¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Conmebol presentó el VAR

La Conmebol presentó ayer en Argentina el sistema de videoarbitraje (VAR), que se estrenará el martes próximo en la primera semifinal de Copa Libertadores entre River Plate y Lanús, y lo definió como “un seguro a la inversión del club, la carrera del árbitro y la pasión del hincha”.

Viernes, 20 de octubre de 2017 00:00

El director arbitral de la entidad, el brasileño Wilson Seneme, explicó cómo se implementará esta tecnología en las fases finales de la Copa Libertadores y también en los partidos definitorios de Copa Sudamericana durante una extensa exposición en un hotel porteño. “El VAR no viene a ser el árbitro. Es un asistente que puede salvar la inversión del club, la carrera de un árbitro y la pasión de un hincha”, aseguró Seneme frente a dirigentes, autoridades arbitrales y prensa nacional. El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, encabezó la delegación dirigencial que estuvo compuesta por sus pares de los clubes involucrados en ambas competencias: River, Lanús, Racing e Independiente. “Yo no querría el uso del VAR, quiero un árbitro con ciento por ciento de aciertos. Pero si pasa algo, porque somos humanos, ahí usaremos nuestro seguro. El VAR es un seguro para todos”, enfatizó el brasileño. La implementación del sistema costó unos 850 mil dólares, informó el director de Desarrollo de la Conmebol, el argentino Gonzalo Belloso, y fue financiada en parte por la Fifa. El actual dirigente y exdelantero explicó que la decisión de realizar este “período experimental” en una fase decisiva del certamen más importante de Sudamérica fue del presidente de la entidad, el paraguayo Alejandro Domínguez, y apoyada por todo el Consejo Directivo. “Cuando la Fifa lo propuso en una reunión el presidente Domínguez ofreció su mejor torneo para implementarlo y estamos orgullosos de ser la primera confederación en hacerlo”, remarcó Belloso, quien fue el encargado de abrir la exposición. Luego, la presentación quedó a cargo del brasileño Seneme, quien fue el responsable de capacitar durante dos períodos a más de treinta árbitros sudamericanos para “este desafío”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director arbitral de la entidad, el brasileño Wilson Seneme, explicó cómo se implementará esta tecnología en las fases finales de la Copa Libertadores y también en los partidos definitorios de Copa Sudamericana durante una extensa exposición en un hotel porteño. “El VAR no viene a ser el árbitro. Es un asistente que puede salvar la inversión del club, la carrera de un árbitro y la pasión de un hincha”, aseguró Seneme frente a dirigentes, autoridades arbitrales y prensa nacional. El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, encabezó la delegación dirigencial que estuvo compuesta por sus pares de los clubes involucrados en ambas competencias: River, Lanús, Racing e Independiente. “Yo no querría el uso del VAR, quiero un árbitro con ciento por ciento de aciertos. Pero si pasa algo, porque somos humanos, ahí usaremos nuestro seguro. El VAR es un seguro para todos”, enfatizó el brasileño. La implementación del sistema costó unos 850 mil dólares, informó el director de Desarrollo de la Conmebol, el argentino Gonzalo Belloso, y fue financiada en parte por la Fifa. El actual dirigente y exdelantero explicó que la decisión de realizar este “período experimental” en una fase decisiva del certamen más importante de Sudamérica fue del presidente de la entidad, el paraguayo Alejandro Domínguez, y apoyada por todo el Consejo Directivo. “Cuando la Fifa lo propuso en una reunión el presidente Domínguez ofreció su mejor torneo para implementarlo y estamos orgullosos de ser la primera confederación en hacerlo”, remarcó Belloso, quien fue el encargado de abrir la exposición. Luego, la presentación quedó a cargo del brasileño Seneme, quien fue el responsable de capacitar durante dos períodos a más de treinta árbitros sudamericanos para “este desafío”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD