¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El 46,5% de los estudiantes tiene conexión en las escuelas

Jueves, 03 de octubre de 2019 01:04

Con el propósito de garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de las competencias y los saberes propios de la cultura digital y la sociedad del futuro se aplica en nuestra provincia el Plan de Conectividad en escuelas, a través del cual el 45% de los alumnos jujeños ya puede acceder a la conectividad en sus escuelas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el propósito de garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de las competencias y los saberes propios de la cultura digital y la sociedad del futuro se aplica en nuestra provincia el Plan de Conectividad en escuelas, a través del cual el 45% de los alumnos jujeños ya puede acceder a la conectividad en sus escuelas.

Con el Plan de Conectividad de escuelas a nivel estatal (desde inicial hasta superior no universitario) Jujuy tiene 46,5% de alumnos alcanzados por esta herramienta, mientras que a nivel nacional 18 mil escuelas públicas de todo el país ya están conectadas a internet.

El plan de conectividad -impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología- beneficia a más de 5 millones de alumnos. Además, un nuevo Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa garantizará su operatividad.

ACCESIBLE / JUJUY ES UNA DE LAS TRES PROVINCIAS QUE INCLUYE ESTA OPCIÓN.

Comprobar en tiempo real el estado de la infraestructura de red y sus equipos, y gestionar los recursos para optimizar su funcionamiento en todos los establecimientos, son los objetivos del nuevo Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación actualmente lleva conectadas 18.000 escuelas de gestión pública que cuentan con acceso a internet en sus aulas para uso pedagógico, ya sea a través de fibra óptica, coaxil, radioenlaces o, en el caso de zonas rurales o de difícil acceso, de tecnología satelital.

"La provisión de internet en las escuelas se enmarca dentro de la iniciativa Aprender Conectados, que tiene como objetivo garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de las competencias y los saberes propios de la cultura digital y la sociedad del futuro", manifestó el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, durante la recorrida que realizó en el lugar.

El Centro cuenta con herramientas de avanzada para la solución de problemas que incluyen desde gestiones remotas hasta intervenciones con presencia física en las escuelas.

"Aprender Conectados" incluye la instalación, integración y puesta en marcha de la conectividad y de la infraestructura tecnológica para la provisión de wifi en las aulas.

Rendir materias online 

Jujuy es una de las tres provincias en las que los estudiantes de nivel secundario que adeuden materias para lograr su título secundario podrán hacerlo de forma online.
La iniciativa busca que los jóvenes de 18 a 25 años puedan terminar la secundaria. Sólo podrán hacer uso de esta modalidad los estudiantes que completaron la cursada como alumnos regulares y adeudan asignaturas. 
El programa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se llama “Primero la secundaria” y busca que los jóvenes que deben materias, pero que hayan concluido la cursada de sus estudios en un establecimiento de gestión estatal, terminen la escuela. 

La inscripción se realizará en la plataforma virtual del programa a la que se accede a través de la web https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina.gob.ar/educación.
La propuesta consiste en una etapa de preparación de las materias adeudadas en una plataforma virtual nacional -podrán hacerlo con módulos que contienen bibliografía disponible obligatoria y de consulta, recursos audiovisuales y actividades-, y la realización de un examen de acreditación de saberes en línea, aplicado en una sede física supervisada por un docente. La primera etapa del programa está destinada a aquellos que adeudan materias del Ciclo Orientado en los campos de estudio: Lengua y Literatura, Matemática, Geografía, Historia, Física, Química y Biología. En cada jurisdicción, las asignaturas correspondientes a estos espacios se definen de acuerdo a los planes vigentes.

Evaluaron a cuatro escuelas jujeñas

La Evaluación Regional Erce (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) se realizó en cuatro escuelas de la provincia de Jujuy el martes y ayer, con el objetivo de obtener información que sea útil para brindar más educación de calidad y tomar decisiones que mejoren la calidad educativa.
Erce es un proyecto de evaluación educativa realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco.

El equipo de la Secretaría de Evaluación de la Nación seleccionó de forma aleatoria dos secciones a evaluar (una de 3ºe grado y una de 6º grado) por cada escuela.
En el caso de 3º grado se aplicó el cuestionarios de factores asociados destinados a directores, maestros, estudiantes y padres/tutores legales de los estudiantes participantes. Prueba de lectura, prueba de escritura con una única consigna abierta, prueba de matemáticas con ítems cerrados y abiertos.

Mientras que el 6º grado aplicó cuestionarios de factores asociados destinados a directores, maestros, estudiantes y padres/tutores legales de los estudiantes participantes, prueba de lectura, prueba de escritura con una única consigna abierta, prueba de Matemáticas y prueba de Ciencias Naturales y Módulo Innovación.
Las escuelas seleccionadas en Jujuy fueron: la escuela Nº 441 “Jesús Maestro”, escuela Nº 461 “Bicentenario de la Patria”, escuela Nº 310 “Aeronáutica Argentina” y escuela Nº 34 “Pedro José Portal”. 
La misma posibilita realizar un diagnóstico de la educación de nuestro país teniendo en cuenta los logros de los aprendizajes de los estudiantes y aportes de los docentes, familias y directivos.

El propósito 

El objetivo de la recolección de estos datos es mejorar la calidad y equidad de su situación educativa, a través de sus sistemas nacionales de medición y evaluación. 
El valor del estudio se ve fortalecido porque además de mostrar los logros de aprendizaje de los alumnos y sus niveles de desempeño, da a conocer factores asociados a estos resultados.

A partir de la información que se obtenga no solamente se informa a los gobiernos sobre los aprendizajes de sus alumnos desde una perspectiva comparativa, sino que también se entregan insumos para alimentar los procesos de toma de decisiones en materia de políticas educativas que tiendan a mejorar aspectos específicos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD