14°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Equipo argentino ganó concurso de software

El trabajo consistió en desarrollar un software para detectar ediciones maliciosas en la base de datos Wikidata.

Lunes, 27 de febrero de 2017 21:54

Un equipo de profesores y estudiantes de una universidad argentina se impuso nuevamente en el primer lugar en una competencia internacional al desarrollar un software para evitar la vandalización de información en internet.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un equipo de profesores y estudiantes de una universidad argentina se impuso nuevamente en el primer lugar en una competencia internacional al desarrollar un software para evitar la vandalización de información en internet.

En este caso, el grupo alumnos y profesores triunfó en la Wsdm Cup 2017, organizada en Inglaterra anualmente en conjunto por las universidades alemanas de Padeborn, Weimar y Freiburg.

Dos de los integrantes del equipo viajaron en representación del conjunto a la Universidad de Cambridge en Inglaterra, sede de la competencia este año, el 9 de febrero para defender su trabajo en persona y recibir su premio de u$s1.500.

La Wsdm Cup 2017 constó de dos tareas, y en una de ellas el equipo de la Universidad Austral conformado por Rafael Crescenzi, Marcelo Fernández, Federico Garcia Calabria, Pablo Albani, Diego Tauziet, Adriana Baravalle y Andrés D'Ambrosio venció a cuatro equipos de Estados Unidos, Japón y Alemania.

Se trata de una profesora de la Facultad de Ingeniería de la Austral, Baravalle, y cinco alumnos de la Maestría en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento (Medgc) de la misma casa de estudios.

El equipo ganador venía de coronarse en la Competencia 2016 de Ciberseguridad y Data Mining, un certamen organizado por la Universidad de Kyoto de Japón, en el que superaron a 42 equipos de 14 países.

Se trata del segundo triunfo consecutivo del equipo argentino en certámenes que contaron con la participación de equipos de todo el mundo, de las principales universidades como de grandes empresas.

El trabajo consistió en desarrollar un software para detectar ediciones maliciosas en la base de datos colaborativa Wikidata, algo imprescindible para proteger la integridad de esa base de conocimiento, así como la de todos los sistemas informáticos que utilizan sus datos.

La página de la Wsdm Cup señala que “Wikidata es frecuentemente vandalizada, exponiendo a sus usuarios al riesgo de propagación de información vandalizada y falsificada”.

Para Crescenzi, uno de los integrantes del equipo vencedor dijo que “participar de la competencia fue una experiencia valiosísima”.”Para ganarla debimos procesar una cantidad inmensa de datos (medio terabyte), lidiando con las complejidades de la forma en la cual se encontraban almacenadas”.

“Debimos enfrentarnos a algunos de los mayores exponentes académicos del área, como la universidad de Illinois e incluso un equipo de investigadores de Yahoo, con todo, la experiencia fue muy satisfactoria, desafiante y educativa”, concluyó.

García Calabria destacó que “con poco tiempo, organización y recursos disponibles se pudo llegar a buenos resultados”. La competencia, no era una tarea exclusiva de Data Science, sino que requería la implementación de una solución informática que iba más allá de un modelo predictivo.



Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD