°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Estamos inmersos en el camino de la modernización de la Justicia provincial"

El nuevo presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy aclaró que el Poder Judicial es totalmente independiente y tiene como función resolver conflictos en el marco de la Constitución y la ley. Informó que durante los últimos años se comenzó a implementar la despapelización de la Justicia, abriendo camino a la digitalización de la misma, que otorga a los letrados mayor agilización y acceso.
Viernes, 18 de diciembre de 2020 01:03

El 1 de enero del 2021, Federico Francisco Otaola asumirá como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, cargo que desempeñará durante el período constitucional de un año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 1 de enero del 2021, Federico Francisco Otaola asumirá como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, cargo que desempeñará durante el período constitucional de un año.

La decisión se encuentra plasmada en la Acordada Nº 145/2020, en cuyo considerando se expresa que a los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 155 apartado 1 de la Constitución de la Provincia, y en aplicación del artículo 3º de la Ley Nº 5878 "Modificación de la Composición del Superior Tribunal de Justicia", el alto cuerpo debe proceder a elegir el presidente y el juez suplente que se desempeñarán durante el período 2021.

En diálogo exclusivo con El Tribuno de Jujuy, Otaola hizo referencia a la función que cumplirá en la Corte provincial el próximo año y los desafíos que tiene la Justicia en la actualidad, sobre todo en lo que hace a su independencia y la rapidez para emitir resolver litigios.

-¿Qué perfil asumirá la Corte provincial en su gestión?

-Vamos a continuar con el mismo perfil que viene mostrando el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy durante los últimos años, es decir, haciendo hincapié en la modernización y en la ampliación de la cobertura del servicio de justicia.

El Poder Judicial es un poder independiente, que tiene como función resolver conflictos en el marco de la Constitución y la ley, por lo tanto todo lo que nosotros hacemos está dirigido en ese sentido. Tenemos que promover todo lo que conlleve a una agilización de la Justicia.

-¿Es importante la creación de nuevos juzgados?

-En los últimos años se han creado nuevos juzgados que abarcan un amplio espectro de necesidades, entre ellos el Juzgados de Violencia de Género, que vienen a responder a una necesidad imperiosa de esta especie de pandemia de violencia, que existe no solo en la provincia sino también en el país y el mundo entero. Otro de los grandes hitos que se ha producido en los últimos años es la elección de los jueces por concurso y no designación.

-¿Se puede tener una Justicia más rápida?

-El ámbito judicial se encuentra inmerso en el camino de la modernización. Durante los últimos años se comenzó a implementar la despapelización de la Justicia, abriendo camino a la digitalización de la misma. El uso de las diversas herramientas digitales que hoy ofrece internet genera una mayor agilización, acceso y cobertura, y es a lo que apuntamos fuertemente en la actualidad.

Contamos con un sistema informático propio, esto quiere decir que somos unas de las pocas justicias provinciales que no usan enlatados o software que se comercializan en el mercado. Realmente es muy eficiente y los letrados se encuentran trabajando cómodamente y acceden rápidamente al estado de sus causas, entre otras consultas.

-¿Quedaron muchas causas pendientes por la pandemia?

-Desde el Poder Judicial de Jujuy tenemos el orgullo de informar que en pandemia estuvimos trabajando, de manera presencial o remota, en todo momento, lo que generó grandes avances en diversos conflictos y puedo decir que casi no se ha resentido la administración de la justicia. Las estadísticas marcan que el resultado del trabajo de este año es similar al del período 2019.

Recordemos que este poder fue el primero que habilitó la actividad judicial en medio de la pandemia, siempre respetando todos los protocolos.

-¿Qué opina sobre las personas que dicen que Jujuy no tiene una justicia independiente?

-Son opiniones que no comparto por supuesto. Nosotros tenemos un concepto de justicia independiente que marca la Constitución. La Justicia implica dentro de un sistema republicano independencia y autonomía de cada uno de los poderes, pero también coordinación. Los poderes no pueden ir en distintos sentidos, siempre tiene que haber diálogo.

De los fallos que hubo durante los último cinco años, desde que estuve como vocal del Superior Tribunal de Justicia, puedo dar fe de que no hubo ninguna injerencia externa. Los jueces actúan con absoluta libertad en sus decisiones.

El Poder Judicial es un poder del Estado que tiene como función resolver conflictos, la resolución de ello es una garantía de la paz social.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD