¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Acuerdo para frenar la distorsión en los precios

El trayecto que va del campo a la góndola donde es el más perjudicado.

Sabado, 28 de octubre de 2017 17:55

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío, firmó junto a su par de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa), Alberto Beltrán, un acuerdo para lanzar un Manual de Buenas Prácticas Comerciales a fin de evitar abusos en la cadena de comercialización de alimentos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío, firmó junto a su par de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa), Alberto Beltrán, un acuerdo para lanzar un Manual de Buenas Prácticas Comerciales a fin de evitar abusos en la cadena de comercialización de alimentos.

"Este convenio contribuirá a que la calidad del precio justo de los productos beneficie a todos los actores que intervienen en ella", dijo Tarrío.

Con este acuerdo, Fasa, entidad que nuclea a 3 mil locales comerciales, demuestra su compromiso para combatir la cartelización, es decir, la concentración de poder con la que los formadores de precios perjudican a las pymes y a los consumidores, indicó un comunicado.

Como consecuencia de la distorsión de precios de la que Came da cuenta todos los meses con el Ipod -la herramienta que permite medir la brecha promedio entre el valor de origen y destino para una canasta de productos agropecuarios-, resulta necesario establecer un mecanismo que contribuya a lograr una mayor equidad entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor.

Es en el trayecto que va del campo a la góndola donde se genera la mayor disparidad de valores, al ser el sector hipermercadista el que fija el importe final.

En el mes de septiembre, el Ipod subió un 16,9 por ciento, empujado por el fuerte aumento en la brecha de la zanahoria, el zapallito y la frutilla.

El Índice agrícola aumentó 20,3 por ciento mientras que el ganadero apenas 0,9 por ciento: "A lo largo del mes cayó la participación del productor en los precios debido a que sólo recibió el 24 por ciento del valor que pagó el consumidor en la góndola", explicó Fabián Tarrío, presidente de Came.

Además, las dos entidades acordaron colaborar con el control para que los productos estén en exhibición y no contengan publicidad engañosa, fomentar el desarrollo de la producción nacional a través de las economías regionales y crear un banco de alimentos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD