El ex secretario de Biodiversidad, Lucio Giménez, habló sobre las denuncias realizadas en su contra por la extracción de especies arbóreas del Parque Provincial Potrero de Yala y aseguró que no se trató de una tala indiscriminada con fines comerciales, sino que técnicamente es un raleo de especies exóticas que constituían un peligro para los visitantes, y que consta con la documentación respaldatoria.
Si bien el tema es controversial, Giménez dijo que las actuaciones se evaluarán en la Oficina Anticorrupción donde presentará documentación académica respaldatoria en materia ambiental. "De manera tal que podamos demostrar que lo que se hizo no es una interpretación caprichosa de dos o tres leyes, sino que es lo que se recomienda a nivel nacional en materia de exóticas en áreas protegidas", afirmó.
Así también detalló sobre la concesión de la hostería autorizada por el comisionado de Yala y la ministra de Ambiente a un gremio sin personería jurídica. "Esa decisión fue observada ya que carece de un estudio de impacto ambiental. No se informo de esa irregularidad", dijo.
En cuanto al raleo dijo que "se respetaron las normas vigentes en materia ambiental, el marco legal por el que se rigieron fue el Plan de Ordenamiento Ambiental (POA) que tiene el Parque, que describe y especifica la necesidad de la extracción de las exóticas porque compiten y destruyen el medio ambiente y constituyen elementos de inseguridad". También citó el Convenio 77 de Biodiversidad que tiene vigencia a nivel nacional, que describe a las especies exóticas como el peor enemigo para las áreas protegidas".
Así también, recordó que "el raleo forma parte de administraciones anteriores. Enrique Mariani fue guardaparque 14 años del lugar, lo había solicitado en reiteradas ocasiones porque las especies exóticas no son exóticas, son especies que hace 40 años fueron implantadas en un lugar que no es el nativo". Sostuvo que el estudio previo lo hizo un biólogo y esas actuaciones se remitieron al Ministerio de Producción. "Es en virtud de este informe que se procede al raleo y esas maderas fueron llevadas a un aserradero en Río Blanco", dijo.
Intencionalidad política
En cuanto a la situación política, ya que los actores son del mismo color político, el ex funcionario destacó que elevó un informe escrito, en una primera instancia a la ministra Inés Zigarán y que no pudo hablar con el gobernador. El informe elevado cuenta con documentación fotográfica de los daños que habían provocado los pinos.
Por último Giménez dijo que "no se informó a la comunidad. Creo que ha habido en todo esto intencionalidad política, en que esto tenga el lugar que está teniendo hoy, porque no hubo una actitud de informar, debatir y de escuchar".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ex secretario de Biodiversidad, Lucio Giménez, habló sobre las denuncias realizadas en su contra por la extracción de especies arbóreas del Parque Provincial Potrero de Yala y aseguró que no se trató de una tala indiscriminada con fines comerciales, sino que técnicamente es un raleo de especies exóticas que constituían un peligro para los visitantes, y que consta con la documentación respaldatoria.
Si bien el tema es controversial, Giménez dijo que las actuaciones se evaluarán en la Oficina Anticorrupción donde presentará documentación académica respaldatoria en materia ambiental. "De manera tal que podamos demostrar que lo que se hizo no es una interpretación caprichosa de dos o tres leyes, sino que es lo que se recomienda a nivel nacional en materia de exóticas en áreas protegidas", afirmó.
Así también detalló sobre la concesión de la hostería autorizada por el comisionado de Yala y la ministra de Ambiente a un gremio sin personería jurídica. "Esa decisión fue observada ya que carece de un estudio de impacto ambiental. No se informo de esa irregularidad", dijo.
En cuanto al raleo dijo que "se respetaron las normas vigentes en materia ambiental, el marco legal por el que se rigieron fue el Plan de Ordenamiento Ambiental (POA) que tiene el Parque, que describe y especifica la necesidad de la extracción de las exóticas porque compiten y destruyen el medio ambiente y constituyen elementos de inseguridad". También citó el Convenio 77 de Biodiversidad que tiene vigencia a nivel nacional, que describe a las especies exóticas como el peor enemigo para las áreas protegidas".
Así también, recordó que "el raleo forma parte de administraciones anteriores. Enrique Mariani fue guardaparque 14 años del lugar, lo había solicitado en reiteradas ocasiones porque las especies exóticas no son exóticas, son especies que hace 40 años fueron implantadas en un lugar que no es el nativo". Sostuvo que el estudio previo lo hizo un biólogo y esas actuaciones se remitieron al Ministerio de Producción. "Es en virtud de este informe que se procede al raleo y esas maderas fueron llevadas a un aserradero en Río Blanco", dijo.
Intencionalidad política
En cuanto a la situación política, ya que los actores son del mismo color político, el ex funcionario destacó que elevó un informe escrito, en una primera instancia a la ministra Inés Zigarán y que no pudo hablar con el gobernador. El informe elevado cuenta con documentación fotográfica de los daños que habían provocado los pinos.
Por último Giménez dijo que "no se informó a la comunidad. Creo que ha habido en todo esto intencionalidad política, en que esto tenga el lugar que está teniendo hoy, porque no hubo una actitud de informar, debatir y de escuchar".
PUBLICIDAD