En el marco del VII Simulacro de Naciones Unidas - Modelo Jujuy, más de 400 estudiantes de la provincia, analizaron y debatieron sobre las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad internacional.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del VII Simulacro de Naciones Unidas - Modelo Jujuy, más de 400 estudiantes de la provincia, analizaron y debatieron sobre las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad internacional.
Desarme, cyberterrorismo, geopolítica, energías renovables, tensiones étnicas y religiosas, fueron los temas elegidos.
En la mañana de ayer inició el encuentro educativo que desde hace siete años busca instruir a los estudiantes jujeños en el sentido de responsabilidad, compromiso y curiosidad en lo que a las cuestiones internacionales respecta, de manera que no sólo fomenten un cambio de hábito sino que también promuevan estrategias que permitan mejorar el mundo en el que vivimos.
El Simulacro de Naciones Unidas - Modelo Jujuy es organizado por el Colegio "Pablo Pizzurno" y el grupo de voluntarios "Promotores de cambios". La iniciativa cuenta con el auspicio de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales (Sirri) y la Asociación "Conciencia" de Buenos Aires.
Bajo el lema "Empoderando a los jóvenes con la fuerza de las palabras", la iniciativa desafía a los jóvenes a que a través de la oratoria, cultural general y la expresión, puedan elaborar argumentos que permitan alcanzar la resolución de situaciones que involucran al conjunto de la sociedad, tal como sucede en las asambleas de las Naciones Unidas.
En ese sentido, la actividad educativa consiste en simular el organismo de Naciones Unidas en Nueva York. Para ello se crearon tres asambleas donde los diferentes colegios de la provincia representan un país y debatirán diferentes problemáticas internacionales. "El grupo de voluntarios venimos organizando el evento desde que finalizó el sexto simulacro. De acuerdo a los puntos positivos o negativos del año anterior, planificamos esta edición donde están participando alrededor de 400 alumnos provenientes de 35 colegios de las cuatro regiones de la provincia", expresó al respecto José Humacata secretario general del evento, quien comentó que a cada grupo de jóvenes se les asignó previamente un país para representar en la jornada.
JOSÉ HUMACATA/ SECRETARIO GENERAL DEL EVENTO.
Destacó que para la séptima edición del simulacro, se eligieron 7 temáticas a desarrollar, las cuales serán analizadas por los estudiantes en tres asambleas: en la primera se abordará la temática del desarme, presupuesto militar y cyber terrorismo. En la segunda, energías renovables, desarrollo sostenible y globalización económica. Mientras que en la tercera, los estudiantes debatirán sobre refugiados y tensiones étnicas y religiosas.
Por último, se concretará la cumbre de embajadores donde se abordarán cuestiones de geopolíticas como ser la situación de los polos, energías renovables y desastres naturales. La misma iniciará hoy desde las 15, en el predio del GAM5.
"Tenemos muchas expectativas porque el nivel de los chicos de este año es mucho mayor a las ediciones anteriores y la verdad que pudimos ver que los chicos se prepararon desde principio de año para poder defender hoy sus posturas", ponderó Humacata.
En cuanto a la modalidad de trabajo, el secretario general explicó que a fin de cumplir con los parámetros de trabajo de la ONU, cada delegación educativa presentó dos integrantes para desarrollar los temas anteriormente mencionados. De esta manera "buscamos empoderar a los jóvenes mediante la promoción de la diplomacia, generando en ellos el interés por la problemática internacional e instándolos promover el cambio para generar la paz y la justicia a nivel internacional".
Cabe mencionar que las instituciones educativas que participaron del simulacro son: Bachillerato Provincial N° 12 y Escuelas de Educación Técnica N° 1 "Mina El Aguilar", de la localidad de Mina El Aguilar; Polimodal N° 8, Escuela Normal "República de Bolivia" y Agrotécnica Provincial N° 3, de Humahuaca; Colegio Secundario de Artes N° 49 y Bachillerato Provincial N° 25 de Tilcara.
De localidad de El Carmen asistieron la escuela de Comercio N° 2 "27 de Abril Día Grande de Jujuy", Agrotécnica Provincial N° 7 "Ing. Ricardo Hueda" (Perico) y el Colegio Nuevo Horizonte 2 (Monterrico).
De Palpalá participaron el Bachillerato Provincial N° 22 "Héroes de Malvinas", Colegio Modelo, Secundario N° 5, Colegio N° 1 "Domingo Faustino Sarmiento" y la Agrotécnica Provincial N° 1 "El Brete".
Finalmente de San Salvador asistieron: el Colegio Antonio María Gianelli, Remedios de Escalada, Los Lapachos, Escuela de Minas, Pablo Pizzurno, Santa Teresita, Instituto Privado Secundario Latinoamericano, Bachillerato Provincial N° 21, El Salvador, Escuela Provincial de Comercio N° 1, Colegio Nuestra Señora del Huerto y Nueva Siembra.
Una iniciativa que busca formar líderes para el futuro
TEATRO MITRE/ DURANTE EL ACTO DE APERTURA, SE PRESENTARON A LOS ESTUDIANTES ELEGIDOS PARA DISERTAR POR CADA PAÍS.
Anabella Serignese, de la Asociación Conciencia, destacó la importancia de fomentar este tipo de actividades educativas que permitan la investigación, el análisis y el intercambio entre estudiantes, sobre temáticas que hacen a la realidad mundial.
Serignese mencionó que desde Conciencia vienen implementando el modelo de Naciones Unidas, desde hace más de 20 años en todo el país, con el fin de “concientizar a los jóvenes acerca de la importancia que tiene el debate en el fortalecimiento de una cultura democrática y pacífica”.
Ponderó la necesidad de generar espacios de debate entre los jóvenes ya que constituyen “una herramienta de aprendizaje en la expresión, en el análisis de textos y la investigación, fomentando principalmente el trabajo y aprendizaje en equipo”.
ANABELLA SERIGNESE
El espíritu de esta iniciativa, precisó, es que a través de una simulación de Naciones Unidas, los estudiantes “investiguen, aprendan y se pongan en el rol de su país para proponer una visión sobre las diferentes problemáticas mundiales”.
Este desafío aseguró la referente, constituye una experiencia práctica para los jóvenes donde pueden “pensar de una manera diferente y sostener un argumento, por lo tanto estamos estimulando el liderazgo de cada uno de ellos”.
“Esto es un claro ejemplo de que cuando a los chicos se les da oportunidades concretas y con libertad, pueden desarrollar sus propias opiniones y expresarlas”, completó.
Feria de las Colectividades
Con la intención de complementar las actividades vinculadas al intercambio cultural, hoy a partir de las 18 en las instalaciones del Grupo de Artillería de Montaña (GAM) Nº 5 se realizará la Feria de Colectividades “Vivamos sosteniblemente”.
La feria es organizada por los alumnos del Colegio Secundario Nº 5 de Palpalá y tiene como fin exponer las bellezas culturales de los diferentes países que integran las Naciones Unidas.
Para ello los estudiantes que participaron del VII Simulacro de Naciones Unidas - Modelo Jujuy, serán los protagonistas del evento ya que explicarán cómo cada uno de los países a los que representan, esta trabajando para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según detallaron desde la organización, la muestra también incluirá la degustación de comidas y bebidas típicas de cada región, asimismo cada colegio presentará las vestimentas tradicionales y sus danzas ancestrales, las cuales fueron previamente preparadas por los colegios.
Para completar las jornadas, los estudiantes brindarán una explicación bilingüe sobre diferentes temáticas que enaltecen la cultura de los países, haciendo énfasis en el trabajo continuo por expandir la cultura de la paz y la no violencia de acuerdo a los ejes temáticos abordado en el simulacro.