°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Muestra colectiva de Carlos y Misqui Esquibel y Andrea Campos

Se titula "Anfitrión de los sentidos" y estará montada en el Centro de Arte Joven Andino hasta el 30 de este mes. Dibujos, pinturas, esculturas y una instalación hablan de la realidad de la naturaleza y su relación con la humanidad.
Domingo, 19 de agosto de 2018 00:00

Está disponible en el Centro de Arte Joven Andino (Caja), en Alvear 534, la muestra colectiva "Anfitrión de los sentidos", de los artistas Carlos y Misqui Esquibel y Andrea Campos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Está disponible en el Centro de Arte Joven Andino (Caja), en Alvear 534, la muestra colectiva "Anfitrión de los sentidos", de los artistas Carlos y Misqui Esquibel y Andrea Campos.

Se inauguró el jueves en el marco de una presentación muy especial donde hubo textos de Oscar Zerpa quien escribió sobre el concepto de esta expresión; y una performance teatral de Julieta Salas.

La muestra cuenta con los dibujos y esculturas del maestro Carlos Esquibel, esculturas en madera de Misqui Esquibel y la instalación de Andrea Campos.

Conversamos con Andrea y Misqui para adentrarnos en detalles de esta muestra, que permanecerá hasta el 30 de este mes a disposición del público.

ARTISTAS/ ANDREA CAMPOS Y MISQUI ESQUIBEL HABLARON DEL CONCEPTO.

"Los que logran la unidad de la muestra colectiva que terminamos presentando son Tomás Bree y Juan Martínez de la Secretaría de Cultura", dice Campos, "porque nos habían llamado en forma individual para que expongamos y de una y otra manera se fue dando".

Y agrega: "Nunca habíamos expuesto juntos a pesar de conocernos de años. Sí habíamos participado juntos en salones y encuentros, pero no habíamos hecho una muestra, además yo hace mucho que no hago una muestra individual", cuenta la artista.

"Cada uno ya tenía su trabajo en forma individual, y cuando la sala nos ofrece hacerlo en forma colectiva, nos conectamos tan naturalmente que salió esto", comenta Andrea, "Carlos (Esquibel) le puso el nombre a la muestra, porque él conoce el registro de instalaciones que yo hago, y cómo podíamos encajar", asegura en conversación con nuestro diario.

PANORAMA GENERAL/ UNA MUESTRA INTEGRAL CON CONCEPTOS INDIVIDUALES.

"Misqui y Carlos tienen muchas exposiciones juntas y muchos reconocimientos. Para mí es un honor exponer con ellos", asegura.

Misqui por su parte expresa que "fuimos respetuosos cada uno del laburo individual. Cada uno tenía una visión de lo que hacía. Yo vi que ella está trabajando mucho y muy bien el temas de las instalaciones, y para nosotros es muy bueno trabajar con una mujer", comentó el joven quien el año pasado hizo una exposición muy interesante con Carlos (su padre) titulada "Generación".

"La muestra habla de la tierra, el agua, hay una cosmovisión de cada uno. Lo que está pasando con la naturaleza, y en un mes importante como es el de la tierra", comentó.

Andrea comenzó acerca del significado de su instalación: "Yo trabajo teniendo en cuenta que la idea de ocupar el espacio. El objeto que tomo como centro, protagonista, son las canillas, los grifos, como para que pensemos qué pasa con nosotros, y cómo vamos haciendo derroche del agua y no hacemos nada", expresa.

LA SERPIENTE/ OBRA DE UN METRO Y MEDIO QUE HABLA DE LAS EXTINCIONES.

"El nombre de mi instalación específicamente es "El desarrollo sostenible en degeneración". Cuando abordamos hacerlo en forma conjunta, vimos la relación con la naturaleza. Qué pasa con la naturaleza y el ser humano", detalla, y cuenta que hay una parte de la instalación "que está intervenida con la madera de los Esquibel". Misqui explica que con estos trabajos que incluye en la muestra "represento animales, como por ejemplo una tortuga y una serpiente, donde se ve cómo se van deshaciendo, transformando. Hay una serpiente de un metro y medio de largo, la obra se llama "Te avisaré", sobre lo que está por pasar", explica.

Sobre la obra de su padre Carlos en esta muestra cuenta que incluye una pintura de cuatro metros de largo, un homenaje a la Madre Tierra, "donde se refleja un perfil de ella en un cerro, se mimetiza entre los colores. Van a descubrir que hay un camuflaje, donde aparece la palabra Pachamama a través de un trabajo de yuxtaposición", comenta.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD