¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La CGT realiza su primer paro general contra Macri

Juan Carlos Schmid, pronosticó que el paro tendrá una “alta adhesión” y dijo que se expresará un “malestar social”.Pablo Moyano dijo que le darán al gobierno “15 o 20 días” para que responda a las demandas de los trabajadores .

Miércoles, 05 de abril de 2017 19:42

La CGT realizará hoy su primer paro general al Gobierno, tras 15 meses de gestión, con el fundamento de que existe "un malestar social" frente a las políticas económicas que lleva adelante el presidente Mauricio Macri, quien fue taxativo el miércoles ante sus ministros en una reunión de gabinete: "Debemos garantizar la libre circulación en las calles el día del paro para todos aquellos que quieran y puedan ir a trabajar por sus propios medios; en esto no vamos a aflojar".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La CGT realizará hoy su primer paro general al Gobierno, tras 15 meses de gestión, con el fundamento de que existe "un malestar social" frente a las políticas económicas que lleva adelante el presidente Mauricio Macri, quien fue taxativo el miércoles ante sus ministros en una reunión de gabinete: "Debemos garantizar la libre circulación en las calles el día del paro para todos aquellos que quieran y puedan ir a trabajar por sus propios medios; en esto no vamos a aflojar".

En ese sentido, ayer, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, fijaron posición y coincidieron en que el paro es injustificable.

Frigerio señaló que el Gobierno seguirá dialogando con los sindicatos, pero advirtió que "no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando".

La ministra Bullrich y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciaron que habrá despliegue de fuerzas de seguridad para que quienes quieran concurrir a trabajar, puedan hacerlo.

"El objetivo es amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad. Nosotros queremos que la gente que quiera trabajar, pueda llegar", afirmó Patricia Bullrich en declaraciones radiales.

Rodríguez Larreta aseguró que hoy "habrá libre estacionamiento y se liberarán los peajes de las autopistas", y subrayó, en una entrevista con radio Mitre, que habrá "un aumento de la presencia policial en las calles para evitar episodios de violencia ante amenazas como las de (el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Omar) Viviani".

Uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, pronosticó que el paro tendrá una "alta adhesión" y dijo que se expresará un "malestar social" que la central obrera busca "poner en agenda".

Consultado en radio Mitre por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán los grupos piqueteros, Schmid los minimizó y sostuvo que "el piquete va a ser inocuo porque no habrá transporte, las fábricas estarán vacías y no va a haber gente en las calles".

Otro de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, dijo ayer a Radio Rivadavia que la convocatoria al paro plantea una jornada "en la que no haya violencia" y en la que "los trabajadores van a reclamar no yendo a trabajar".

Más conciliador, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, aseguró hoy que la central obrera le dará al gobierno "15 o 20 días" para que responda a las demandas del paro general de hoy y adelantó que, si existe una convocatoria al diálogo, "la CGT va a participar".

De todos modos, señaló la importancia de que la eventual convocatoria a una mesa por parte del gobierno "sea para hablar de los reclamos y las soluciones, y no para la foto y para hablar de fútbol".

Servicios afectados por 24 horas
El transporte público de pasajeros; administración pública; bancos; escuelas y centros médicos estarán afectados. 
La huelga general que concretarán hoy los gremios de la CGT y la CTA afectará a la mayoría de las actividades y servicios en todo el país, con lo cual se espera una jornada con poco movimiento y calles vacías.
El transporte público de pasajeros; la atención en dependencias públicas; el transporte de mercaderías; la apertura de comercios; la actividad financiera; el funcionamientos de escuelas y centros médicos; la recolección de basura y la provisión de combustibles, serán algunas de las actividades que quedarán afectadas por la medida de fuerza. 
En rigor, la paralización de casi todo el transporte público, sumado a los piquetes que preparan organizaciones de izquierda, impactará en el resto de las actividades ante la imposibilidad que tendrá la gente de llegar a sus lugares de trabajo o cumplir con otras tareas habituales.
Entre la gran cantidad de gremios que integran la CGT y que estarán de paro figuran Camioneros, Comercio, La Fraternidad, UTA, Aeronáuticos, Upcn, Uocra, Sanidad, UOM, Peajes, Gastronómicos, Panaderos, Canillitas, Portuarios y Textiles, entre otros.
A esos se sumaron varios gremios que no integran la actual conducción de la CGT, como Bancarios, Smata, Unión Ferroviaria, Peones de Taxis y Empleados Legislativos.
También se plegaron a la medida de fuerza los sindicatos que integran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, como ATE, Ctera, Conadu, Conadu Histórica y Neumático.
En cambio, los gremios de la CGT que no se sumarán a la medida de fuerza, pero que de todos modos será complicado que puedan concretar su jornada laboral, son los que se encuentran en el sector liderado por Gerónimo Venegas, como los Conductores de Taxis, Peones Rurales y Personal Jerárquico de la Afip. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD