La cuarta audiencia del debate oral y público por el expediente conocido como "Pibes Villeros", que tiene como imputados a 30 personas, entre ellas Milagro Sala, su esposo Raúl Noro, el extitular del Ivuj Lucio Abregú, entre otros, concluyó ayer alrededor de las 1.50 luego de casi ocho horas de sesión.
inicia sesión o regístrate.
La cuarta audiencia del debate oral y público por el expediente conocido como "Pibes Villeros", que tiene como imputados a 30 personas, entre ellas Milagro Sala, su esposo Raúl Noro, el extitular del Ivuj Lucio Abregú, entre otros, concluyó ayer alrededor de las 1.50 luego de casi ocho horas de sesión.
El cuarto debate duró más de 8 horas y tras la declaración de la diputada Balconte, declaró un solo testigo, de los 8 previstos.
Nuestro diario publicó la primera parte de la declaración testimonial de la diputada provincial Mabel Balconte, quien terminó autoincriminándose y a raíz de esto, el abogado defensor del dirigente social Alberto Cardozo, Juan Ángel Cabezas, solicitó la nulidad de la indagatoria, "en virtud de la observación que el Tribunal no había advertido a la funcionaria parlamentaria, que como imputada tenía garantías tales como no autoincriminarse y decir cosas que perjudiquen su situación procesal", pero el Tribunal en lo Criminal Nº 3 rechazó el pedido.
Por otra parte, momentos tensos se vivieron en el recinto luego de concluida la exposición declaratoria de Mabel Balconte. Es que la funcionaria había pedido declarar ante el Tribunal, pero sin la presencia de los otros 29 imputados, pero luego se les hizo escuchar la grabación de lo expresado.
Desde el inicio de la audiencia, alrededor de las 16.30, Milagro Sala permaneció en una sala contigua equipada con herramientas de sonido, para que también pueda escuchar el debate oral.
Algunos murmullos se desprendieron de las sillas ocupadas por los imputados y otras risas, pero a medida que la funcionaria revelaba los "violentos métodos" que adoptaba Milagro Sala y sus allegados para "obligar" a los cooperativistas que "facturen" para poder retirar cheques desde el Instituto de Viviendas, varias imputadas fijaron la mirada en el rostro de Balconte.
Más allá de todo esto, hay que recordar que la declaración indagatoria de una persona que está imputada en una causa, es declaración defensiva y solamente se la tiene en cuenta para corroborar con otro medio de prueba incorporado de forma objetiva, para sustanciarlo.
Claro está que Mabel Balconte tiene amplio conocimiento del mecanismo de extracción de dinero que practicaban los referentes de la organización barrial "Tupac Amaru" y por supuesto su destino.
Y no tuvo reparo en manifestar en varias oportunidades antes de llegar a estas instancias judiciales, que la mayor parte del dinero había que llevarla al domicilio de Milagro Sala en el barrio Cuyaya.
La actual funcionaria parlamentaria integraba una "comisión de tierras" dentro de la organización, y junto a la actual concejal sampedreña Marcia Sagardia (también imputada), debían buscar tierras en toda la provincia, aptas para la construcción, para que posteriormente Milagro Sala "obligara" al entonces ministro de Tierras Luis Cosentini que las compre y se las cediera.
Mabel Balconte situó en la escena al contador y extitular del Ivuj Lucio Abregú y a la dirigente social Milagro Sala. Dijo que participó en varias reuniones junto a otros cooperativistas donde estaba Abregú, además involucró al exjefe de Gabinete Armando Berruezo, manifestando que hablaba constantemente con Milagro Sala.
Continúa el martes próximo
El debate oral se reanudará el martes de la semana que viene, y se tiene previsto la recepción de nuevas pruebas testimoniales,
Además, nuestro diario supo que desde el Tribunal se dispuso la ampliación de audiencias, debido a los incidentes registrados al inicio de la primera semana de este debate oral que investiga la malversación de más de 60 millones de pesos, destinados a la construcción de viviendas
¿Falso testimonio?
El único testigo que prestó declaración testimonial ante el Tribunal en lo Criminal Nº 3 hasta entrada la madrugada entró en sendas contradicciones y fue por eso que desde la Fiscalía de Cámara se solicitó copia de lo expuesto, para analizar una posible denuncia por falso testimonio.
El testigo que se hizo presente ante el Tribunal había sido propuesto por la misma Fiscalía de Cámara, pero según se supo, habría entrado en graves contradicciones y habría manifestado no acordarse de otras declaraciones que había expuesto en instancia preliminar.
Este testigo es de identidad reservada y es uno de los que tienen en su domicilio consigna policial, por las posibles amenazas que podría sufrir tras declarar en contra de la dirigente social Milagro Sala y los otros imputados.
Pero al parecer nada de esto pudo ser ratificado, porque se estudiaba la posibilidad de ser denunciado por “falso testimonio” por parte de los fiscales Delia Ortiz, Diego Cussel y Liliana Fernández.
El testigo además manifestó no conocer a la totalidad de las personas imputadas que llegaron a este juicio, pero también ubicó a la dirigente social Milagro Sala como la presidenta de la Red de Organizaciones Sociales.