Dentro del plan "Jujuy Asiste y Reactiva", ayer se entregaron subsidios por casi 4.700.000 pesos del Proyecto de Inclusión Socio Económica de Áreas Rurales (Pisear). Las entidades beneficiadas fueron la Cooperativa Agrícola Unida de Aguas Calientes con 2.219.000 pesos y las comunidades aborígenes de Chorrillos y Churcal (Humahuaca) con $2.488.837.
inicia sesión o regístrate.
Dentro del plan "Jujuy Asiste y Reactiva", ayer se entregaron subsidios por casi 4.700.000 pesos del Proyecto de Inclusión Socio Económica de Áreas Rurales (Pisear). Las entidades beneficiadas fueron la Cooperativa Agrícola Unida de Aguas Calientes con 2.219.000 pesos y las comunidades aborígenes de Chorrillos y Churcal (Humahuaca) con $2.488.837.
La ceremonia se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezado por el vicegobernador Carlos Haquim, a cargo de la Gobernación, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el Fiscal de Estado, Mariano Miranda, y los diputados Alberto Bernis y Osvaldo Cuellar, además del secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, entre otras autoridades.
Para el caso de la cooperativa agrícola los recursos se destinarán a la adquisición de un camión para el traslado de hortalizas a centros de concentración, en tanto que las comunidades para la mejora del sistema de riego.
En la oportunidad, Haquim transmitió a los presentes el saludo y acompañamiento del gobernador Gerardo Morales. Asimismo, destacó el proyecto de Gobierno, que genera las condiciones para que los sectores privados puedan desarrollarse, potenciando la actividad económica con fuentes de empleo genuinas que es lo que más necesita la gente. Instó "a saber aprovechar la oportunidad que les brinda el Estado con esta asistencia, haciendo las cosas bien, destinando correctamente los fondos, con transparencia y rendirlos en su momento, porque eso nos habilita a seguir gestionando fondos en este trabajo conjunto de Nación, Provincias y Municipios con las comunidades organizadas y productivas", concluyó
Por su parte, Graciela Vides, presidente de la comunidad de Chorrillos, señaló que el proyecto que recibe asistencia está destinado al mejoramiento del sistema de agua de riego y de producción, ya que toda esa zona sufre mucho la falta del líquido elemento.
Indicó que tienen como producción primaria la siembra de distintas legumbres y verduras, tanto para el consumo familiar, como así también para mejorar la crianza de cabras. Puntualizó que el proyecto beneficiará a más de 70 familias, con trabajo de cañerías a cargo de maquinaria pesada y la mano de obra por parte de la comunidad.
Sumando productores
En tanto, Cristian Segovia, presidente de la Cooperativa Agrícola Unida por Aguas Calientes, expresó que el proyecto presentado es para la compra del camión que mejorará el acopio y traslado de las verduras a los centros de distribución.
Señaló que "ya salió la semana pasada la primera carga hacia los mercados nacionales y a partir de esta asistencia son varios los productores que se han acercado, es decir, que ya no solo estamos los integrantes de la cooperativa, sino que vamos sumando nuevos productores de la zona".
"La idea es mandar por lo menos una vez a la semana el camión con verduras y hortalizas a Buenos Aires ya que hay una gran demanda de tomates, zapallitos, berenjenas, pepinos", comentó.