¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

A través de una carta De Vido dió las razones de su ausencia

Miércoles, 17 de agosto de 2016 01:30
<div>AUSENTE / JULIO DE VIDO PRESENTÓ SUS ARGUMENTOS EN UN DOCUMENTO .</div><div>
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, argumentó que se ausentó de la exposición de tarifas del ministro Juan José Aranguren por entender que el Gobierno trató de "promover un debate" con foco en su "persona", y dijo que buscó "evitar que se desvíe la discusión" hacia cuestiones ideológicas y políticas.
El exresponsable de la política energética durante los 12 años y medio de kirchnerismo, dijo que "el brutal tarifazo aplicado por Aranguren afectó a millones de familias que no pueden pagarlo e implica una transferencia directa a las empresas, en el caso del gas de 3.500 millones de dólares a los productores".
Para De Vido, la decisión de faltar fue de "carácter estrictamente personal" y su objetivo fue "evitar que se desvíe la discusión hacia cuestiones que responden a diferentes concepciones ideológicas y políticas, especialmente con relación al rol del Estado, la soberanía nacional y el libre mercado".
Para De Vido, hubo un "intento explícito del Gobierno de promover un debate sobre lo realizado durante los últimos doce años", enfocándose en su persona, en lugar de dar "explicaciones que espera la sociedad con relación a cuáles fueron los criterios técnicos y fundamentos del brutal tarifazo que llena de angustia a las familias argentinas".
"Con esas tarifas que muchos califican como "atrasadas" se invirtieron en el sector 25 mil millones de dólares", sostuvo De Vido y subrayó: "Sería muy extenso enumerar todo lo que se realizó".
En ese sentido, resaltó que "todo fue posible con tarifas competitivas, con costos argentinos, que hicieron posible la creación de 6 millones de puestos de trabajo, un crecimiento de la industria exponencial y sobre todo que millones de argentinos puedan pagar las tarifas de gas y electricidad".
"Es falso que las tarifas estuvieron congeladas doce años: desde el 2008 pusimos en marcha mecanismos de quita de subsidios a los usuarios de mayor poder adquisitivo", puntualizó en el texto en el que dió a conocer las razones por las que no estuvo presente en la presentación del ministro Aranguren.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, argumentó que se ausentó de la exposición de tarifas del ministro Juan José Aranguren por entender que el Gobierno trató de "promover un debate" con foco en su "persona", y dijo que buscó "evitar que se desvíe la discusión" hacia cuestiones ideológicas y políticas.
El exresponsable de la política energética durante los 12 años y medio de kirchnerismo, dijo que "el brutal tarifazo aplicado por Aranguren afectó a millones de familias que no pueden pagarlo e implica una transferencia directa a las empresas, en el caso del gas de 3.500 millones de dólares a los productores".
Para De Vido, la decisión de faltar fue de "carácter estrictamente personal" y su objetivo fue "evitar que se desvíe la discusión hacia cuestiones que responden a diferentes concepciones ideológicas y políticas, especialmente con relación al rol del Estado, la soberanía nacional y el libre mercado".
Para De Vido, hubo un "intento explícito del Gobierno de promover un debate sobre lo realizado durante los últimos doce años", enfocándose en su persona, en lugar de dar "explicaciones que espera la sociedad con relación a cuáles fueron los criterios técnicos y fundamentos del brutal tarifazo que llena de angustia a las familias argentinas".
"Con esas tarifas que muchos califican como "atrasadas" se invirtieron en el sector 25 mil millones de dólares", sostuvo De Vido y subrayó: "Sería muy extenso enumerar todo lo que se realizó".
En ese sentido, resaltó que "todo fue posible con tarifas competitivas, con costos argentinos, que hicieron posible la creación de 6 millones de puestos de trabajo, un crecimiento de la industria exponencial y sobre todo que millones de argentinos puedan pagar las tarifas de gas y electricidad".
"Es falso que las tarifas estuvieron congeladas doce años: desde el 2008 pusimos en marcha mecanismos de quita de subsidios a los usuarios de mayor poder adquisitivo", puntualizó en el texto en el que dió a conocer las razones por las que no estuvo presente en la presentación del ministro Aranguren.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD