Formó parte de una especialización académica sobre Derecho Penal en la Universidad de Salamanca, España.
inicia sesión o regístrate.
Formó parte de una especialización académica sobre Derecho Penal en la Universidad de Salamanca, España.
He tenido el honor de ser invitado a realizar la especialización de Derecho Penal de la universidad de Salamanca, que consta de dos etapas, una de asistencia y otra de seguimiento posterior que implica una investigación. Emiten un título de especialización. Es una de las universidades más prestigiosas del mundo, equiparable a Harvard, Oxford, Yale.
El contenido del curso fue toda la temática de hacia dónde va el Derecho Penal moderno, en cuanto a la inmigración, la corrupción, los delitos informáticos, todas las nuevas figuras de criminalización que existen actualmente, inclusive lo que es el terrorismo, las organizaciones criminales, la posibilidad de imputar delitos a las personas jurídicas, lo que es delito contra el medio ambiente, los delitos por violencia de género. Realmente todo lo que hoy es actual en la discusión del derecho penal, una mecánica de abordamiento y de nutrirse también en cuanto a la última bibliografía que existe sobre eso y los avances que existen, no solo en España sino que también en el resto de Europa, porque España sigue mucho a lo que es la teoría alemana e italiana. Fue asomarse a la actualización más moderna sobre toda esta temática muy interesante a los desafíos que debe asumir el derecho penal.
Es una buena iniciativa para que colegas suyos puedan acceder a este tipo de formación.
Me interesaría poder formar el nexo y el puente para posibilitar que otros jujeños puedan ir y empiecen a tener una formación mucho más profunda y extensa que termine redundando en beneficio de toda la sociedad jujeña.
Es decir que el conocimiento que se incorpore y haga que tengamos nuevos abogados en el foro local, como así también mejores jueces y fiscales.
De hecho casi todos mis compañeros argentinos, tenían el mismo perfil. Eran en su mayoría fiscales y jueces. Muy pocos abogados de la matrícula.
El hecho que abogados brindan el servicio de justicia al ciudadano en Jujuy, tengan una mejor formación y la posibilidad de conocer mejores argumentos para realizar su trabajo y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
¿A su consideración la Justicia jujeña está alejada de como se trata este tipo de investigaciones?
La verdad que si, han recibido bastantes vueltas de tuerca todos los temas que estamos viendo, son temas que no son propios de Jujuy, sino que suceden en todos lados, se reproducen iguales problemáticas de distintos lugares geográficos y ellos vienen lidiando con estos asuntos hace más tiempo. Y probablemente ya han ensayado prueba y error para obtener mejores resultados y la experiencia hace que hoy por hoy tengan más ordenados los asuntos que todavía nosotros tenemos por resolver. Me parece que puede significar un atajo para nuestra comunidad ir directamente al análisis de la experiencia de ellos, y poder nutrirnos de la experiencia ajena para no cometer errores similares que a ellos les han costado tiempo, recurso humano, recursos económicos.
Formar parte de un grupo prestigioso de estudio del derecho penal y estar a la altura de los nuevos requerimientos en el campo del Derecho
Sería muy bueno poder ayudar a que otra personas puedan vivir una experiencia similar, llegar a lo más nuevo de la discusión. Abrevar sobre la experiencia de otros que ya vienen trabajando el tema, sin problemas de recursos, y sin embargo no les ha ido tan bien como han querido. Lo que me gustaría es funcionar como puente para que mucha gente considere esta posibilidad y pueda acceder a esta formación que luego va a redundar en beneficio para la sociedad jujeña. Es decir mientras más personas que ocupen lugares de decisión, espacio de poder o personas que ejercen la profesión y que brindan en servicio de justicia al ciudadano, lo que podría redundar en beneficio de la sociedad, es que abreven directamente en las fuentes y vean como otros estados han resuelto el problema. Ese es mi mensaje, se puede y quizá hasta se debe tratar de hacer el esfuerzo para poder brindar una solución para vivir en una sociedad mejor.