La Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación abrió la instancia de otorgamiento de becas de apoyo a la escolaridad de alumnos de pueblos originarios, proceso que se instrumenta a través de una mesa de trabajo conformada por representantes de las comunidades indígenas.
inicia sesión o regístrate.
La Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación abrió la instancia de otorgamiento de becas de apoyo a la escolaridad de alumnos de pueblos originarios, proceso que se instrumenta a través de una mesa de trabajo conformada por representantes de las comunidades indígenas.
Las becas -instituidas por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación- están destinadas a estudiantes de hasta 18 años que estén cursando regularmente el último año de la escuela primaria, o cursen estudios de nivel secundario o equivalentes en establecimientos públicos de gestión estatal o privada, que en este último caso, sean oferta única y no cobren cuota. La mesa de trabajo está conformada por representantes del Consejo de Participación Indígena, del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (Ceapi), del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), de la Modalidad de Educación Intercultural Bilinge y de la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia. En su primera reunión, las partes fueron informadas acerca del cupo asignado a Jujuy y se discutieron los criterios a tener en cuenta respecto de la distribución de las ayudas para cada comunidad. Asistieron a la reunión la coordinadora de Políticas Socioeducativas Alejandra Mollón; el coordinador de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Alfredo Monne; la secretaria de Asuntos Indígenas, Lorena Montes; por el Inai, César Vilte; por el Ceapi del pueblo quechua, Mario Alberto Acho; por el Ceapi del pueblo ocloya, Néstor Jerez, y representantes de los pueblos atacama, kolla puna, quechuas, kolla quebrada, omaguacas, tilianes, ocloyas, guaraníes y chichas.
Abra Pampa
En el marco del programa Mujer indígena, la Secretaria de Pueblos Indígenas, a través de la Dirección de Políticas Públicas, dicta talleres de fortalecimiento comunitario, con el objetivo de crear y fortalecer vínculos fluidos con las comunidades. Recientemente el equipo técnico del organismo visitó Santa Rosa, de Abra Pampa. Dicha actividad tiene el fin de brindar herramientas que contribuyan a la integración comunitaria desde el reencuentro con sus raíces y la recuperación de los lazos de diálogo. También el taller se enmarca en una metodología participativa, vivencial y con acompañamiento de la espiritualidad.