Los restos óseos y de cerámica hallados en Humahuaca durante una obra serán rescatados desde el lunes a través de un equipo de arqueólogos de la provincia, con la intención de que sean estudiados en su lugar de origen. Fueron hallados en la calle 9 de Julio y la Secretaría de Cultura de la Provincia junto al municipio decidieron que quedarán en el Museo Arqueológico de esa ciudad.
inicia sesión o regístrate.
Los restos óseos y de cerámica hallados en Humahuaca durante una obra serán rescatados desde el lunes a través de un equipo de arqueólogos de la provincia, con la intención de que sean estudiados en su lugar de origen. Fueron hallados en la calle 9 de Julio y la Secretaría de Cultura de la Provincia junto al municipio decidieron que quedarán en el Museo Arqueológico de esa ciudad.
Se trata de un hallazgo arqueológico importante descubierto el pasado viernes durante el desarrollo de una obra de ampliación de la calle, ubicada en el Norte de esa ciudad histórica, en una extensión de cien metros por dos de alto.
"Lo que se encuentra ahí son restos de cerámica de vasijas que fueron rotas por la máquina, pequeños muros de piedra, y algo que es importante para los arqueólogos, "un basurero" por la coloración de la tierra. Se encontraron algunos huesos pero en principio serían de animales", precisó Juan Rodríguez, director de Patrimonio de la Provincia.
El director participó de la inspección realizada en el lugar junto a los arqueólogos de la Secretaría Cultura de la Provincia, detalló que según la información con que cuentan relacionadas con el sitio de Santa Bárbara, proporcionada por el equipo de arqueólogos el hallazgo dataría "de 800 años como mínimo y 1.200 a 1.300 años aproximadamente después de Cristo".
Lo informó junto al secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana y el intendente de Humahuaca, Leonel Herrera, y Elina Paredes, secretaria de Cultura de Humahuaca, quienes brindaron detalles.
"Es importante para Humahuaca. Prácticamente la ciudad está sentada sobre el sitio arqueológico", agregó Rodríguez ponderando la importancia del hallazgo. Destacó el valor de lo que se puede generar a partir de ello, ya que se estima que puede estar relacionado o ser una extensión de un sitio más amplio en zonas urbanas de Santa Bárbara.
AUTORIDADES DE CULTURA/ ELINA PAREDES, ALEJANDRO ALDANA, LEONEL HERRERA Y JUAN RODRÍGUEZ.
Al respecto, el intendente de Humahuaca, Leonel Herrera destacó que se trata de un descubrimiento importante que rescata toda la arqueología de la zona, y que se logró que mediante un acuerdo de esa comuna, "las piezas queden en resguardo del municipio de Humahuaca en el Museo Arqueológico".
Sucede que luego de reunirse las autoridades de Cultura de la provincia y el municipio acordaron que el trabajo de rescate se realice con profesionales de arqueología de la Secretaría de Cultura de la provincia. Anunciaron que la próxima semana esta tarea estará en manos de dicho equipo de profesionales arqueólogos encabezado por José Luis Tolaba, y Mamaní del área de Investigaciones arqueológicas, una profesional contratada por la Municipalidad y un auxiliar.
Quedan en Jujuy
El secretario de Cultura Alejandro Aldana ponderó el trabajo interinstitucional para acordar que las piezas arqueológicas halladas no salgan de Humahuaca, salvo que haya necesidad o pedido de los profesionales para completar estudios o por necesidad de algún instrumental específico para su estudio.
“Lo que hay que destacar es el trabajo en equipo interinstitucional, y que todas las voluntades se han puesto al servicio de este hallazgo arqueológico”,dijo.
Para Elina Paredes, secretaria de Cultura de Humahuaca, las tareas están enmarcadas en las leyes vigentes en ese sentido, junto a Cultura de la Provincia y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.
Se busca que dado el valor arqueológico de las mismas queden en el Museo Histórico Municipal de Humahuaca donde ya cuentan con una momia e instrumentos de cobre o bronce como cinceles, brazaletes, pulseras y anillos, además de trabajos de orfebrería de plata y oro, que caracterizan a la zona de un rico valor patrimonial.