°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un ensamble con otra forma de los ritmos nuestros

Se presentan este sábado en La Campana con arreglos y composiciones del artista.

Viernes, 02 de marzo de 2018 00:00

TILCARA (corresponsal). Mañana a las 21.30, en la Campana Teatral de Tilcara, se presentará nuevamente el Ensamble Huasamayo. Conversamos con Federico Gamba, su mentor, compositor y arreglador, para conocer los detalles. Semanas pasadas, cuando me tocó escribir sobre la nueva formación de Micaela Chauque, ya mencioné la alta calidad de los arreglos e interpretación de Gamba, que en esta ocasión se refiere a una propuesta propia.

Nos cuenta que "es un ensamble que interpreta composiciones mías, formado por músicos de Tilcara, de Maimará y de San Salvador de Jujuy: Laura Chaker en acordeón, Fidel Flores en bajo, Fabi Barraza en flauta traversa, Johnny Bellis en saxo, Blanca Vilte y Gabriel Romero en violín, Carlos Palacio en cello, Lucas Roble en percusión, Tato Sellane en clarinete y yo con la guitarra".

A este ensamble estable se le suman, como invitados, las voces del Becho Riveiro, Caro Escobar, Noelia Gareca, Nora Benaglia, Franco Paredes y Fava Kingard, "con una formación que", nos cuenta, "ya es la tercera vez que nos presentamos, una el año pasado y otra este verano, aunque esta vez con más músicos, más similar al ensamble que tengo en Buenos Aires, que lleva el nombre de Tantanakuy, con quienes grabamos el disco en diciembre para editar este agosto".

Nos dice que "tanto el Ensamble Huasamayo como Tantanakuy tienen casi el mismo repertorio, con arreglos acordes a los instrumentos, pero acá se agregan las canciones cantadas. Son composiciones que puedo definir como de raíz folclórica en cuanto a los ritmos, pero con mucha influencia de lo que es el jazz en cuanto a la improvisación y las armonías. En Buenos Aires tiene más vientos en bronce y madera, además de batería y bajo eléctrico, cuando el de acá es más camarístico".

Nos cuenta que "la parte cantada es sin el ensamble completo, a veces acompañados por la guitarra, la percusión o algunos de los instrumentos, un poco para que haya algo de respiro en la presentación. Algo que incorporamos es hacer el concierto en formato circular, con el público alrededor, cosa que nos podamos ver entre los músicos y el sonido queda en el medio del círculo, permitiéndonos tener un sonido más acústico con pocas cosas amplificadas".

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD