¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sin rastros de los tripulantes, realizan un intensa búsqueda

El titular de la Anac dio detalles de la investigación y afirmó que fue “un éxito y que se cumplieron todos los protocolos”.

Domingo, 20 de agosto de 2017 17:52

Autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) aseguraron ayer que "la prioridad ahora es dar a los familiares de los tripulantes una respuesta lo más pronto posible", tras haberse hallado el sábado restos de la aeronave que se había extraviado con tres personas a bordo hace 27 días, y aseguraron que "se cumplió con los protocolos de búsqueda".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) aseguraron ayer que "la prioridad ahora es dar a los familiares de los tripulantes una respuesta lo más pronto posible", tras haberse hallado el sábado restos de la aeronave que se había extraviado con tres personas a bordo hace 27 días, y aseguraron que "se cumplió con los protocolos de búsqueda".

 

La Anac afirmó el sábado que la aeronave hallada era la que despegó de San Fernando el 24 de julio.

"Buscamos en el lugar donde teníamos la última información del radar, pero no hay rastros aún de los tripulantes", explicó en conferencia de prensa en el aeropuerto de San Fernando el titular de la Anac, Juan Irigoin, y especificó que el hallazgo fue alrededor de las 17.30 en la costa norte del Paraná Guazú, a unos 40 kilómetros de la localidad bonaerense de Zárate, "un lugar que había sido sobrevolado mucho durante los últimos días".

 

"La bajante del río y las condiciones climáticas de ayer (por el sábado) permitieron que los restos que estaban sumergidos en el agua ahora estén a la vista", aclaró Irigoin e informó que la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac), a partir de hoy emitirá un parte diario con las novedades del caso y "está indagando las causas que provocaron la caída".

"Es muy difícil, está en una zona que se inunda mucho y es muy dificultoso acceder", agregó.

"Es una zona muy complicada y hay poca información", coincidió por su parte Pamela Suárez, presidenta de la Jiaac, quien informó que hay un equipo técnico trabajando para retirar los restos de la aeronave, proceso que está siendo vigilado por los abogados de las familias de los tripulantes, el fiscal y la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Por su parte, el director general de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la Anac, Alejandro Álvarez, consideró que tuvieron "éxito en encontrar el avión" y enfatizó que "fue una búsqueda muy compleja dadas las condiciones geográficas y climáticas".

"Logramos el cometido de encontrar la aeronave, que estuvo bajo el agua todo este tiempo. A esta altura la prioridad es dar una respuesta a los familiares", agregó Álvarez y precisó que en la búsqueda, que comenzó el 24 de julio e implicó la coordinación de la Fuerza Aérea, la Armada y la Prefectura Naval argentinas, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Bonaerense, Fuerza Aérea y Armada uruguayas y aeronaves civiles, "se cubrieron más de 360 mil kilómetros cuadrados por vía área y más de 17 mil kilómetros cuadrados por barco".

Asimismo, una fuente aeronáutica que participó del operativo de búsqueda dijo que "el avión cayó en una zona que se rastrilló muchísimas veces, precisamente porque era la ruta probable para el retorno a Vanar solicitado por la Torre de Control para su aterrizaje en San Fernando".

"El piloto hizo lo que la torre de control le pidió, giró hacia Vanar para regresar, y al parecer allí ocurrió algo que colapsó la aeronave tornándola incontrolable", explicó.

"Era imposible verla por más que se voló la zona muchísimas veces, porque además es un sitio inaccesible por tierra y porque está rodeado de vegetación. Era una de las hipótesis que manejábamos, que hubiese caído en un lugar y estuviese oculto", apuntó al recordar "el mal tiempo que imperó durante estos días".

 

El hallazgo fue alrededor de las 17.30 en la costa norte del Paraná Guazú, a unos 40 kilómetros de la localidad bonaerense de Zárate.

 

Esperanza intacta

 

La esposa de Matías Ronzano, Ángela Barbero, aseguró ayer que la esperanza de las familias "está intacta" a pesar de que el avión que piloteaba su esposo fue encontrado ayer estrellado a 40 kilómetros de Zárate, al tiempo que pidió a la sociedad "ahorrarse palabras innecesarias" y orar para que se produzca finalmente "el abrazo que esperamos con más ganas que nunca".

"­Ahora más que nunca necesitamos buenas energías! Ahórrense palabras innecesarias en este momento. La ayuda que necesitamos es el rezo, la fe, la plegaria, la energía y la luz porque nuestra esperanza está intacta y esperamos ese abrazo con más ganas que nunca", escribió ayer la mujer en su cuenta de Facebook.

Por su parte, Pía Ronzano, hermana de Matías y cuñada de Ángela, escribió un post similar en su cuenta de la misma red social donde reclamó "respeto" y pidió que se abstengan de hacer circular información falsa.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD