°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Activaron el proceso de remoción de magistrados

Se trata de siete jueces de la Sala Constitucional del Supremo los que podrían ser removidos de sus cargos. El debate se centró en la acusación de ser autores materiales del golpe de Estado contra el Poder Legislativo.

Miércoles, 05 de abril de 2017 19:22

El Parlamento venezolano, con mayoría opositora, aprobó ayer activar el procedimiento para la remoción de siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por tener "responsabilidad en la ruptura del orden constitucional" del país, al haber asumido las competencias del Legislativo en sus sentencias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Parlamento venezolano, con mayoría opositora, aprobó ayer activar el procedimiento para la remoción de siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por tener "responsabilidad en la ruptura del orden constitucional" del país, al haber asumido las competencias del Legislativo en sus sentencias.

Tras el debate, en el que participó la bancada del chavismo, los opositores aprobaron el acuerdo de "la activación del procedimiento de la remoción de los magistrados del TSJ por su responsabilidad en la ruptura del orden constitucional", pese a la negativa de la minoría oficialista parlamentaria.

El diputado opositor Juan Miguel Matheus, que presentó la propuesta, aclaró que con el debate de ayer no se producía la remoción de los jueces sino que se iniciaba este proceso, para el que, según la Constitución venezolana, se requiere el aval del Poder Ciudadano -que debe calificar de falta grave la acción de los magistrados- y que ha negado hasta el momento la ruptura del orden constitucional por parte del Supremo.

El Poder Ciudadano -uno de los cinco poderes del país- es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR) integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la República.

En el debate, los diputados aprobaron emplazar al Poder Ciudadano y a la Fiscalía General a tramitar la solicitud que los diputados presentaron ante ambos organismos el pasado 31 de marzo, y un documento complementario que presentarán en los próximos días, sobre la calificación de faltas graves de los magistrados.

Además, acordaron "dejar a salvo la posibilidad de iniciar el procedimiento de declaración de nulidad de la designación de los magistrados del TSJ que hayan sido elegidos por la Asamblea Nacional sin cumplir los requisitos constitucionales y legales".

El parlamentario indicó que la remoción de los siete magistrados también la pueden hacer los ciudadanos si así lo solicitan ante el Poder Ciudadano, reprodujo la agencia de noticias EFE.

Además recalcó que, según la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, los magistrados del TSJ pueden ser removidos cuando incurren en violación del código de ética de los magistrados, menoscaban los derechos constitucionales, lesionan los intereses de la nación o tienen activismo o parcialidad política.

Los diputados del chavismo, que ingresaron a la sesión una vez que ya había comenzado, rechazaron el debate y el jefe de la bancada oficialista, Héctor Rodríguez, aseguró que sus compañeros opositores estaban "violando la Constitución" e intentando dar un "golpe parlamentario".

Tras su intervención, un grupo de opositores que acompañaban a los diputados antichavistas les gritaron a los oficialistas: "Ustedes son golpistas, la fiscal lo dijo".

Críticas de Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el “tribunal de inquisición” de la Organización de Estados Americanos (OEA) está condenado a “fracasar” y su secretario general, Luis Almagro, sentenciado a la “hoguera por traidor” a los países de la región.

“El tribunal de inquisición de la OEA está condenado a fracasar y Almagro a la hoguera del desprecio por traidor a los pueblos de América y por sumarse a esta campaña para buscar la intervención nuestra patria”, afirmó en cadena nacional.

Además consideró que desde el norte le dieron la orden a “la derecha fascista, derrotada de llenar hoy (por el martes) las calles de violencia y sangre” pero no lo lograron.

En este marco, Maduro insistió en que la OEA es una “minoría de gobiernos inquisitoriales, extremistas, intolerantes de la derecha de América Latina, que ni siquiera ha respetado los procedimientos legales” de su propia organización.

Contra la OEA

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo ayer que llevará la resolución aprobada el lunes sobre su país en la Organización de Estados Americanos (OEA) a “otras instancias internacionales” y pedirá un Consejo Permanente para evaluar la gestión del secretario general, Luis Almagro.

Venezuela recurrirá entonces la resolución del organismo americano, que declaró que en el país caribeño “hay una grave alteración inconstitucional del orden democrático”.

“Vamos a llevar a otras instancias internacionales lo que ha ocurrido aquí, porque en última instancia se está vulnerando el sentido del multilateralismo”, afirmó Rodríguez en una breve rueda de prensa en la que declinó aclarar cuáles serán esas instancias. Además, anunció que en los próximos días pedirá la convocatoria de un Consejo para “evaluar el comportamiento” de Almagro, a quien acusó de “apoyar la violencia” de los “factores extremos” en las protestas opositoras del martes en Venezuela y de ser una “ficha” de EEUU para “una intervención” en el país.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD