La selva jujeña tiene tanto para mostrar, y la propuesta hoy es comenzar por una partecita. Tan pequeña en relación a toda la Yunga, como inmensa y rica desde el paisaje, la cultura y la hospitalidad de su gente.
inicia sesión o regístrate.
La selva jujeña tiene tanto para mostrar, y la propuesta hoy es comenzar por una partecita. Tan pequeña en relación a toda la Yunga, como inmensa y rica desde el paisaje, la cultura y la hospitalidad de su gente.
El Tribuno de Jujuy llegó hasta el pueblo de San Francisco, en el departamento de Valle Grande, recorrió el circuito que lleva hasta las bellas Termas del Río Jordán (uno de los tantos atractivos de la zona), y ahondó en los detalles de la historia y la construcción del Monumento en Homenaje a la Pachamama que la artista plástica ledesmense, Cecilia Espinoza, moldeó pensando en su integración con la naturaleza.
San Francisco es un pueblo joven que se formó en 1974 con tan sólo diez familias. Hasta entonces era un lugar de paso, donde la gente que se quedaba era porque trabajaba en el camino o en el obraje. Con el tiempo se instaló primero un puesto de salud, luego una escuela, hasta que en 1985 se conforma el municipio.
Hoy la localidad cuenta con una escuela primaria, un colegio secundario, la iglesia San Francisco, un club deportivo, dos centros gauchos, centros vecinales, Registro Civil, Policía, un puesto de salud que recientemente se transformó en un mini hospital, un camping municipal, y otro privado, y alrededor de 12 casas de alojamiento, entre las más conocidas y visitadas está Tía Carola Rancho de Alojamiento y Comida.
El turismo en San Francisco cuenta con varios atractivos para los visitantes, como son el Mirador La Cruz Mayor, la Cascada de la Toma, Cascada de Los Loros, Cara del Indio, El Duraznillo, y las tan preciadas Termas del Río Jordán. Muchos de los circuitos están relacionados con el trekking (senderismo) y algunos de gran exigencia física.
El director de Turismo de la Comisión Municipal de San Francisco, Lino López, en conversación con nuestro diario, explica que "en este momento se están implementando circuitos nuevos, como el que comenzará a funcionar próximamente, que recorre todos los microemprendimientos del pueblo, como ser de plantas medicinales, biocosmética, huerta orgánica, artesanía en cuero, artesanía en lana, apicultura, tintes naturales (diseño textil), bioconstrucción, artesanías en instrumentos musicales, gastronomía, etc". En temporada alta (de junio a diciembre), llegan a visitar el pueblo más de 100 turistas por día, atraídos principalmente por las Termas del Jordán.
López comenta que "en 2019 se superó en un 30 por ciento a la cantidad de visitantes del año anterior, y que en los últimos años hubo un auge de este destino".
La pandemia aquietó este empuje, puesto que el turismo quedó totalmente suspendido, y en San Francisco, más que en otros lugares de Jujuy se extremaron las medidas y los protocolos. Recién hace un par de semanas se reabrió el departamento para el turista.
Esto, sin dudas, generó una recesión importante en quienes viven del turismo. La actividad en este 2020 fue nula. Hoy ya están habilitados para recibir al visitante cuatro hospedajes del pueblo, y otros siete se están preparando para reabrir. También hay varios espacios dedicados a la gastronomía.
"Estamos trabajando con otras alternativas para que el turista se pueda quedar más tiempo, y además para los visitantes mayores que no pueden acceder a los circuitos fuertes", comentó el funcionario y mencionó el futuro paseo de artesanos que se está construyendo en un lateral del Monumento a la Pachamama.
El año de pandemia
"Este año de trabajo nulo golpeó al turismo local. Estamos trabajando y tratando de volver a nuestras actividades turísticas, paso a paso. Queremos poner en valor la cultura del territorio, los servicios locales, a través de la identidad de cada persona que se dedique al turismo y trabajar en la promoción y oferta turística", comentó el director de Turismo. "Este fin de año pretendemos tener una página web, Facebook e Instagram de la comuna, donde mantener informados a los turistas".
¿Cómo llegar a San Francisco?
Los turistas que llegan a la capital jujeña y quieren llegar a San Francisco, deben tomar la ruta 66, luego la ruta 34, hasta llegar a la ciudad de Libertador General San Martín, departamento de Ledesma.
Desde la Terminal de ómnibus de Libertador, salen dos líneas de colectivos rumbo a Valle Grande (cabeza del departamento del mismo nombre, que se encuentra unos cuantos kilómetros más allá de San Francisco. Esa línea pasa por San Francisco a las 11.30, y regresa a Libertador a las 17. La ruta provincial 83, que se encuentra a la salida de la ciudad de Libertador, es la que lleva primero hacia el Parque Nacional Calilegua, y luego hasta San Francisco. El camino está en condiciones para llegar en automóvil también y además son habituales los visitantes en moto. Es menos recomendable y se corta cuando es época de precipitaciones por los desprendimientos, en verano.
Pasando San Francisco, siguen Valle Grande, San Lucas, Pampichuela, Valle Colorado, Santa Ana y Caspalá. esde el año pasado, está habilitada la ruta que continúa y une Santa Ana para llegar a la Quebrada, en el norte de la provincia, por la ruta provincial 73.
Para ingresar el visitante debe pasar por la Oficina de Información Turística para registrarse, donde además se le tomará la temperatura.