¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bicentenario del 9 de Julio en las alturas

Sabado, 09 de julio de 2016 01:30
<div>RECITADO/ A CARGO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA Nº 90 DE TRES CRUCES.</div><div>
TILCARA (Corresponsal). El viejo cartel de la estación ferroviaria marca más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, pero del ferrocarril quedan las vías en desuso y los edificios de corte inglés abandonados.
Los cerros no parecen notarlo desde su imponente belleza, acaso el viento dicen que sopla más fuerte desde que dejó de transportarse mineral desde Tres Cruces, pero la gente sigue aferrándose a eso común que la entreteje como comunidad y les permite pensar un futuro.
Es en la naciente norte de la Quebrada de Humahuaca, y en la Escuela Primaria Nº 90, su directora Mónica Sara González pensó en llevar a cabo este acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina, no ya en el pequeño marco de su escuela, sino junto a las distintas instituciones que pujan por sostener en Tres Cruces el murmullo de los vecinos por sus calles.

Homenaje de alumnos, la Comisión y los Talleres Libres
Así, con el recitado de los niños que homenajean a la patria con el mismo rubor de generación en generación, con las danzas propias y la copla concertando rimas alusivas, la Escuela Secundaria Nº 28 sumó la danza del Pericón Nacional, la Comisión Municipal una representación de los juegos infantiles de antaño en la que actuó su personal, y los Talleres Libres, junto a hacedores allí formados, sus artesanías y su memoria histórica.
Antes del almuerzo compartido, después del protocolo y las representaciones, se hizo un paseo por la muestra que tomó una perspectiva de la memoria que une, en un extremo esa naciente de nuestra vida independiente de la corona española, y en este otro el deseo trescruceño de seguir viviendo por sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
TILCARA (Corresponsal). El viejo cartel de la estación ferroviaria marca más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, pero del ferrocarril quedan las vías en desuso y los edificios de corte inglés abandonados.
Los cerros no parecen notarlo desde su imponente belleza, acaso el viento dicen que sopla más fuerte desde que dejó de transportarse mineral desde Tres Cruces, pero la gente sigue aferrándose a eso común que la entreteje como comunidad y les permite pensar un futuro.
Es en la naciente norte de la Quebrada de Humahuaca, y en la Escuela Primaria Nº 90, su directora Mónica Sara González pensó en llevar a cabo este acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina, no ya en el pequeño marco de su escuela, sino junto a las distintas instituciones que pujan por sostener en Tres Cruces el murmullo de los vecinos por sus calles.

Homenaje de alumnos, la Comisión y los Talleres Libres
Así, con el recitado de los niños que homenajean a la patria con el mismo rubor de generación en generación, con las danzas propias y la copla concertando rimas alusivas, la Escuela Secundaria Nº 28 sumó la danza del Pericón Nacional, la Comisión Municipal una representación de los juegos infantiles de antaño en la que actuó su personal, y los Talleres Libres, junto a hacedores allí formados, sus artesanías y su memoria histórica.
Antes del almuerzo compartido, después del protocolo y las representaciones, se hizo un paseo por la muestra que tomó una perspectiva de la memoria que une, en un extremo esa naciente de nuestra vida independiente de la corona española, y en este otro el deseo trescruceño de seguir viviendo por sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD