°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy conmemora hoy el Día del Carnavalito

A 77 años del fallecimiento del autor de la popular canción El Humahuaqueño, Edmundo Zaldívar. En la actualidad existen diversas versiones ¿Cuál es tu favorita?

Miércoles, 07 de febrero de 2018 17:53

 

La provincia de Jujuy celebraba hoy el “Día del Carnavalito”, en un nuevo aniversario de fallecimiento del músico argentino Edmundo Zaldívar, creador en 1941 de una de las canciones que hasta hoy hace lucir las raíces de los habitantes del norte provincial: El Humahuaqueño.

“Se trata de un día importante para los jujeños, ya que el carnavalito nos representa en todo lugar al que vamos, en especial si hablamos de El Humahuaqueño, que apenas lo escuchas se lo relaciona directamente con Jujuy”, dijo a Télam el secretario de Cultura provincial Luis Medina Zar.

El reconocimiento que se brinda a Zaldívar en este día, tiene que ver también con mantener el estilo musical como referente de la cultura del norte del país para que siga siendo con el tiempo símbolo de las raíces de los pueblos originarios.

“El carnavalito forma parte de una expresión cultural muy grande que hay que cuidarla, valorarla y respetarla, tratando de seguirla manteniendo como parte de nuestras tradiciones” esenciales, resumió el funcionario.

Desde 1982, cada 7 de febrero Jujuy celebra el Día del Carnavalito, fecha en la que dejó de existir, con 60 años, el reconocido músico Edmundo Zaldívar, cuyos restos descansan en un mausoleo del cementerio San Antonio de Humahuaca.

El guitarrista y compositor porteño ligado al tango se hizo conocido por componer, entre otras obras, el popular El Humahuaqueño, que se convirtió rápidamente en un éxito y luego pasaría a transformase en una especie de himno para los jujeños, en especial para los habitantes de la región de la Quebrada de Humahuaca.

El tema musical alcanzó decenas versiones por partes de distintos interpretes argentinos llegando a escenarios de todo el mundo y alcanzando primeros puestos en popularidad.

Pasando por intérpretes como King África, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Los Tekis y Soledad Pastorutti, la última versión de El Humahuaqueño se hizo conocida hace una semana, interpretada por la artista brasileña Claudia Leitte y Pitbull en un estilo pop.

 

 

 

 

Fuente: Télam.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD