°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Más allá de la banda, somos amigos desde antes de tocar un instrumento”

Antes de su arribo a Jujuy, el líder de Los Pérez García habló con El Tribuno de Jujuy. La banda visitará por primera vez nuestra provincia, y lo hará presentando su último material “Más fuerte, más alto, más lejos”.
Martes, 12 de septiembre de 2017 20:12
BETO OLGUÍN. ES LA VOZ Y GUITARRA DEL GRUPO Y UNO DE LOS ORIGINALES EN LA FORMACIÓN.

La presentación será este domingo en un local de la capital jujeña. El vocalista se refirió a los años de la banda, la madurez que les da el camino recorrido, y habló del trabajo con el nuevo productor artístico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presentación será este domingo en un local de la capital jujeña. El vocalista se refirió a los años de la banda, la madurez que les da el camino recorrido, y habló del trabajo con el nuevo productor artístico.

¿Cómo vienen con la presentación de este último disco?

Muy contentos, la verdad que lo que está pasando con este disco es que nos entusiasma mucho. Es un trabajo que implicó un cambio para nosotros porque cambiamos el productor artístico. Nosotros veníamos trabajando con Martín Méndez de Los Caballeros de la Quema durante varios discos y varios años, y en este disco trabajamos con Emiliano Brancciari, el líder de No Te Va A gustar. Y para Emiliano también fue su primera producción artística fuera de lo que es No Te Va A Gustar, así que se generó una relación nueva. De hecho el sábado pasado abrimos el recital de ellos en el Hipódromo de Palermo en la presentación de su último disco. Nos invitaron gentilmente, y ya es la tercera vez que tocamos juntos. Se generó una amistad.

¿Básicamente qué cambios ha tenido la banda con el nuevo productor?

Esto le dio al disco una impronta muy novedosa. Quedó muy bien y estamos muy contentos con lo que está pasando. Hubo por ejemplo un gran trabajo previo. En la sala de ensayo hicimos un simulacro de grabación. Trabajamos haciendo de cuenta que estábamos grabando, pero en realidad fue una especie de ejercicio. Cuando volvimos al estudio a hacer la grabación definitiva, ya estábamos con bastantes horas de vuelo, y estuvimos un poco más tranquilos. Eso fue muy lindo, lo disfrutamos mucho porque hizo que la grabación salga más que relajada.

Por otro lado es un trabajo que está bastante despojado de sobregrabaciones. Está tocado prácticamente con la banda en vivo, con algunos pequeños arreglos. Por eso es un sonido más austero si se quiere, pero mucho más real, demostrando que los años le han servido a la banda para tocar mejor yu hacer mejor las cosas.

 

¿En qué momento de madurez de la banda, los encuentra este disco, en este tiempo, y en esta llegada a Jujuy por primera vez, y con la mirada hacia dónde?

Cuando me decís “con la mirada hacia dónde”, me viene a la mente el nombre del disco “Más fuerte, más alto, más lejos”…

Sí, por eso….

Creo que un poco de eso hay. Me parece que la banda llegó a un punto de madurez interesante, y eso se ve pasmado en el disco, en las presentaciones en vivo. Es hora de empezar a recorrer más el ´país y es lo que estamos haciendo. Al poco tiempo de presentar el disco en abril, estuvimos en Córdoba, volvimos a Capital, ahora vamos al noroeste argentino, además de Jujuy vamos a Salta y a Tucumán. Y ese creo que es el momento de la banda, el de salir al país.

 

¿Tienen alguna referencia del público jujeño y del rock en Jujuy? ¿qé expectatiovas tienen con nosotros?

Las mejores. Jujuy es una plaza que muchas bandas han incorporado en sus giras nacionales . tenemos las mejores expectativas. Hay una avidez mutua, del público por escucharnos y nosotros de mostrar lo que hacemos.

 

¿Cuáles son los principios o los valores que la banda respeta como fundamentales a la hora de hacer su trabajo, la música, el trabajo, la estética…?

Actualmente hay tres miembros originales que nos conocemos desde el colegio. Nosotros nos buscábamos para ir al colegio. Es decir que hay una amistad, más allá de la banda, incluso somos amigos desde antes de saber tocar un instrumento…. Ahora no se si sabemos tocarlo –dice simpáticamente y se ríe-, pero los agarramos con decisión. Esa base sólida de relación creo que es una de las cosas que sostuvieron a la banda, en momentos no tan dulces como ahora.

Hay una premisa también para nosotros, que es disfrutar y emocionarnos con lo que hacemos. Si a nosotros nos pasa que si hacemos una canción nueva, y nos toca el corazón sentimos que hay más chances de que suceda eso con otros también. En definitiva seguimos haciendo lo que queremos, con la gente que queremos, y eso la verdad que no tiene precio.

Sobre la banda de Los Pérez García

Los Pérez García se formaron en 1994 en Aldo Bonzi, al oeste del conurbano bonaerense. En ese mismo año realizan su primer show en SADEM (Sociedad Argentina de Músicos). Desde ese momento han tocado sin parar en el Gran Buenos Aires, Capital Federal e interior del país.

En 1997 editan su primer disco, "Buenas Noches"; en el 2004 sale el segundo, "Ya!"; en el 2007 editaron su placa "Santo Remedio" en el que la mezcla estuvo a cargo del ex Caballeros de la Quema Martín Méndez. Le siguió "Asuntos de familia en 2009; y "La mesa está servida" en 2012. 

El último trabajo salió en abril de este año y es "Más fuerte, más alto, más lejos".

Es una banda de rock canción, baladas, de sonidos y arreglos particularmente bien cuidados. 

Los Pérez García son Beto Olguín en voz y guitarra, Fede Esquivel en guitarra y coros, Mingo Catanzari en bajo, Julio Medina en teclado y coros, Martín Sarceda en saxo, Pablo Tofanari en batería y Tatú en percusión.

Sobre el disco “Más fuerte, más alto, más lejos”

En su séptimo disco de estudio Los Pérez García se propusieron alcanzar una etapa superadora en su sonido. Y sin dudas lo consiguieron. De la mano de Emiliano Brancciari, productor artístico de "Más fuerte, más alto, más lejos", la banda de Aldo Bonzi alcanzó esas tres metas autoimpuestas desde el título del disco. Once canciones en las que se concentran la esencia del grupo y del camino que tomaron durante la grabación del álbum, registrado durante 2016 entre Argentina y Uruguay. Y de ese puñado de composiciones, el cantante y guitarrista Beto Olguín elige cinco para revelar las historias que las preceden.
"Más fuerte, más alto, más lejos" es una premisa olímpica, "lo escuché a un atleta argentino en un reportaje radial, a días de Río 2016, dijo algo así: ’vos sabes, con vista a una próxima olimpíada, uno se propone para hacerlo más fuerte, más alto, más lejos’", dice Olguín. "Ese fue el disparador y lo sumé a una melodía con la que ya venía jugando. Nos gustó eso de querer superarse y terminó siendo también el título del disco.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD