¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maduro pidió suspender la sesión de la OEA

El organismo internacional se reúne hoy para discutir la situación de crisis que vive ese país.El Gobierno venezolano denuncia que hay un “curso de acoso” dirigido por Estados Unidos.

Lunes, 27 de marzo de 2017 18:18

El gobierno del presidente Nicolás Maduro solicitó ayer la suspensión de la sesión de la OEA convocada para hoy, en la que se iba a discutir la situación de Venezuela, que atraviesa una crisis política y económica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno del presidente Nicolás Maduro solicitó ayer la suspensión de la sesión de la OEA convocada para hoy, en la que se iba a discutir la situación de Venezuela, que atraviesa una crisis política y económica.

A solicitud de 18 países, el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó una reunión para "considerar la situación" de Venezuela, luego de que su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, exigiera elecciones y la liberación de políticos opositores presos para evitar su suspensión del organismo.

"La República Bolivariana de Venezuela se ha dirigido al presidente del Consejo Permanente para solicitar la suspensión de la sesión convocada sin contar con el consentimiento debido del gobierno venezolano, tal como está contemplado en las normas", adujo la cancillería venezolana en un comunicado.

"Hay un curso de acoso contra Venezuela dirigido por los Estados Unidos de Norteamérica a través del ocupante de la Secretaría General de la OEA, Luis Almagro, y un grupo de países que ha conformado una facción minoritaria y ha fomentado un ambiente internacional pernicioso sobre Venezuela", agregó la cancillería.

La oposición acusa a Maduro de ser el principal responsable de la crisis en Venezuela -que sufre un muy elevado índice de inflación, recesión económica y escasez de bienes-, pero el mandatario asegura que los culpables del descalabro económico son los bajos precios del petróleo y sus opositores, que, con apoyo externo, libran una "guerra económica" contra el país.

Para que Venezuela quede suspendida del organismo internacional, dos tercios de las 34 naciones que integran la OEA deben votar a favor de la medida.

Fuertes acusaciones

La canciller Delcy Rodríguez habló ayer en la sede del organismo y buscó desprestigiar a su secretario general, Luis Almagro, a quien calificó de "mentiroso,deshonesto, mercenario y traidor".

Por su parte, los tres expresidentes que ejercen de mediadores internacionales para lograr un entendimiento político en Venezuela - Martín Torrijos, de Panamá; Leonel Fernández, de República Dominicana y José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe de gobierno de España- dijeron ayer en una carta enviada a los gobiernos de los países miembros de la OEA que el diálogo es lo más "razonable" para afrontar la crisis en la nación caribeña.

Asimismo, el titular de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, el parlamento venezolano, el opositor Luis Florido, cuyo pasaporte fue anulado hace casi dos meses, cruzó ayer caminando la frontera con Colombia con la intención de viajar a Washington para asistir a la sesión de la OEA de mañana.

La ministra de Relaciones Exteriores venezolana afirmó en su derecho de palabra ante el Consejo Permanente de la OEA que se solicitó la sesión de hoy para "aclarar y denunciar" lo que calificó como "graves acciones injerencistas" que, a su juicio, se cometen desde el organismo hemisférico.

Aseveró que Almagro actúa en compañía de una "fracción minoritaria" de los países de la región, aunque la asamblea de mañana fue pedida por 18 de los 34 países que integran la OEA.

Rodríguez calificó a Almagro de "mentiroso, deshonesto, malhechor, mercenario y un traidor" que no es imparcial y busca desestabilizar la revolución bolivariana, según un reporte del diario El Nacional, de Caracas.

El pedido de los países miembro
Venezuela se encuentra suspendida del Mercosur por no cumplir una serie de disposiciones.
El jueves pasado, 14 de los países que integran la OEA exhortaron al gobienro de Nicolás Maduro a liberar los “presos políticos”, devolver todas las facultades (suspendidas) al Parlamento controlado por la oposición y convocar elecciones de gobernadores que han sido postergadas indefinidamente desde el año pasado.
La declaración fue apoyada por Almagro, autor de un voluminoso informe de 75 páginas en el que sugirió suspender de la OEA a Venezuela en caso de que no convoque en breve a elecciones generales “libres, justas y transparentes”.
El llamado a elecciones (las presidenciales están previstas para 2018) también fue apoyado por Julio Borges, jefe del Parlamento venezolano, controlado por la oposición que acusa a Maduro de mantener un centenar de “presos políticos” y de una “crisis humanitaria” por el desabastecimiento de medicinas y alimentos.
En paralelo, los venezolanos padecen la inflación más alta del mundo, que, de acuerdo con el FMI, cerró 2016 en 475% y podría llegar a 1.660% este año. 
Luis Almagro dijo estar “plenamente de acuerdo” con los 14 países en que la suspensión de un país miembro, como se desprende de la propia Carta Democrática Interamericana, “es el último recurso”, pero también mostró su impaciencia, afirmando que “si Venezuela no retoma un camino democrático dentro de un mes, debe ser suspendido de la OEA”.
Venezuela ya sufrió un revés diplomático en la región tras ver cesados sus derechos como Estado miembro del Mercosur en diciembre por no haber cumplido una serie de disposiciones comerciales y políticas.
La canciller venezolana regresó a la OEA después de que el 23 junio del año pasado intentó sin éxito impedir la presentación de la primera parte del demoledor informe de Almagro.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD