la virtualidad, decidimos darle utilidad a este material, y celebrar un año de esta gira que nos hace seguir confiando en la música.

¿Cómo se reprograman a partir de las formas virtuales que se van a usar de ahora en más?

Pensamos que, a futuro y a corto plazo, el panorama es bastante incierto en lo musical, estamos viviendo un cambio paradigmático tremendo, pero no nos doblegamos y pensamos en nuevas maneras de llevar. La realidad es que la virtualidad llegó hace rato y hoy mucho más por el contexto, no podemos escapar.

En esto nosotros tenemos la suerte de contar con un diseñador gráfico, fotógrafo y comunicador social que son músicos, y que nos ayudan a proyectar en esta virtualidad. Es una suerte que tenemos en la banda, y que además nosotros la ponemos a disposición para todos los que necesiten nuestra ayuda en este momento.

De momento, sacamos la miniserie, y otra cosa que hicimos en esta cuarentena es que nos sumamos a Hermandad Reggae Ska Jujuy, un colectivo de bandas que pretende fortalecer los vínculos y ayudarnos entre nosotros, y que está abierto a que se sumen más bandas.

Ahora estamos pensando con 12 Pesitos en grabar, algo que vemos posible desde la virtualidad. También es algo que viene siendo una deuda desde hace mucho tiempo.

Además estamos pasando por muchas vivencias personales que nos hacen componer.

No tenemos apuro de tocar en vivo, pero sí de buscar contenidos, seguir en contacto con nuestros amigos. Hacer más humana esta virtualidad. Con esto quiero decir que el contenido generado, no sea solo por generar o cumplir con una agenda, sino que realmente se construyan lazos sólidos de compañerismo, solidaridad, autogestión, respeto, premisas que llevamos adelante con la banda desde el minuto cero.

¿Hicieron algún concierto virtual o transmisiones, o videos en media de la cuarentena? ¿Le sirvieron?

En cuanto a conciertos virtuales en vivo, no, pero si hicimos transmisiones en vivo.

La primera fue una entrevista en Instagram, impulsada por Demián Salerno de La Yugular Reggae, en la que juntos dialogamos sobre música, proyectos, y de cómo vemos el panorama a futuro.

Esa entrevista fue puntapié para que se conforme la hermandad. De momento con ellos hicimos una serie de actividades virtuales como festejar el Día Internacional del Reggae, y otras cosas que se vienen. Estas transmisiones salen por las fan page de cada banda.

¿Si nos sirvió? Creo que más que nada para fortalecer, derribar barreras y prejuicios musicales. Volvimos a entender y reafirmar que la música se trata de trabajo colectivo, más allá del género que sea y de donde estemos parados. Y de que, trabajando de manera conjunta, colectiva, cooperativa, las cosas siempre son mejores para todos.

De esta forma, ayudamos a otra gente a que conozcan otros artistas, otras bandas y nos conozcan a nosotros.

Los vivos fortalecieron los vínculos, por eso me permito invitar a la gente a seguirnos en las redes, 12 Pesitos está en Instagram, Facebook y Youtube.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD