Precisamente las chicas vienen de perder en semifinales con Suecia en una verdadera injusticia. El combinado europeo sólo cuidó el cero y forzó los penales. Allí la fortuna le guiño, logrando dar el batacazo. El fútbol es así. No siempre gana el mejor y fue una lástima por las muy buenas jugadoras de este plantel, sobre todo Marta. La delantera, goleadora además, no tiene nada que envidiarle a sus colegas -en el mismo puesto- masculinos. Hoy las mujeres definen el torneo en el Arena Corintians. El dueño de casa irá por el bronce ante Canadá y Alemania se medirá con la mezquina Suecia por el título.
En tanto, los varones hicieron bien los papeles y mañana intentarán quedarse con la medalla de oro. Y tendrá un sabor especial porque enfrentarán a los germanos, reeditando la semifinal del Mundial 2014, partido que perdieron por 7 a 1 en un papelón histórico difícil de olvidar.
De la mano de Neymar, los hinchas quieren la revancha. La goleada sobre Honduras (combinado que eliminó a Argentina en la fase de grupo) hizo ilusionar a todos y ahora sí creen que es posible. Por su parte, el correcto seleccionado germano viene de dejar en el camino en las semis a Nigeria.
El Maracaná promete lucir a pleno, pero para la organización lo más importante será que todo se desarrolle con normalidad porque en Río, Alemania no estará sola. Miles de fanas cruzaron el Atlántico para ver las olimpiadas y seguro dirán presente.
Para imitar en Argentina
El Ayuntamiento de Río inició una serie de homenajes a los atletas brasileños medallistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 en MagalhÆes Bastos. La primera unidad escolar de una serie que se entregó a la populación recibió el nombre Espa‡o de Desenvolvimento Infantil (Espacio de Desarrollo InfantiI) Medallista Olímpica Rafaela Lopes Silva, en homenaje a la judoca brasileña que ganó la medalla de oro en la olimpiada. La unidad atenderá 300 alumnos desde guardería hasta pre-escuela, con seis meses a cinco años y 11 meses de edad. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los atletas brasileños e incentivar a las nuevas generaciones, el decreto publicado determina que todas las nuevas unidades educacionales y Clínicas da Família que se entreguen en 2016 lleven el nombre de atletas brasileños medallistas olímpicos y paralímpicos en los Juegos de Río.
"Queremos inspirar a esos niños y jóvenes. La Olimpiada tiene aquello del legado físico, pero, también, tiene la parte de inspiración que el deporte genera en la juventud que cree no tener perspectiva. La historia de Rafaela es muy emblemática. Una muchacha que nació en la Cidade de Deus, estudió en escuela pública, vio una oportunidad en la vida, luchó por ella y terminó medallista de oro, enorgulleciendo a todo el Brasil", dijo el alcalde Eduardo Paes.
Muy buen ejemplo para imitar en Argentina con nuestros medallistas.
La novela de media tarde
La novela de media tarde, cuyo nombre vaya a saber cuál será, tiene una real importancia en Brasil. El canal por aire O Globo jamás dejó de pasarla mientras se desarrollan los Juegos Olímpicos. Nunca. Si simultáneamente había alguna disciplina con brasileños como protagonistas, hizo flashes para informar y después volvió a la historia de amor. Increíble. Es indudable que su alta audiencia llevó a tomar esta determinación de las autoridades del canal.
Por otro lado, ya se comenzó a palpar la retirada de los argentinos. Copamos Río de Janeiro con las camisetas celestes y blancas, sobre todo en las zonas de los centros olímpicos como Barra de Tijuca, Edeodoro y Copacabana, donde la playa también incidió. Fue moneda corriente observar a argentinos tomando a lo largo de la costa. Pero después de las derrotas del básquet y el voley, la gente empezó a pegar la vuelta en silencio. Oscar, un joven profesor de educación física de San Juan, comentó a El Tribuno de Jujuy "Fue único y una experiencia que jamás olvidaré", afirmó.
inicia sesión o regístrate.
Precisamente las chicas vienen de perder en semifinales con Suecia en una verdadera injusticia. El combinado europeo sólo cuidó el cero y forzó los penales. Allí la fortuna le guiño, logrando dar el batacazo. El fútbol es así. No siempre gana el mejor y fue una lástima por las muy buenas jugadoras de este plantel, sobre todo Marta. La delantera, goleadora además, no tiene nada que envidiarle a sus colegas -en el mismo puesto- masculinos. Hoy las mujeres definen el torneo en el Arena Corintians. El dueño de casa irá por el bronce ante Canadá y Alemania se medirá con la mezquina Suecia por el título.
En tanto, los varones hicieron bien los papeles y mañana intentarán quedarse con la medalla de oro. Y tendrá un sabor especial porque enfrentarán a los germanos, reeditando la semifinal del Mundial 2014, partido que perdieron por 7 a 1 en un papelón histórico difícil de olvidar.
De la mano de Neymar, los hinchas quieren la revancha. La goleada sobre Honduras (combinado que eliminó a Argentina en la fase de grupo) hizo ilusionar a todos y ahora sí creen que es posible. Por su parte, el correcto seleccionado germano viene de dejar en el camino en las semis a Nigeria.
El Maracaná promete lucir a pleno, pero para la organización lo más importante será que todo se desarrolle con normalidad porque en Río, Alemania no estará sola. Miles de fanas cruzaron el Atlántico para ver las olimpiadas y seguro dirán presente.
Para imitar en Argentina
El Ayuntamiento de Río inició una serie de homenajes a los atletas brasileños medallistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 en MagalhÆes Bastos. La primera unidad escolar de una serie que se entregó a la populación recibió el nombre Espa‡o de Desenvolvimento Infantil (Espacio de Desarrollo InfantiI) Medallista Olímpica Rafaela Lopes Silva, en homenaje a la judoca brasileña que ganó la medalla de oro en la olimpiada. La unidad atenderá 300 alumnos desde guardería hasta pre-escuela, con seis meses a cinco años y 11 meses de edad. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los atletas brasileños e incentivar a las nuevas generaciones, el decreto publicado determina que todas las nuevas unidades educacionales y Clínicas da Família que se entreguen en 2016 lleven el nombre de atletas brasileños medallistas olímpicos y paralímpicos en los Juegos de Río.
"Queremos inspirar a esos niños y jóvenes. La Olimpiada tiene aquello del legado físico, pero, también, tiene la parte de inspiración que el deporte genera en la juventud que cree no tener perspectiva. La historia de Rafaela es muy emblemática. Una muchacha que nació en la Cidade de Deus, estudió en escuela pública, vio una oportunidad en la vida, luchó por ella y terminó medallista de oro, enorgulleciendo a todo el Brasil", dijo el alcalde Eduardo Paes.
Muy buen ejemplo para imitar en Argentina con nuestros medallistas.
La novela de media tarde
La novela de media tarde, cuyo nombre vaya a saber cuál será, tiene una real importancia en Brasil. El canal por aire O Globo jamás dejó de pasarla mientras se desarrollan los Juegos Olímpicos. Nunca. Si simultáneamente había alguna disciplina con brasileños como protagonistas, hizo flashes para informar y después volvió a la historia de amor. Increíble. Es indudable que su alta audiencia llevó a tomar esta determinación de las autoridades del canal.
Por otro lado, ya se comenzó a palpar la retirada de los argentinos. Copamos Río de Janeiro con las camisetas celestes y blancas, sobre todo en las zonas de los centros olímpicos como Barra de Tijuca, Edeodoro y Copacabana, donde la playa también incidió. Fue moneda corriente observar a argentinos tomando a lo largo de la costa. Pero después de las derrotas del básquet y el voley, la gente empezó a pegar la vuelta en silencio. Oscar, un joven profesor de educación física de San Juan, comentó a El Tribuno de Jujuy "Fue único y una experiencia que jamás olvidaré", afirmó.