¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Postales de Tilcara en tiempo de cuarentena

La poda de los árboles de las veredas, la fila de remiseros que esperan pasajeros, las puertas de la iglesia abiertas.
Jueves, 21 de mayo de 2020 01:02

Las calles de Tilcara empiezan a mostrar el nuevo aspecto de esta cuarentena administrada que, en la realidad de la región quebradeña, se alcanza sin ningún caso positivo de coronavirus.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las calles de Tilcara empiezan a mostrar el nuevo aspecto de esta cuarentena administrada que, en la realidad de la región quebradeña, se alcanza sin ningún caso positivo de coronavirus.

Los señalamientos en el suelo de la entrada de los negocios, las flechas bicolores y los senderos marcados en el mercado, dan cuenta de protocolos para la vida cotidiana y, también, para la recepción del turismo comprovinciano. Junto a ello, tres imágenes que dan cuenta de este tiempo contradictorio.

Poda de árboles

La primera de ellas es la poda de árboles que ha comenzado a verse en las calles tilcareñas, actitud concorde con el momento del año: los árboles lo necesitan, los vecinos también lo necesitan para ver sus copas revivificadas para el año, pero hay algo más que la mera regularidad botánica en los sentimientos que nos brotan al ver las ramas en el suelo y sus bracitos despojados que aguardarán la primavera allende el invierno.

PODA DE ÁRBOLES / CON EL FIN DE QUE SUS COPAS SE VEAN REVIVIFICADAS PARA EL AÑO.

Lo que sentimos al verlo es que, pese a todo lo que nos sucede, pese a este mundo que parece haberse detenido en seco como la pelota bajo el botín de un delantero, aún así hay cosas que continúan y a las que debemos acompañar.

La fila de remises

En la esquina de la plaza sorprende la fila de remises aguardando pasajeros.

Los vehículos cubren toda una cuadra, doblan la esquina y ocupan otra más, entones nos acercamos para preguntarles cuánto mermó el trabajo desde que comenzó la cuarentena.

Uno nos dice que este transporte urbano viene trabajando la mitad de lo que lo hacía antes, otro lo corrige asegurando que bajó en un 70%.

En los servicios interurbanos nos hablan de un poco menos de caída, pero hay que restarle el hecho de que la mayor parte trabaja hasta las 14 y con un pasajero menos en sus viajes compartidos. Todos afirman, de todos modos, que estos números se acentúan en los días más alejados a las fechas de cobro.

Iglesias abiertas

Las puertas del templo católico están abiertas. A un lado de la puerta de madera de cardón barnizada en marrón oscuro, un letrero que pauta las exigencias del protocolo. Entre ellas, la de no tocar las imágenes. Besar el cristal de la urna, tocar la falda de la Virgen o su rostro, llevarse la mano a los labios fueron, hasta hace un tiempo, las señales más visibles del acto de fe y por ello de la protección divina en nuestras vidas. Hoy, como acentuando las modificaciones que fue sufriendo nuestra vida, son actos que nos exponen al riesgo y, por ello, entrar al templo se ha tornado en un gesto más íntimo, más ensimismado, cambiando muchas de las pautas que tejen la religiosidad popular.

Diputados trata hoy laLey de emergencia turística

En el salón “Raúl Alfonsín” de la Legislatura de Jujuy, algunos diputados de la Comisión de Turismo y Cultura mantuvieron ayer una última reunión con grupos del sector turístico, previo al tratamiento del proyecto de ley de emergencia que será tratada hoy en sesión ordinaria. La Cámara de Diputados, desde las 15, realizará dos sesiones. Primero será la 5º especial en la que se tratarán los pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de los miembros del Tribunal de Cuentas. Luego se concretará la tercera ordinaria en la que tratarán la ley que declararía la emergencia del sector turístico.

Sobre la última reunión de la víspera la diputada Mariela Ortiz, presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura, dijo que sirvió para pulir los últimos detalles del proyecto. “Para nosotros es importante este proyecto que envió el Ejecutivo, porque es uno de los principales sectores que genera puestos de trabajo en nuestra provincia”, indicó. Santiago Carrillo, presidente de la Asociación Jujeña de Agentes de Viajes, comentó que se ha trabajado en conjunto con el Gobierno de la Provincia desde el principio de la cuarentena; “vemos con mucha expectativa y buenos ojos la habilitación del turismo local, ya que estuvimos en un parate al 100%”.

Arranca “Jujuy para los jujeños”

La iniciativa del Gobierno provincial para promover la actividad turística interna inicia mañana. Los jujeños podrán disfrutar de los atractivos turísticos respetando los protocolos de circulación y de bioseguridad. Las cámaras de hotelería y gastronomía establecieron precios accesibles y promocionales. “Todos los sitios turísticos de la provincia están habilitados y en condiciones de recibir turistas desde el 22 de mayo con Jujuy para los jujeños”, señaló el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas. “Este es el primer paso que damos en términos turísticos en Jujuy que es la primera provincia a nivel nacional que arranca con la reactivación de la actividad turística”, agregó.

“Toda la cadena de valor está habilitada para trabajar en función de protocolos aprobados por el COE para disfrutar de los atractivos turísticos de Jujuy, resguardando todas las medidas de seguridad como la distancia social, el uso del barbijo, el lavado de manos y la utilización de los espacios gastronómicos y el transporte a no más del 50% de su capacidad, como también el "no amontonamiento en los lugares comunes de los hoteles’”, resaltó. En cuanto a las personas que sean propietarias de una casa deberán acreditar la condición con una boleta de algún servicio.

Los DNI y transporte

El sistema de circulación por terminación en la numeración de documentos seguirá vigente, excepto en los casos en los que haya reserva para el grupo familiar. “La circulación interjurisdiccional de par e impar se puede realizar todos los días acreditando la reserva del hotel. El voucher deberá indicar los días de ingreso y egreso, el nombre y DNI de quienes se hospedan”, explicó Posadas. Los medios de transporte público serán los habituales, se podrá transitar en auto, alquilar un vehículo o contratar un servicio de transporte para realizar excursiones. Una opción es concurrir a una agencia de viajes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD