°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"El maltrato animal debería ser juzgado conforme a la Ley"

Jueves, 04 de agosto de 2016 01:30

¿Cuál es la Ley que trata el maltrato animal y de qué consta?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cuál es la Ley que trata el maltrato animal y de qué consta?

La 14.346, es una ley vieja y forma parte del Código Penal. Tiene una penalidad de 15 días a un año de prisión, trata el maltrato y la crueldad animal. Llamamos maltrato animal a descuidos que el dueño tiene para con la mascota como ser: una mala alimentación, propiciarle medicación indebida o realizarle intervenciones quirúrgicas riesgosas, tal es el caso de las clandestinas. Crueldad animal es algo más profundo, incluye cualquier tipo de violencia hacia el animal como daños físicos o mutilaciones que son las más habituales, también el abandono de la mascota, algo que se observa frecuentemente en la sociedad, otro daño puede ser interrumpir una preñez en la hembra, entre otras crueldades. El problema de la Ley es que es muy antigua, no prevé situaciones que se presentan en la actualidad. A pesar de formar parte del Código Penal de la Nación es una ley no conocida porque existen efectivos policiales que no la toman o personas que no realizan la denuncia por desconocimiento. Me ha pasado asistir a una comisaría con la intención de denunciar un caso de maltrato animal y que el efectivo a cargo la deje sin efecto por falta de conocimiento sobre la misma o por el simple hecho de no querer tomarla. Ellos creen que no es delito al parecer.

Entonces, las denuncias ¿pueden realizarse sin ningún impedimento?

La gente tiene que saber que se puede hacer una denuncia en caso de maltrato o crueldad. La misma tiene la obligación de ser registrada por el Policía con total normalidad, y debe ser tomada como una denuncia, no como una mera exposición policial.

Un caso conocido de maltrato animal ocurrió en un conocido bar céntrico, ¿Cómo fue resuelto?

La causa del mozo del bar que quemó a un perro con agua hirviendo quedó sin efecto porque no se dio con el paradero del animal. No había un certificado médico veterinario que avale que hubo maltrato. Cuando se hace este tipo de denuncia es imprescindible que se realice un control veterinario que avale que hubo un daño hacia el animal.En Jujuy hay casos de maltrato terriblemente graves desde quemaduras leves hasta abusos sexuales, muchos otros graves que no salen a la luz.

En caso de que la denuncia no quiera ser tomada por el efectivo, ¿Cómo se debe proceder?

Si el efectivo no quiera tomar la denuncia es necesario registrar los datos a ese efectivo e ir a la Unidad Regional N°1 del barrio Ciudad de Nieva y hacer una denuncia contra ese policía por incumplimiento de funciones y deberes. Un caso normal tiene que ser el siguiente: realizas la denuncia, te la toman con normalidad, se presentan las pruebas (fotos, videos, testigos, etc.) y al animal maltratado se lo debe revisar por medio de un veterinario. Si consta que se le efectuó algún tipo de daño, su dueño o los causantes de dicho acto deben ser procesados por la Justicia.

El Gobierno, ¿Cómo reacciona ante el abandono animal y el maltrato?

En cuanto al Estado, no se observa una correcta política zoonótica para prever la sobrexplotación de animales de la calle que son causantes de enfermedades y accidentes. Se debería contener a esos animales en un refugio, pero uno en el que el Estado sea participe, es decir lo solvente.

Desde tu rol como abogada ¿conoces algún caso en donde se haya hecho efectiva la ley?

No conozco ningún caso en Jujuy donde se halla cumplido con la Ley. Hubo una situación que se aplicó a medias, en barrio Mariano Moreno hace un tiempo se conoció el caso de "Negrita", animal golpeada por sus dueños hasta matarla. No hubo prisión, solo trabajo comunitario.En Jujuy no hay antecedentes, desconozco, solo un trabajo comunitario de limpieza de colegios, barrer calles públicas y nada más. No se le da la importancia que se le debería dar, desde la Policía hasta los señores fiscales, y pasando por los encargados del Gobierno que desde la parte zoonótica tendrían que trabajar mancomunadamente.

¿Qué se debería implementar desde el Gobierno?

La clave está en la capacitación. Desde la protectora en la que trabajo "Voz Animal" hemos hecho una jornada de capacitación en derecho animal en el Colegio de Abogados. Vinieron a disertar especialistas, este año la queremos hacer junto a la Policía de la provincia. Sumar a la Policía para que se interioricen en esta problemática y tomen este tipo de denuncias. Debe aplicarse una ordenanza que contenga un registro de propietarios de mascotas. Para que puedan ser multados, responsables de sus tenencias. Además de un refugio para contener a los animales de la calle.

Las escuelas en su currícula tendrían que implementar la educación animal. Desde charlas, videos interactivos para que los chicos aprendan a cuidar a su mascota.

El maltrato se trae de la casa, si no se aprende a cuidar un animal en la casa, si hay violencia familiar obviamente habrá para con los animales. Esto puede venir desde la casa porque el niño ve violencia, absorbe violencia, crece con violencia y genera violencia. Es un problema socio-cultural.Todo esto se contiene desde las protectoras pero debería ser desde el Estado.

El nuevo Código Contravencional ¿incluye algún amparo para con los animales?

El Código Contravencional de la provincia entró en vigencia hace poco. Hay un artículo que prevé los actos para con los animales. Algo que no tenía el código anterior, el nuevo sanciona con multas, trabajos comunitarios, involucra al dueño y al tenedor o paseador del perro. Sanciona por mala alimentación, poca higiene o descuido. Lo curioso es que no exige algo que constate que tal persona es dueña de determinado animal, esto resalta en casos de maltrato porque muchas personas no se hacen cargo, es decir, dicen que no son los propietarios.

El nuevo código escapa al abandono, una cuestión que es muy común en Jujuy, una problemática que impacta de forma directa en las protectoras, las mismas ya no dan a basto. Cada vez son más los abandonos y no tenemos más margen de contención.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD