inicia sesión o regístrate.
Mañana se realizará la audiencia pública para abordar el proyecto "Ecodesarrollo sostenible", con el que se planifica construir en la zona de los diques, y transformarla en una "Carlos Paz jujeña", según expresó el gobernador Gerardo Morales cuando presentó el proyecto que ya está aprobado por la Legislatura.
La audiencia será en el salón auditórium del Ministerio de Salud, desde las 8 y está convocada por la Intendencia de los Diques.
Hasta ayer eran 35 los inscriptos para participar y también se sumarán funcionarios que expondrán con los que llegarían a 45 los expositores. Estos deberán desarrollar sus ponencias en diez minutos, aunque también se pueden presentar por escrito las exposiciones.
Además, se advirtió que hasta hoy a las 8 podrán inscribirse los interesados en participar, aunque primero hubo una confusión ya que se había anunciado que el horario de cierre de inscripción sería a las 13. Ante esa situación, se aclaró que "sólo" se inscribirá hasta las 8, ya que luego Escribanía de Gobierno retirará la lista de inscriptos y cerrará el acta.
El titular de la Intendencia de los Diques, Víctor González, manifestó: "Tuvimos una confusión en el horario de cierre de inscripción, pensamos que podíamos hasta las 13 pero no, tenemos que respetar la ley".
Así también estimó que se escuchará a los 45 expositores mañana, y en el caso que faltara tiempo pasarán para otro día.
Más adelante se darán las conclusiones de los aportes que realicen quienes participen de la audiencia.
Si bien la audiencia no es vinculante al proyecto, se pudo saber que se escucharán todos los aportes y aquellos que enriquezcan el proyecto del Gobierno serán tenidos en cuenta.
El nuevo proyecto creará un desarrollo inmobiliario con sustento ecológico, en el que la idea es que las personas del lugar tengan un reconocimiento de sus tierras y sea capacitadas a nivel turístico para que puedan brindar nuevas propuestas como cabalgatas y mini granjas para el sector.
La primera etapa contempla el desarrollo de 300 lotes y la llegada de inversores extranjeros y cadenas hoteleras. De concretarse sería una apuesta para dar valor en la parte turística de los Valles y las inversiones generarán fuentes de trabajo.
Cuestionan la convocatoria
Por otra parte, la Organización Campesina de los Perilagos denunció la ilegalidad de la audiencia pública para evaluar el proyecto inmobiliario en la zona de los Diques. Expresó en un comunicado que el proyecto fue presentado por la Intendencia de los Diques, considerando por lo tanto irregular la situación, ya que será el mismo organismo el que evalúe el impacto ambiental que dicha iniciativa tendrá sobre el entorno.
Se preguntó “cómo se puede confiar en la transparencia de una evaluación cuando el propio interesado convoca a una audiencia pública, es decir, no se puede ser juez y parte a la vez”.
También cuestionó la convocatoria del Gobierno, ya que la audiencia se hará en San Salvador de Jujuy cuando la mayoría de los interesados son habitantes de El Carmen y los perilagos. “Creemos que es una audiencia que carece de legitimidad, busca cubrir el negocio inmobiliario que afectará al ambiente y a la vida de las familias campesinas. No a la venta de los diques, la naturaleza y la cultura campesina no se negocian”, finalizó.