°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Horacio Pagés Frascara expone su obra en la ciudad

La propuesta llamada "Cuarenta años junto a los espacios andinos" será inaugurada esta noche a las 20. La exposición está integrada por 35 piezas y estará a consideración del público hasta el próximo 28 de junio.

Viernes, 01 de junio de 2018 00:00

Esta noche a las 20 el prestigioso artista Horacio Pagés Frascara inaugurará la muestra retrospectiva titulada "Cuarenta años junto a los espacios andinos" en el Centro Cultural "Culturarte" -San Martín esquina Sarmiento- . La propuesta estará compuesta por 35 piezas confeccionadas con técnicas mixtas que resumen la producción artística del expositor.

Así la exposición comprende ejemplos de producciones, ensayos y experimentos plásticos y sonoros realizados en su niñez y adolescencia, su contacto con la cultura y paisajes de Salta, provincia en la que reside desde hace 40 años. Se encontrará también material sobre su papel en el equipo de trabajo de la Delegación Salta de la Comisión Nacional de Monumentos y el rescate de la policromía original en edificios emblemáticos de la ciudad. Asimismo, dentro de las etapas de la producción pictórica, también se incluyen guiones expositivos y de montaje pensados en las artes del espacio, video arte, instalaciones y arte sonoro.

La muestra permanecerá habilitada hasta el 28 de junio.

Horacio Alejandro Pagés Frascara nació en 1962. Estudió con la maestra Araceli Vázquez Málaga en Buenos Aires. Reside en la provincia de Salta desde 1977. Maestro Nacional de Dibujo, profesor en Artes Visuales, especializado en Pintura. Exbecario de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación "Ernesto de la Cárcova" - Dirección Nacional de Artes Visuales-, es licenciado en Producción y Gestión en Artes Visuales -Universidad Nacional de Cuyo.

Se desempeñó en el equipo de la Delegación Salta de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, especializándose en inventario del patrimonio urbano, arquitectónico y artístico de Salta. Entre sus trabajos se destacan las investigaciones y dirección de obras para el recupero de colores originales de la arquitectura del siglo XIX como la Catedral Basílica de Salta, Edificio del Museo de Alta Montaña, Iglesia de la Candelaria y otros hitos del casco histórico de la ciudad de Salta y de poblados históricos del interior.

MUESTRA RETROSPECTIVA/ “CUARENTA AÑOS JUNTO A LOS ESPACIOS ANDINOS”.

Expuso pinturas en Dakar, Senegal y en Tarija, Bolivia en 1998. Llevó a cabo proyectos de extensión y difusión cultural, seminarios y capacitación en lo artístico y artesanal en el interior de Salta. Creó el primer videoarte sobre Land Art en Salta en 1995 exhibido en el Teatro la Fundación Salta.

Expuso la primera muestra de Instalación en 1993 en el Museo de Bellas Artes de Salta. Exbecario del Servicio Cultural de la Embajada de Francia (1999) donde desarrolló en Sens su formación en conservación y creación de vitrales, Francia. Realizó exposiciones individuales en el Centro Cultural General San Martín, Complejo Cultural Discépolo, Galería Hoy en el Arte - Teresa Nachman- Galería Objeto-a.

Desplegó una intensa actividad artística y exposición en el Museo de Bellas Artes de León, Guanajuato, México (2002). Sus obras figuran en colecciones del país, Uruguay, México y Francia. Posee distinciones y reconocimientos, entre los cuales se destaca el Gran Premio de Honor, del XXV Salón Provincial de Artes Plásticas (2005) en Salta, entre otras destacadas distinciones a nivel regional y nacional.

En relación con la dimensión de Arte y Naturaleza profundizó su investigación estética al tomar contacto con la obra de Richard Long en el Museo de Arte Moderno de París en 1993, como asimismo obras de land art realizadas por Atilio Buriano en Uruguay y, años después, con la artista argentina Matilde Marín.

Desde allí se volcó por este lenguaje a través de áridos de ríos de los Valles Calchaquíes como así también el desarrollo del arte sonoro a partir de los sonidos de distintas manifestaciones de la naturaleza en el río Wierna de Vaqueros, Salta, sonidos de las culturas; en las Salinas Grandes, provincia de Jujuy.

Amplió los canales expresivos en diálogo con el paisaje, los cuales los encontramos manifestados en sus obras.

Realizó numerosas exposiciones colectivas, conjuntas e individuales, en varios puntos del país. Se destaca la serie "Huellas y Testimonios de nuestro paisaje", "Agua de Altura", "Arquitecturas de Altura", "Petra Art", "Yuyaqyaku"; entre otras. Sus obras han sido exhibidas en México, Montevideo, Senegal, Buenos Aires (Salón Nacional de Artes Visuales -Premio Estímulo-, Palais de Glace, Centro Cultural Recoleta, Arte BA, Galería Hoy en el Arte, Galería Objeto-a, Centro Cultural General San Martín, Complejo Cultural M. S. Discépolo, Congreso de la Nación, entre otros), Bahía Blanca (Museo de Bellas Artes), Neuquén (Casa de la Cultura), Mendoza (Salón Fernando Fader), Morón (Bienal de Artes Visuales Universidad Nacional de Morón y Bienal de Arte Sacro), Jujuy (Teatro Mitre), Salta (Casa de la Cultura, Orán; Fundación Banco del Noroeste, Fundación Canal 11, Universidad Nacional de Salta, Casa Arias Rengel, Museo de Antropología, Pro Cultura Salta, Museo de Bellas Artes de Salta, Museo de Arte Contemporáneo, Bodega "La Banda" Cafayate, Museo "Casa Tedin" Cachi junto con un circuito cultural creado por el artista, Casa de la Cultura de General Gemes, Rosario de la Frontera Museo-Escuela "Quinquela Martín" y circuito cultural creado por el artista).

Su obra integra colecciones privadas en Londres, Montevideo, Buenos Aires, Salta.

.

.

.

.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD