El ataque que tuvo lugar en un festival de música country al aire libre en una calle de Las Vegas, recibió una condena unánime a nivel mundial aún antes de ser reivindicado, sin presentar pruebas, por el Estado Islámico (EI).
inicia sesión o regístrate.
El ataque que tuvo lugar en un festival de música country al aire libre en una calle de Las Vegas, recibió una condena unánime a nivel mundial aún antes de ser reivindicado, sin presentar pruebas, por el Estado Islámico (EI).
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió ayer un telegrama de condolencias a su par de Estados Unidos, Donald Trump, en el que afirmó que "crimen que segó la vida de decenas de personas conmociona por su crueldad".
El papa Francisco envió un mensaje a los afectados por la "tragedia sin sentido" en Las Vegas, en el que les aseguraba su proximidad espiritual.
"Profundamente apenado al enterarse del tiroteo en Las Vegas, el papa Francisco envía la seguridad de su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia sin sentido", aseguró el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin en un telegrama al obispo de la ciudad norteamericana, Joseph Anthony Pepe, informó la oficina de prensa de la Santa Sede, según recogió Télam en Roma.
También se pronunció el ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, quien afirmó que está "horrorizado" por el ataque.
"Estoy horrorizado por el terrible ataque en el festival de música esta mañana en las Vegas", declaró el ministro en un comunicado recibido por la corresponsalía de Télam en Londres.
En Sudamérica, las primeras reacciones surgieron de los presidentes de la Argentina, Ecuador, Chile y México, y de un dirigente opositor venezolano.
En un comunicado, la cancillería en Buenos Aires aseguró que "Argentina condena enérgicamente el ataque perpetrado anoche en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, que dejó un trágico saldo de numerosas víctimas fatales y heridos".
El presidente Mauricio Macri indicó en Twitter que "en este difícil momento acompaño al pueblo estadounidense tras el terrible tiroteo".
Debate por la venta de armas
El tiroteo en Las Vegas que dejó unos 58 muertos y 515 heridos volvió a desatar el debate sobre la necesidad de controlar la posesión de armas en Estados Unidos y los reclamos de la oposición demócrata para que se aprueben mayores restricciones a su tenencia y uso.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, que desde la campaña electoral de 2016 se ha alineado con la postura de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), contraria a un mayor control de armas, no hizo ninguna referencia a ese tema.
La excandidata presidencial Hillary Clinton resaltó la necesidad de “hacer frente a la Asociación Nacional del Rifle”, dejar la política de lado y “trabajar juntos para intentar impedir que esto suceda de nuevo”.
En la conferencia diaria de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee, apuntó que “no era el momento oportuno para un debate sobre el control de armas”.
Burlando en EEUU
El mediático abogado argentino Fernando Burlando y su novia, la modelo Barby Franco, vivieron momentos de zozobra al encontrarse en el mismo hotel de la ciudad estadounidense de Las Vegas en la que se produjo el ataque a tiros que terminó con medio centenar de muertos.
La pareja resultó ilesa del ataque en el hotel en el que habían presenciado un show, donde la Policía cerró las puertas y no dejó salir a nadie. “Vinimos a ver un espectáculo y en el medio cortaron las luces y no informaron nada. Nos hicieron tirar a todos en el piso porque alguno de los atacantes se podría haber escapado al teatro en el que estamos”, dijo Burlando.