La celebración del aniversario del pueblo de Tres Cruces, que el 3 de mayo de 1906 comenzó a nuclear su actividad campesina en torno a la estación ferroviaria, luego potenciada por la explotación minera, es uno de los momentos claves de su calendario. Junto a las fechas que acompañan al ciclo cultural de nuestra región, Tres Cruces le agrega el recuerdo de su fundación, el del combate que se librara en su laguna el 26 de junio de 1817 y sus fiestas patronales, en honor de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de octubre.
inicia sesión o regístrate.
La celebración del aniversario del pueblo de Tres Cruces, que el 3 de mayo de 1906 comenzó a nuclear su actividad campesina en torno a la estación ferroviaria, luego potenciada por la explotación minera, es uno de los momentos claves de su calendario. Junto a las fechas que acompañan al ciclo cultural de nuestra región, Tres Cruces le agrega el recuerdo de su fundación, el del combate que se librara en su laguna el 26 de junio de 1817 y sus fiestas patronales, en honor de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de octubre.
La localidad ubicada en el Departamento de Humahuaca celebró los ciento doce años de existencia.
En este caso es en el día de la Santa Cruz, y comienza con el enflorado de las tres cruces que se alzan en el faldeo del cerro, cierto que no las originales que recordaban a los soldados de la independencia de que nos habla la tradición. Así, frente a un paisaje que se potencia desde ese punto, las flores de virreina son entramadas en aros por una comisión que cambia año a año, y que para el próximo corresponderá a la comunidad educativa de la Escuela N§ 90, "Capitán de los Andes", que en este mes de junio cumple sus setenta y cinco años de vida.
Fueron los alumnos de ese establecimiento quienes, en la mañana del miércoles, encendieron velas en la explanada bajo las cruces, cubriéndolas con casitas armadas de laja como lo hicieran sus abuelos. Bandas de sikuris invitadas, entre ellas la propia de Tres Cruces, que lleva el nombre de su Santa Patrona, hicieron una serenata que se prolongó en la noche con luminarias de tola ardiente, a la espera de la hora en que comenzara el día del cumpleaños.
AUTORIDADES/ EL GOBERNADOR MORALES, EL COMISIONADO MARTÍNEZ Y OTROS.
En la mañana del 3, ya la avenida Kennedy estaba engalanada para recibir las visitas y ser el centro de las actividades. Junto a la imagen mariana de Fátima, los vecinos caminaron hasta las cruces, donde la misa fue oficiada por el obispo coadjutor de la Prelatura de Humahuaca, Florencio Félix Paredes Cruz.
A los invitados ya presentes, antes de regresar al pueblo para ver y adquirir las artesanías locales, saborear sus platos regionales y disfruta del Festival a Cielo Abierto que se extendió hasta entrada ya la noche, en horas del mediodía se hizo presente el gobernador de la provincia, Gerardo Morales.
En sus palabras, puntualmente en lo referido a la localidad que visitaba y respondiendo a las previas del comisionado anfitrión, Fabián Martínez, Morales comprometió el trabajo conjunto con el municipio en lo que hace a sus proyectos de museo y polideportivo e hizo referencias al Pacto Social Educativo y a la feria franca de La Quiaca, que sostuvo podría ya estar en actividades este mes de junio.