Con el desafío de generar mayor inclusión en la provincia, ayer las autoridades del Ministerio de Educación lanzaron la Semana de la Educación de Jóvenes y Adultos. El objetivo es dar a conocer las diferentes ofertas educativas disponibles en la provincia, en las plazas principales de las cuatro regiones educativas entre hoy y mañana, mientras que el jueves y viernes se capacitará a los docentes.
inicia sesión o regístrate.
Con el desafío de generar mayor inclusión en la provincia, ayer las autoridades del Ministerio de Educación lanzaron la Semana de la Educación de Jóvenes y Adultos. El objetivo es dar a conocer las diferentes ofertas educativas disponibles en la provincia, en las plazas principales de las cuatro regiones educativas entre hoy y mañana, mientras que el jueves y viernes se capacitará a los docentes.
Participaron del lanzamiento la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Aurora Brajcich, la secretaria de Planeamiento Educativo Fernanda Montenovi y el coordinador de la Modalidad Educativa para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.
Durante la presentación, el coordinador explicó que las actividades se encuentran pautadas en anuario escolar, y que la realidad "es dura" si se habla de educación de adultos y jóvenes que no pudieron terminar sus estudios, y por este motivo es necesario visibilizar el tema.
El concepto de Alarcón responde a que solo el 56 % de los estudiantes de entre 13 a 24 años está contenido en el sistema educativo. De este grupo el 39 % asiste al sistema educativo común, el 7 % concurre a escuelas de formación profesional, y el 9 % en la modalidad de educación para jóvenes y adultos.
Sin embargo, las estadísticas dan cuenta de que en nuestra provincia un 37 % de jóvenes de hasta 24 años, que aún no terminaron sus estudios básicos, no están insertos en ninguna modalidad del sistema educativo.
"En esta cifra el Ministerio de Educación debe trabajar para llegar a esta población distribuida en todas las regiones, y sobre todo en zonas rurales donde hay mayor complejidad", indicó Julio Alarcón.
La Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos, actualmente cuenta con 116 centros de terminalidad primaria, que contienen a los mayores de 14 años que aún no terminaron el séptimo grado.
En cuanto a terminalidad secundaria, hay 43 sedes de Plan Fines, con financiamiento de Nación y Provincia, que intentan cubrir las demandas educativas de los mayores de 18 años.
También existen 115 centros de alfabetización con una matrícula de alrededor de 900 personas que aprendieron a leer y a escribir en su período, y culminarán su ciclo en diciembre de este año.
El Ministerio de Educación además brinda cursos de capacitación laboral dentro del programa de Educación y Trabajo, dirigidos a jóvenes y adultos. Son 60 las propuestas en toda la provincia, con ofertas desde mecánica de motos hasta reparación de aires acondicionados, encuadrados con el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Ésta y otras ofertas serán dadas a conocer esta semana con exposiciones en las plazas de las cuatro regiones. "Se debe contagiar a los adultos", sostuvo el coordinador de la modalidad y agregó que el jueves y viernes se programó una capacitación con asistencia técnica de Nación para la construcción de los diseños curriculares del nivel primario y secundario, con la participación de dos académicas llegadas desde la Universidad de Buenos Aires. Finalmente las autoridades entregaron anteojos a algunos alumnos.
Escuelas nocturnas
Las comunidades educativas de las escuelas nocturnas de jóvenes y adultos invitaron a participar hoy a las 19 de juegos recreativos en una actividad denominada la "Noche de los talentos" en las escuela 99 "Zeballos". Mañana a las 19 también el cine móvil visitará la escuela 102 "Paula Albarracín de Sarmiento". También mañana pero a las 18 se hará una caminata y actividad física en el parque San Martín.
Anuario escolar
La secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Aurora Brajcich, informó que en las instituciones educativas se programaron ayer “los círculos de directores” que serán los encuentros preparatorios para las últimas jornadas institucionales del año.
Además se avanzó en la confección del anuario escolar 2018, y en este sentido la secretaria informó que el término lectivo se iniciará el 5 de marzo del próximo año, mientras que este año las clases finalizarán el 15 de diciembre. “Se están cumpliendo con los días estimados en el anuario escolar”, sostuvo la funcionaria y agregó que próximamente se realizarán las jornadas institucionales dedicadas a tratar el pacto social por la educación lanzado por el Gobierno.
Con respecto al nivel superior de la provincia, Brajcich informó que la cartera se reunió con las autoridades de cada Instituto de Formación Docente para tratar propuestas concretas de desarrollo sin la modificación del decreto emitido por el Ministerio de Educación.