1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

537 mil jujeños habilitados a votar en las Paso de agosto

Alejandra María Canónica adelantó el uso de controles biométricos en mesas de frontera, es decir en La Quiaca.

Miércoles, 21 de junio de 2017 20:45
ALEJANDRA MARÍA CANÓNICA /  PROSECRETARIA ELECTORAL DE LA PROVINCIA.

Un padrón de 537 mil jujeños está habilitado para concurrir a votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto. Así lo confirmó ayer la prosecretaria electoral de la Provincia, doctora Alejandra María Canónica, en diálogo con los conductores del programa "Mucho más que dos..." que se emite por Jujuy FM 101.7 MHZ, emisora del grupo Tribuno de Jujuy. También adelantó que en la oportunidad serán 23.000 los nuevos integrantes del padrón, que son los jóvenes entre 16 y 18 años, que tienen la posibilidad de emitir su sufragio, el que si bien no es obligatorio, queda como opción del ciudadano. Otra de las novedades anticipadas por la prosecretaria electoral es la incorporación de un sistema de control biométrico, que se aplicará en las mesas de frontera, concretamente en las que funcionen en la ciudad de La Quiaca.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un padrón de 537 mil jujeños está habilitado para concurrir a votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto. Así lo confirmó ayer la prosecretaria electoral de la Provincia, doctora Alejandra María Canónica, en diálogo con los conductores del programa "Mucho más que dos..." que se emite por Jujuy FM 101.7 MHZ, emisora del grupo Tribuno de Jujuy. También adelantó que en la oportunidad serán 23.000 los nuevos integrantes del padrón, que son los jóvenes entre 16 y 18 años, que tienen la posibilidad de emitir su sufragio, el que si bien no es obligatorio, queda como opción del ciudadano. Otra de las novedades anticipadas por la prosecretaria electoral es la incorporación de un sistema de control biométrico, que se aplicará en las mesas de frontera, concretamente en las que funcionen en la ciudad de La Quiaca.

"De esta manera, tendremos un control más estricto de las personas que participen del acto eleccionario, a fin de erradicar la posibilidad de dobles votos, o problemas derivados de votantes extranjeros. Simplemente se trata de que apliquen su huella digital en un aparato electrónico que registrará con precisión y cargará en el sistema todos los datos necesarios de las personas que voten", explicó.

En otro momento del diálogo con los periodistas de la emisora y de El Tribuno, la doctora Canónica destacó que el próximo sábado, a las 23.59, el plazo de presentación de listas de candidatos ante las juntas electorales partidarias, vencerá de manera inexorable y no existirá en la ocasión la posibilidad de diferir esas presentaciones hasta las dos horas de gracia del día siguiente como ocurrió con la presentación anterior de frentes y alianzas transitorias.

A partir de ese plazo, las juntas electorales partidarias tendrán a su vez 48 horas para oficializar esas candidaturas y 24 horas más para presentar ante los juzgados las listas de precandidatos oficializadas para su información a la Dirección Nacional Electoral.

Consultada acerca del trabajo de la Secretaría Electoral, la doctora Canónica se manifestó conforme con todo lo que se viene realizando. "Ya hemos recibido las urnas", explicó "y hemos tomado contacto con la ministra de Educación de la provincia, para asegurarnos que todas las escuelas donde se conformarán las mesas de votación se encuentren en perfectas condiciones, no sólo los espacios para el trabajo de fiscales y autoridades de mesas, sino lo atinente a baños, servicios, accesorios y especialmente, el funcionamiento de los lugares especiales, donde funcionarán lugares de votación asistida para personas con cualquier tipo de discapacidad".

Destacó que "en estos casos, la Secretaría capacitará a los directivos docentes de cada establecimiento, quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de cuidar que el proceso de emisión del voto se realice de la mejor manera y con todas las seguridades que se requiere". Informó también que "estamos preparados para que puedan votar en sus respectivos lugares de detención, las personas que se encuentran privadas de su libertad con condición de procesados sin condena, para los que se habilitan urnas especiales que se llevan a los organismos del Servicio Penitenciario, los que ya tiene en su poder los padrones de los detenidos en condiciones de emitir su voto".

Destacó en otro momento, la colaboración constante de las fuerzas de seguridad, que en el caso del Ejército Argentino, se encuentran al mando del coronel Hugo Alejandro Tabbia. "Esperamos tener todo en orden y a pesar de la difícil geografía de Jujuy, poder reunir el material electoral en los tiempos previstos, con la excepción que siempre nos plantea, lugares como Caspalá, que por la distancia y la topografía complicada, siempre es la última urna en llegar al comicio", comentó.

Finalmente, aclaró que los ciudadanos que reciban la notificación de haber sido elegidos como autoridades de mesa, deben saber que se trata de una carga pública, que sólo puede ser soslayada mediante certificación de imposibilidad por razones de salud o de ausencia a más de 500 kilómetros del lugar de votación, igual que quienes no concurran a emitir su voto. Las certificaciones deben ser emitidas por médicos estatales y en caso de ausencias injustificadas, están tipificadas como delitos electorales, que tiene para los ciudadanos comunes, penas de multas de 50 a 500 pesos y en el caso de las autoridades, otro tipo de sanción de acuerdo a las características de la falta.

En otro momento de la entrevista, la prosecretaria electoral expresó su expectativa de que en las próximas elecciones se puedan instrumentar los mecanismos de voto electrónico o boleta única. "Sería un buen avance incorporar los nuevos métodos para agilizar los procesos y garantizar mayor transparencia", declaró. "Después de este año, tendremos dos por delante, y estimo que es tiempo suficiente para implementar aquellos sistemas más modernos que ya se utilizan en otros puntos del país", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD