¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maduro acusó a la oposición de "fascista" y de pedir una guerra

El presidente le contestó a la MUD tras el apoyo a las prohibiciones estadounidenses.

Lunes, 28 de agosto de 2017 17:01

El gobierno de Venezuela calificó ayer de "fascista" y "abiertamente servil a los intereses foráneos" a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y la acusó de pedir "una guerra" contra el país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Venezuela calificó ayer de "fascista" y "abiertamente servil a los intereses foráneos" a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y la acusó de pedir "una guerra" contra el país.

Lo hizo en respuesta a una declaración emitida el domingo en la que la MUD celebró las sanciones financieras impuestas el viernes a Venezuela por el gobierno de Estados Unidos.

"Parece imposible de creer que un sector que hace vida política en la República Bolivariana de Venezuela se muestre abiertamente servil a los intereses foráneos y pida una intervención militar para nuestro país", dice una nota del Ministerio de Comunicación e Información.

El texto, publicado en la cuenta de Twitter del titular de esa cartera, Ernesto Villegas, dice que el documento de la MUD es "una petición de guerra contra Venezuela" y "el más fascista de todos los comunicados que jamás se hayan leído".

La MUD respaldó las sanciones a los "violadores de derechos humanos y saqueadores de los recursos públicos" que a su juicio gobiernan Venezuela, y subrayó que las sanciones "siempre contarán" con el apoyo de la coalición, "en ausencia de una justicia imparcial" en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió el viernes por decreto las "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal", Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La medida impide también las "negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al gobierno de Venezuela".

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que declaró su preeminencia sobre todos los poderes públicos de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo ayer que debido a esas medidas, a las que calificó de "bloqueo financiero", el gobierno no puede pagar importaciones de alimentos y remedios que ya llegaron a los puertos venezolanos.

Venezuela sufre desde 2003 un desabastecimiento de productos de consumo que se generalizó en los últimos cuatro años.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD