°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

China ampliará su importación de carnes

Tras 15 años de diálogo, Argentina consiguió el ingreso al mercadodel país asiático carnes bovina con hueso y ovina.

Jueves, 18 de enero de 2018 00:00

El Gobierno selló en la madrugada de ayer con China, en un hecho calificado como "histórico" para la industria frigorífica nacional y tras 15 años de negociaciones, los protocolos sanitarios que permitirán ampliar exportaciones de carne con hueso vacuna y ovina a ese destino, que en los últimos años se convirtió en el mejor cliente del mundo para cortes argentinos, confirmó el Senasa.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno selló en la madrugada de ayer con China, en un hecho calificado como "histórico" para la industria frigorífica nacional y tras 15 años de negociaciones, los protocolos sanitarios que permitirán ampliar exportaciones de carne con hueso vacuna y ovina a ese destino, que en los últimos años se convirtió en el mejor cliente del mundo para cortes argentinos, confirmó el Senasa.

Hasta ahora, China aceptaba cortes congelados sin hueso de escaso valor, pero a partir de este acuerdo permitirá el ingreso de carne enfriada y congelada con hueso.

"Pasada la 1 de la mañana, con el equipo del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) acordamos el protocolo de carne con China para carne bovina (enfriada y congelada con hueso) y ovina argentina", informó el titular de ese organismo, Ricardo Negri, ni bien concluyeron las negociaciones por teleconferencia con Beijing.

El potencial del mercado chino es enorme, y prueba de ello es que a pesar de las limitaciones sanitarias que existían hasta ahora, China ya es el mejor cliente para la carne bovina argentina, con prácticamente uno de cada dos kilos exportados.

Más precisamente, entre enero y noviembre de 2017, la República Popular China compró 86.500tn de carne vacuna argentina, más del triple que el segundo destino, Chile, con 25.500 toneladas, según los últimos datos disponibles del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que acaba de convocar a una consultoría para tener más detalles sobre el comportamiento del mercado chino de carnes.

Etchevehere celebró acuerdo

El ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, destacó el acuerdo y afirmó que "es un ejemplo más de la exitosa política internacional encabezada por el presidente (Mauricio) Macri a partir de la cual hemos podido alcanzar más de 100 mercados, entre aperturas y reaperturas, potenciando el protagonismo de país".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD