inicia sesión o regístrate.
En los últimos días el anuncio de la incorporación de una hora más de clases en los secundarios generó fuertes repercusiones. Sin embargo, pocos entienden el objetivo de la iniciativa de la cartera de Educación y aún más, desconocen el fin principal de las modificaciones ya que el principal cambio estará dado en las orientaciones que desde ahora tendrán los colegios de Jujuy.
Tal como lo anunciara a fines del 2017 la ministra de Educación Isolda Calsina, este año comienza a implementarse el "Plan de Transformación Educativa". Iniciativa que se enmarca en los lineamientos establecidos por la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la cual fija el marco regulatorio general para la educación secundaria en todo el territorio argentino.
"Lo que queremos es que nuestros alumnos tengan mejores trayectorias, que les guste ir a la escuela, que no se queden de curso y principalmente que no abandonen porque las tasas de abandono son muy altas, entonces queremos revertir esto", manifestó la directora del Nivel Medio, Silvina Camusso.
"Esto tiene que ver con la titulación de los chicos. Nosotros en realidad estamos atrasados en comparación a otras provincias porque la mayoría ya hicieron esta transformación y ya están trabajando en las otras cosas que tenemos que modificar, a partir del año que viene", acotó Camusso, a la vez que mencionó que la iniciativa se enmarca en la llamada "Secundaria 2030", "porque consideramos que los chicos que empezaron jardín este año, calculamos que en 2030 van a terminar con toda esta nueva estructura de escuelas que queremos, para mejorar la calidad, para que haya más equidad y para que nuestros alumnos tengan trayectorias escolares completas, continuas, que nadie se quede sin egresar de la secundaria".
Con el fin de adecuarse a la Ley 26.206, la cartera de educación aprobó la resolución N° 7.621 la cual autoriza una serie de cambios en las instituciones de nivel medio. De esta manera, se organizará el Nivel de Educación Secundaria por ciclos que se estructurarán en: Ciclo Básico de dos años que incluye primero y segundo año; y Ciclo Orientado de tres años que comprende tercero, cuarto y quinto año.
Asimismo, se modificarán las estructuras y diseños curriculares, cuya aplicación regirá para los alumnos de primer año de todas las instituciones públicas de gestión estatal, provincial y municipal, privada, social y cooperativa del territorio jujeño. "Este proceso permitirá el pasaje de 112 planes de estudio que teníamos hasta el año pasado, a 13 estructuras curriculares que corresponden a las adoptadas por la provincia", sostuvo la directora e indicó que las orientaciones aprobadas por Nación para Jujuy son: Bachiller en Lengua, en Educación Física, en Educación, en Ciencias Sociales y Humanidades, en Comunicación, en Informática, en Ciencias Naturales, en Economía y Administración, en Agronomía y Ambiente, en Artes Visuales, en Teatro, en Música y en Turismo.
En ese sentido recalcó que las cohortes que iniciaron sus estudios secundarios con anterioridad al 2018, culminarán los mismos cursando los planes educativos en vigencia hasta su sustitución completa.
"Todas las escuelas ya eligieron. Por ejemplo el Bachillerato N]° 18 de Humahuaca eligió Ciencias Sociales. Mientras tanto el segundo de este año, va a ser la escuela común, es decir que la escuela le va a seguir dando clases a los chicos con el plan de estudio que tenían en la actualidad, pero a partir del 2018, cambian todas las orientaciones", refirió la directora y mencionó que algunas instituciones, debido a la importante matrícula que manejan, eligieron hasta tres orientaciones como por ejemplo "la Escuela de Comercio N° 4 de Libertador General San Martín que eligió Ciencias Naturales y Economía y Administración".
Esta transformación, acotó la funcionaria, por ahora no empieza con las escuelas de modalidad artística y las nocturnas, "ya que este año tenemos que trabajar los diseños para empezar el año que viene".
Las horas cátedras pasarán a ser cargos
MODIFICACIONES/ ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEBERÁN INCORPORAR UNA PREHORA O POSTHORA.
Por otro lado, según lo manifestado por la directora del Nivel Medio, el plan incluye la transformación de las horas cátedras por cargos, lo que permitirá simplificar y agilizar las liquidaciones.
“Las provincias eligieron el año pasado en qué nos íbamos a transformar y este año, ya presentaron la reubicación de todos los docentes de primero a quinto año para poder aparte de esa transformación, transformar horas en cargos que van a ser cargos docentes de 12, 18, 24, 30 o 36 horas”, detalló Silvina Camusso, quien remarcó que la medida no pondrá en riesgo las fuentes de trabajo de los educadores jujeños, sino que por el contrario permitirá facilitar los procesos de liquidación de los respectivos sueldos.
El 80% frente a estudiantes
Informó que las horas de los docentes se convertirán en cargos y se distribuirán en: 80 por ciento frente a los estudiantes y 20 por ciento para horas institucionales.
“El docente que actualmente tiene 36 horas, se las va a concentrar. En vez de cobrarlas separadas, va a cobrar un cargo y de esas 36, 30 van a ser frente a alumnos y 6 institucionales”, ejemplificó la directora del Nivel Medio.
En las horas institucionales, acotó, “está previsto que se trabaje en talleres integrados, en módulos de aprendizajes, que puedan trabajar proyectos entre dos y tres materias. En síntesis generar un trabajo en equipo, para apoyar los trayectos escolares de los chicos”, favoreciendo de esta manera el abordaje integral e interdisciplinario, al tiempo que propiciará la generación de espacios de trabajo colectivo dentro y fuera del aula.
Cambios de horarios y de materias
TRANSFORMACIÓN/ ACTIVIDADES PRÁCTICAS SALDRÁ DE LA CURRÍCULA.
Las cohortes que iniciaron sus estudios antes del 2018 terminarán los mismos con sus respectivos planes.
La instrumentación de las nuevas orientaciones implicará por ende el cambio en los diseños curriculares, provocando -en algunos casos- la incorporación de nuevas materias en lugar de otras. No obstante y pese a los cambios que se generarán, Camusso garantizó la continuidad de todos los docentes.
“Tecnología es una de las materias que se incorporan en primer año y se modifican muchas asignaturas a lo largo de todo el plan de estudio de primero a quinto año”, sostuvo la funcionaria.
Además, según el plan publicado en la resolución 7.621, entre los novedosos espacios curriculares que se incorporan se encuentran como principales: Artes Visuales; Teatro y Danza; mientras que en los años posteriores y de acuerdo a la orientación elegida, los alumnos tendrán materias como Comunicación, Turismo; Corporeidad; Educación Física y Motricidad; Prácticas Corporales y Expresivas, Pedagogía; Producción Musical; etc.
Entre las materias que se reemplazan, se encuentra Actividades Prácticas, cuyos docentes pasarán a disponibilidad. Es decir “que continuarán trabajando en su escuela con tareas que le asigne el director ya sea en algún proyecto que trabajen de forma integrada dos o tres profesores, como tutor o acompañante de las trayectorias escolares, en alguna actividad de salidas”, explicó la funcionaria y aclaró que aquellos que tengan otro título docente, podrán ser reubicados en otro espacio curricular.
En cuanto a la modificación del horario de clases, Camusso detalló que la incorporación de una hora más, dependerá de la cantidad de horas semanales que cumpla cada colegio. De esta manera, si una escuela tiene 6 horas, va a tener que agregar una prehora en el caso del turno mañana o una posthora, en el turno tarde. “Se habla que todos van a entrar a las 7.15, esto no es así porque en este momento, ya hay escuelas que tienen más horas semanales, entran a las 8 y salen a las 13. Entonces no tienen que modificar el horario porque ya tienen una carga horaria semejante a la propuesta de ahora”, dijo.
Finalmente, la directora ratificó que esta nueva modalidad comenzará a implementarse solo en todos los primeros años del nivel secundario de todos los colegios públicos, y “anualmente se irá ampliando la práctica hasta que todos los años queden cubiertos”.