°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Impulsan revalorización de pinturas franciscanas

Preocupa la falta de cuidado y el avance de su deterioro debido a la humedad y ausencia de la iluminación adecuada.
Miércoles, 16 de mayo de 2018 22:32
SAN JUAN.

Para valorar una obra de arte es necesario conocerla y mucho mejor si se conoce su simbología. Esa fue la premisa que impulsó al Museo de Arte Sacro al realizar ayer, en el marco de las actividades de la Semana de los Museos, la charla sobre las pinturas de la cúpula de la Basílica San Francisco.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para valorar una obra de arte es necesario conocerla y mucho mejor si se conoce su simbología. Esa fue la premisa que impulsó al Museo de Arte Sacro al realizar ayer, en el marco de las actividades de la Semana de los Museos, la charla sobre las pinturas de la cúpula de la Basílica San Francisco.

Cristina Jorge, Susana Shictong y Guillermina Casasco, reconocidas en nuestra provincia por su interés en el cuidado del patrimonio cultural, disertaron en la tarde de la víspera en la Sala "Santa Clara" del Convento Franciscano sobre los evangelistas representados en la cúpula de la Basílica Franciscana titulada "San Marcos, San Mateo, San Lucas. Aspectos significativos de su representación", oportunidad en la que expresaron su preocupación por el visible desprendimiento de la capa pictórica de las obras.

 SAN LUCAS

Durante la charla, cada expositora hizo un abordaje de los distintos evangelistas. Hicieron un recorrido por la vida y obra de San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan y también el significado de las imágenes plasmadas en la cúpula.

Indicaron que las pinturas indicaron que son de 1930 realizadas por los decoradores de iglesias, Julián Martínez y Franco Bússola que también pintaron en la catedral de la vecina provincia de Salta.

En cuanto al deterioro de las obras que causa preocupación, Susana Shictong indicó que se puede observar claramente que se está levantando la capa de pintura debido al paso del tiempo, la humedad y la falta de iluminación adecuada, por lo que consideró necesario poner más atención en su cuidado.

SAN MATEO  

"Realmente son obras muy importantes", acotó.

También informaron que existe un expediente en el que solicitó a la Comisión de Monumentos Nacionales la restauración que aún estaría en análisis y que hace dos años un equipo de especialistas valúo la restauración en un monto cercano a los dos millones de pesos.

SAN MARCOS 

Patrimonio Histórico

El Convento de San Francisco se levantó hacia el año 1599, merced a la labor de dos religiosos venidos desde Santiago del Estero.
El edificio fue construido en un terreno donado para este fin por Don Alonso de Tobar, el cual estaba ubicado en las actuales calles Belgrano y Lavalle; en esos tiempos el predio correspondiente al Convento abarcaba toda la cuadra, es decir Belgrano, Lavalle, Otero y Alvear. En 1611 se radicaron definitivamente en Jujuy.
Ante el derrumbe que había sufrido la Iglesia Matriz (actual Iglesia Catedral) entre los años 1630 y 1631, quedando de esta manera totalmente inutilizada, los servicios parroquiales debieron ser trasladados a la Iglesia de San Francisco, oficiando de Matriz.
Hacia el año 1647 posiblemente, en vista de la precariedad que presentaban las antiguas edificaciones, se comenzaron a realizar trabajos para la renovación de los edificios. La primera Iglesia, que data de 1599, tuvo que ser demolida en 1683 y reemplazada por una segunda en el año 1689, construida sólidamente de adobe. 
@Normal:El interior fue decorado en la década del 30 por Julián Martínez y Franco Bússola. 
Las obras decorativas de los muros laterales muestran imágenes de santas y santos franciscanos y los cuatro evangelistas, cada uno con sus símbolos propios.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD