°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El impuesto al dólar pega fuerte en la industria gamer

Las variaciones en el tipo de cambio y el nuevo impuesto sobre el dólar golpea fuertemente a los consumidores gamers argentinos y a todo tipo de consumo via streaming. Por ejemplo, la remake del videojuego Resident Evil 3 ya tiene un valor de $4200 pesos.

Viernes, 20 de diciembre de 2019 12:11

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 


Las variaciones en el tipo de cambio y el nuevo impuesto sobre el dólar golpea fuertemente en los consumidores gamers argentinos y a todo tipo de consumo via streaming.

Dentro de las nuevas medidas que impuso el Gobierno de Alberto Fernández el control del movimiento de divisas fue la que causo mas revuelo por las consecuencias que trae para diversas industrias. Una de las primeras de ellas es el llamado "dólar turista" , se trata de un recargo de 30% sobre las compras en dólares que se realicen con tarjeta de crédito. Ahora también se habla de un dólar “gamer” o dólar “streaming” que golpea a los sectores de servicios digitales o proveedores de contenidos en el extranjero.

El nuevo impuesto alcanzará a todos los consumos con tarjeta de crédito o débito realizados en el exterior o nominados en moneda extranjera. Así, los consumidores pasarían a pagar el 30% los pagos de servicios digitales o aplicaciones que se pagan en dólares, como Spotify, Netflix, Amazon Prime, PlayStation Plus, PS Store, Nintendo Shop, Xbox Game Pass, o Steam. Además, es necesario agregar que en este tipo de consumos ya se paga IVA.

Este nuevo cambio en el mercado de divisas tiene en vilo a la comunidad gamer en todo el país, en Steam, el servicio digital de venta de videojeugos, el tema se sigue día a día y desde la industria no hay un panorama claro de lo que va a suceder en el futuro.

Los gamers argentinos ya empezaron a ver el impacto del nuevo dólar. Por ejemplo, la remake del videojuego Resident Evil 3 ya tiene un valor de $4200 pesos.

 

Lo que perjudica a uno beneficia a otros

La empresa detrás del gigante Steam, Valve, recomendaría un aumento de los precios para el mercado argentino ya que esta brecha beneficiaría a otros mercados. De esta manera, Argentina maneja un precio en pesos mientras el dólar aumenta, el margen que se produce entre las constantes diferencias entre las divisas sería beneficioso, a través de servicios VPN, para los gamers de Brasil o Chile que pueden adquirir un producto más barato utilizando la moneda argentina .

Hace dos meses, Steam dejó de cobrar en pesos a los usuarios: “"Tras los recientes cambios en la reglamentación, no podemos ofrecer métodos locales para pagar", explicó la empresa en su momento. Conviene recordar que si bien el saldo aparece en pesos, el cobro real son dólares convertidos.

Si bien los juegos están publicados en moneda local, el cargo en la tarjeta ahora figura en dólares, cuando hasta hace pocos meses era en pesos. Los usuarios afirman que la cancelación es al mismo valor que exhibía Steam al momento de realizar la compra.

En el caso de Steam, los usuarios argentinos todavía pueden acceder al contenido a través de servicios como Ualá donde pueden cargar saldo y al procesarse esta operación vía tarjeta de crédito internacional se puede cerrar la operación en pesos en cuestión de horas. Esta misma mecánica se puede aplicar a otros proveedores de juegos como BattleNet de Blizzard (la empresa detrás de videojuegos como OverWatch y Hearthstone).

Las otras plataformas, más complicadas

Sin embargo, dejando a los grandes proveedores de servicios, hay pequeñas compañías que no ofrecen esta posibilidad. Servicios como Epic Bundle, GoG, Uplay u Origin seguirán cobrando en dólares sin posibilidad de mantener el precio o convertir el precio a pesos. "

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar?

Estar atentos a la cotización del día.
Si se va a pagar con las tarjetas de crédito convencionales, hay que tener presente la fecha de cierre de la misma.
Una vez que ya sabemos el valor en pesos del producto, hay que sumar el porcentaje del IVA. Si se establece el nuevo impuesto debemos calcular un 30%, pero no sabemos si del valor del producto, o si es el 30% del producto con el IVA incluido.
Al pagar con una tarjeta prepaga (Ualá o Mercadopago), los cálculos son los mismos. Depositamos la cantidad que necesitamos. La operación es similar a la que realizamos con tarjeta de débito.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD