¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Peregrinos", el último disco del grupo santafesino Maité

La agrupación folclórica visitó Jujuy para mostrar el tercer trabajo de su camino y abrir las puertas para volver a tocar.En conversación con El Tribuno, los folcloristas hablaron de su estilo, de sus logros y de su forma de trabajar.
Miércoles, 26 de diciembre de 2018 01:01

El grupo santafesino de folclore, Maité visitó en las últimas semanas nuestra provincia para realizar algunas actuaciones en distintos escenarios de peñas locales, pero principalmente para presentar oficialmente su tercer trabajo discográfico, "Peregrinos". El Tribuno de Jujuy conversó con sus integrantes, Juan Manuel Quiroga, Ariel de Avelenda, Marcos Basilico y Lucas Ceraso, quienes visitaron nuestra casa y hasta cantaron en vivo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El grupo santafesino de folclore, Maité visitó en las últimas semanas nuestra provincia para realizar algunas actuaciones en distintos escenarios de peñas locales, pero principalmente para presentar oficialmente su tercer trabajo discográfico, "Peregrinos". El Tribuno de Jujuy conversó con sus integrantes, Juan Manuel Quiroga, Ariel de Avelenda, Marcos Basilico y Lucas Ceraso, quienes visitaron nuestra casa y hasta cantaron en vivo.

El último material discográfico del grupo Maité, "Peregrinos", cuenta con la producción integral de Facundo Toro.

El grupo se formó en 2009 y ya tiene una importante presencia a nivel nacional a partir de un camino totalmente independiente. Así, Maité recorrió festivales nacionales e internacionales.

“PEREGRINOS” / EL ÚLTIMO MATERIAL DISCOGRÁFICO DEL CONJUNTO SANTAFESINO.

Juan Manuel comentó que "es la primera vez que venimos a presentar formalmente un material discográfico a Jujuy, y de hecho lo estamos haciendo en todo el NOA porque nos está dando muy buenos frutos", refiriéndose a "Peregrinos".

Cuando le consultamos por el lugar que siente que ocupan en la música argentina, expresa que "nos damos cuenta que ya conocen nuestras canciones en Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Córdoba, y nos encontramos con un público que ya reconoce y pide nuestras canciones, que además es más interesante porque son temas que son de autoría propia la mayoría", dice.

Reconocen en esta cuestión de la composición una característica del grupo aunque "es ideal tener un clásico, para que la gente interactúe con nosotros y porque nos gusta. Pero sí tenemos la necesidad y la obligación de componer, para dejarle algo al cancionero popular. Ojalá el día de mañana haya grupos que canten nuestras canciones como nosotros cantamos las de otros artistas de 70 años atrás", comenta Lucas. "Cuando componemos lo hacemos con mucho respeto y con la idea de que quede algún mensaje con nuestras canciones", asegura.

La pregunta ahora es sobre la evolución del grupo desde que se formó y hasta el día de hoy, a lo que Marcos explica que "la propuesta nuestra desde el inicio fue hacer música para llegar a la gente, y tener un ida y vuelta no repentino, ni rápido pero sabiendo que lleva su tiempo. Hoy nos encuentra comprobando que ese trabajo tuvo muchos frutos, aún falta mucho por hacer, pero al ver que nuestras canciones desde ’Amuleto’ -primer disco-, pasando por "Amor y Libertad" -segundo disco-, hasta las de este último CD "Peregrinos", la gente las canta y que en algunos casos se siente identificada".

Analizando la llegada que tienen a la gente en este tiempo, Marcos cuenta una anécdota que sucedió en esta primera visita a Jujuy. En una de las peñas se nos acercaron unos jóvenes que integran un grupo folclórico de Palma Sola, para decirnos que vinieron hasta acá solo para conocernos y escucharnos porque éramos sus referentes", comenta Marcos, "y esto es muy bravo, porque nosotros todavía estamos también detrás de nuestros referentes".

Lucas cuenta que está muy conforme con el sonido que logró Maité en este tiempo, "que le gusta mucho a la gente". Dice que las composiciones son resultado de un trabajo individual primero y luego en conjunto. "Trabajamos los cuatro, en una casa o en un estudio, durante el proceso de grabación y luego se trabaja para arreglar alguna que otra canción. Ensayamos las voces primero, la banda después, y luego las dos partes juntas", cuenta sobre la rutina del grupo.

Les pregunto sobre sus límites, y explica que "somos muy abiertos sobre todo desde lo musical, por ejemplo, en el primer disco grabamos un tema de Mariah Carey. No nos cerramos a nada. Lo que nos gusta a todos, lo probamos, se arregla, y si funciona vamos para adelante", dice Lucas.

Y Marcos agrega que "somos artistas independientes, no tenemos un sello que nos obligue o nos recomiende hacer tal o cual música. Nos fabricamos a nosotros mismos, somos respetuosos a la hora de decidir que cantar, y la verdad que nunca cantamos una canción forzada", concluye.

 

El disco cuenta como invitado al desaparecido cantante de música tropical Sebastián quien grabó el tema "Que no se rompa la noche".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD