°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jóvenes participaron en la Global Money Week con Macro

Se trata de la iniciativa declarada de interés educativo en Jujuy.

Miércoles, 28 de marzo de 2018 00:00

Banco Macro lideró por tercer año consecutivo la "Semana de la Economía Personal para Jóvenes" como única entidad financiera privada en Argentina, realizando 11 talleres en 7 provincias y alcanzando a más de 280 jóvenes y docentes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Banco Macro lideró por tercer año consecutivo la "Semana de la Economía Personal para Jóvenes" como única entidad financiera privada en Argentina, realizando 11 talleres en 7 provincias y alcanzando a más de 280 jóvenes y docentes.

La Global Money Week es una iniciativa de la ong internacional Child & Youth Finance, que trabaja en colaboración con la Ocde para promover la educación financiera desde edades tempranas. Es un evento internacional impulsado con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la educación financiera en los jóvenes. En 2017, a nivel mundial, participaron más de 23.000 organizaciones de 137 países, llegando a más de 7.800.000 jóvenes.

Banco Macro estuvo presente con su Programa de Educación e Inclusión Financiera "Cuentas Sanas", más específicamente con el ciclo de formación de docentes y alumnos "Cuentas Sanas para tu futuro", que fue declarado de interés educativo en 7 jurisdicciones provinciales: Jujuy, Tucumán, Misiones, Mendoza, Córdoba, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, se lanzaron las "Olimpiadas de Salud Económica", una competición destinada a jóvenes de entre 16 y 24 años. El abordaje desde una perspectiva lúdica, de trabajo grupal y de competición sana estimula una mejor comprensión de los conceptos y una incorporación efectiva.

Durante la Global Money Week desde el 12 al 18 de marzo tuvieron lugar 10 talleres presenciales destinados a jóvenes en Salta, Tucumán, Córdoba, Catamarca, San Juan, Buenos Aires y La Rioja.

Las organizaciones aliadas en los talleres fueron la Universidad Católica de Salta, el Colegio "Santa Rosa" de Tucumán, la Fundación "Sí", la Fundación "Ruta 40", la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de Catamarca y la Fundación "Pequeños Pasos". Asimismo, se realizó un taller virtual para docentes y formadores.

Desde el 2015 el programa "Cuentas Sanas" ha desarrollado más de 400 talleres presenciales y virtuales alcanzando de manera directa a más de 13.000 personas de alrededor de 100 ciudades de 20 provincias argentinas. Aproximadamente, un 40% ha sido dirigido a público joven y a docentes y formadores del sistema educativo, alcanzando a más de 4.000 alumnos y alrededor de 1.000 docentes y formadores.

Para participar de los talleres del programa o solicitar uno de forma gratuita se puede ingresar a www .cuentassanas.com.ar o informate @cuentassanas.com.ar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD