°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Festiferia Interprovincial en la Capital del Sauce

En Hipólito Yrigoyen productores y artesanos de Jujuy y Salta exhibieron el fruto de su labor.Durante el encuentro los presentes también disfrutaron comidas regionales y la actuación de cuadrillas de cajas.
Lunes, 20 de febrero de 2017 00:00

HUMAHUACA (Corresponsal) Una nueva edición de la festiferia interprovincial se realizó durante todo el día sábado en el polideportivo de la localidad de Hipólito Yrigoyen.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

HUMAHUACA (Corresponsal) Una nueva edición de la festiferia interprovincial se realizó durante todo el día sábado en el polideportivo de la localidad de Hipólito Yrigoyen.

 

Hipólito Yrigoyen es un pequeño pueblo prehispánico denominado “Capital del Sauce” por la variedad de árbol que caracteriza a la zona.

La festiferia organizada por la Comisión Municipal cumplió así su trigésima primera edición con la participación de alrededor de setenta productores y artesanos. La característica principal de este encuentro es la revalorización de la copla, la anata y el erkencho, algo que la distingue de otras ferias similares.

 

Las actividades iniciaron en horas de la mañana con la llegada de los productores agrícolas, ganaderos y artesanos de diferentes localidades jujeñas y de la vecina provincia de Salta. Negra Muerta, Chaupi Rodeo, Uquía, Iturbe, Cianzo, la Ovejería, Hornaditas, Moldes, Miyuyoc, El Empalme, Chucalezna, La Ciénega, Bárcena, Pueblo Viejo, Campo Carrera, Iruya, Campo Tapial, Pueblo Viejo Iruya, Rio Grande, Colanzulí, Volcán Higuera fueron algunas de las localidades que participaron de esta feria interprovincial mostrando lo mejor de su producción y artesanías.

Los stands se ubicaron en el polideportivo de la localidad conocida como la Capital del Sauce y allí los visitantes podían comprar verduras, frutas, comidas, quesos, hierbas medicinales, indumentaria artesanal, cajas y erkenchos, entre otros productos.

La apertura del encuentro se realizó con un acto protocolar del que participaron el ministro de Gobierno, Agustín Perassi; el Secretario de Interior, Sebastián Echavarri; los diputados provinciales Alberto Bernis, Humberto López, Victoria Luna Murillo y el Comisionado Municipal, Rubén García. Luego, las autoridades se dirigieron al escenario desde el que brindaron sus saludos y felicitaciones a todos los productores y artesanos. El ministro de gobierno, Agustín Perassi hizo llegar los saludos del gobernador de la provincia que por razones de agenda no pudo estar presente.

Por otra parte, el titular del bloque de diputados radicales Alberto Bernis, destacó la calidad de las verduras, frutas y carne únicas por su sabor y valor nutritivo y renovó el compromiso del Gobierno provincial en acciones para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la zona y fortalecer el trabajo de productores. El comisionado municipal Rubén García expresó su satisfacción por la convocatoria que tuvo esta edición de la festiferia y agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales.

Luego los funcionarios y los integrantes de cuadrillas de cajas realizaron la chayada de la Pachamama. Una vez finalizado este ritual, se brindó un almuerzo en el Centro de Integración Comunitaria y como es tradición en este tipo de eventos, los asistentes podían almorzar en las carpas de comidas regionales ubicadas en la calle aledaña al polideportivo.

Por la tarde, las coplas, el sonido de la caja y el erkencho se adueñaron del evento. Cuadrillas de cajas de diferentes lugares llegaron a la capital del sauce para participar de los diferentes concursos. Finalmente, se realizó la entrega de premios y por la noche se realizó un gran baile popular.



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD