°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy: encuentro cultural por el Día de la Memoria

Organizaron actividades y presentaciones artísticas para recordar el 24 de marzo.

Viernes, 24 de marzo de 2017 00:00

PURMAMARCA (Corresponsal). Madres, familiares y compañeros de detenidos desaparecidos de esta localidad invitan a la comunidad en general a participar de la recordación del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con la realización de un encuentro cultural denominado "Arte por la Memoria" que se realizará hoy a partir de las 15 en la plaza 9 de julio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

PURMAMARCA (Corresponsal). Madres, familiares y compañeros de detenidos desaparecidos de esta localidad invitan a la comunidad en general a participar de la recordación del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con la realización de un encuentro cultural denominado "Arte por la Memoria" que se realizará hoy a partir de las 15 en la plaza 9 de julio.

A 41 años del 24 de marzo de 1976 que comenzó en nuestro país uno de los periodos más sangrientos y oscuros, el terrorismo de Estado, los purmamarqueños se convocan para recordar a sus seres queridos.

Juan Ángel Baca, René Humberto Cruz, Leandro Córdoba, Germán Córdoba, Hugo Luna, Rosalino Ríos y Marina Leticia Vilte son las personas detenidas desaparecidas en el pueblo de Purmamarca. Ellos peleaban por igualdad, por salarios dignos, por la escuela pública, por una sociedad más justa y por los derechos de los trabajadores. Esas banderas son retomadas hoy por las luchas del pueblo trabajador, por las madres, abuelas e hijos que siguen buscando la verdad.

En este marco "Arte por la memoria" a las 15 en la plaza 9 de julio y en el transcurso del acto se escucharán testimonios de familiares y habrá música, danza, teatro, pintura, poesía.

Participarán artistas como Mónica Pantoja, Caro Escobar, Noelia Gareca. Griza Callata, Agus Aranda, Eugenia Caballero, Carlitos Mamani, Dúo Guaraz-Sosa, Lucio Canchi Lucio Nahuel Lizárraga, Los Waynas, La Clandestina: grupo de improvisación: Daniela Cazón, Lafer Uz, Daniela Vale, Daniela Delfín, Ariel Condorí y Cesar Farfán. Asimismo se presentarán Fabi Barraza, Franco Parédes, Estela Mamaní, El Edu Rades, Rodrigo Siamarella, Marina Ruiz, Suri Sikuri, Federico Leguizamón, Jorge Matías Alba, Luz Reppucci, Gustavo Aguirre, Nora Benaglia, Frente de Artistas Anticapitalistas, Jesús David Flores, Cuerda de Candombe, Banda de Anateras y Anateros de Purmamarca y como cierre la actuación de Chemandinga.

"Exigimos una justicia independiente del poder político y de las corporaciones, que se garanticen todos los procesos de juicios de lesa humanidad, juicio y castigo a los cómplices civiles y políticos del genocidio, políticas de afianzamiento de los organismos de Derechos Humanos, preservación de los sitios de la Memoria y Respeto del Estado de Derecho", expresaron los organizadores. Y agregaron, "no a la criminalización de la protesta, respetando la lucha de trabajadores y organizaciones sociales, no a las detenciones ilegales, cese de despidos y generación de empleo, educación y salud públicas al servicio del pueblo".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD