¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crearán un Museo Gemológico Binacion

Viernes, 15 de julio de 2016 01:30
<div>ACUERDO / RODOLFO MEYER, SU HIJO Y MAMANI RUBRICARON EL CONVENIO.</div><div>
PURMAMARCA (Corresponsal). El primer Museo Gemológico Binacional de Piedras Preciosas estará ubicado en la localidad de Tumbaya tras la firma de un convenio que realizaron entre el jefe comunal y el titular del Programa "Amanecer de las gemas" de Tarija- Bolivia en el marco de una iniciativa de integración turística y cultural que beneficie a ambas regiones.
Días atrás las comunidades de Purmamarca y Tumbaya recibieron la visita del presidente de la Cámara Minera de Tarija y además titular del Programa "Amanecer de las gemas", Rodolfo Meyer Barraza, y de su hijo Rodolfo Meyer, quien se desempeña como presidente de la Asociación de talladores de piedras preciosas de Tarija.
Cabe destacar que el viaje coincidió con los festejos del Bicentenario de la Independencia con el objetivo de lograr un intercambio cultural. En este marco, y luego de sucesivos encuentros, surgió la creación de este museo como parte de una política de integración entre ambas regiones.
El Museo Gemológico Binacional de Piedras Preciosas llevará el nombre de "Amanecer de las gemas" como lo establece el convenio de creación firmado por el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, y por los representantes de Tarija mencionados anteriormente y se pondrá en vigencia en las últimas semanas de agosto.
El mismo funcionará en el Centro de Información Turística, ubicado sobre Ruta Nacional N§ 9 y tendrá en exhibición el potencial gemológico de Bolivia y Argentina, además de la historia de la gemología en ambos países.
Piezas únicas
En este sentido, Rodolfo Meyer Barraza, quien descubrió en 1983 la piedra preciosa a la cual llamó "La bolivianita", gema única en el mundo, aportará una colección de esta piedra preciosa y de otras como "Cielo incaico" para la exhibición en el museo.
En relación a ello Rodolfo Meyer expresó que "estamos encarando un proyecto de integración con la generación de actividades concretas como la creación del museo con el espíritu de contribuir al turismo pero también la generación de empleos en la comunidad de Tumbaya. Estarán expuestas las piedras preciosas que tenemos en Tarija y en Bolivia y las que hay en Jujuy".
Por su parte el presidente de la Comisión Municipal, Hugo Mamaní, sostuvo que "estamos muy contentos por esta nueva alternativa que vamos a ofrecer al turismo y también a nuestros habitantes que seguramente llegarán al museo para poder apreciar las piedras".
Adelantaron que el museo se preve inaugurar antes del 30 de agosto próximo.

La "bolivianita", una gema única
"La bolivianita" es una piedra preciosa que fue descubierta en el año 1983 por Rodolfo Meyer Barraza en el Rincón del Tigre, Santa Cruz- Bolivia.
Esta gema es única en el mundo y tiene un color deslumbrante y singular. Con tonos violáceos y dorados cautiva al que la observa en menos de unos segundos.
Convertida en una distinguida joya de oro y plata, fue usada por la Reina Sofía de España, también la recibió el Papa Francisco y el Papa Juan Pablo II, como así también otros presidentes del mundo.
Actualmente se comercializa en países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Brasil, España, entre otros.
"La bolivianita" y el "Zafiro Jujuy", piedra que se encuentra en Orosmayo, en la puna jujeña, serán sin duda una de las atracciones de este primer Museo Gemológico Binacional que podrá apreciarse en la provincia antes del 30 de agosto y que estará ubicado en el Centro de Información Turística de Tumbaya.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
PURMAMARCA (Corresponsal). El primer Museo Gemológico Binacional de Piedras Preciosas estará ubicado en la localidad de Tumbaya tras la firma de un convenio que realizaron entre el jefe comunal y el titular del Programa "Amanecer de las gemas" de Tarija- Bolivia en el marco de una iniciativa de integración turística y cultural que beneficie a ambas regiones.
Días atrás las comunidades de Purmamarca y Tumbaya recibieron la visita del presidente de la Cámara Minera de Tarija y además titular del Programa "Amanecer de las gemas", Rodolfo Meyer Barraza, y de su hijo Rodolfo Meyer, quien se desempeña como presidente de la Asociación de talladores de piedras preciosas de Tarija.
Cabe destacar que el viaje coincidió con los festejos del Bicentenario de la Independencia con el objetivo de lograr un intercambio cultural. En este marco, y luego de sucesivos encuentros, surgió la creación de este museo como parte de una política de integración entre ambas regiones.
El Museo Gemológico Binacional de Piedras Preciosas llevará el nombre de "Amanecer de las gemas" como lo establece el convenio de creación firmado por el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, y por los representantes de Tarija mencionados anteriormente y se pondrá en vigencia en las últimas semanas de agosto.
El mismo funcionará en el Centro de Información Turística, ubicado sobre Ruta Nacional N§ 9 y tendrá en exhibición el potencial gemológico de Bolivia y Argentina, además de la historia de la gemología en ambos países.
Piezas únicas
En este sentido, Rodolfo Meyer Barraza, quien descubrió en 1983 la piedra preciosa a la cual llamó "La bolivianita", gema única en el mundo, aportará una colección de esta piedra preciosa y de otras como "Cielo incaico" para la exhibición en el museo.
En relación a ello Rodolfo Meyer expresó que "estamos encarando un proyecto de integración con la generación de actividades concretas como la creación del museo con el espíritu de contribuir al turismo pero también la generación de empleos en la comunidad de Tumbaya. Estarán expuestas las piedras preciosas que tenemos en Tarija y en Bolivia y las que hay en Jujuy".
Por su parte el presidente de la Comisión Municipal, Hugo Mamaní, sostuvo que "estamos muy contentos por esta nueva alternativa que vamos a ofrecer al turismo y también a nuestros habitantes que seguramente llegarán al museo para poder apreciar las piedras".
Adelantaron que el museo se preve inaugurar antes del 30 de agosto próximo.

La "bolivianita", una gema única
"La bolivianita" es una piedra preciosa que fue descubierta en el año 1983 por Rodolfo Meyer Barraza en el Rincón del Tigre, Santa Cruz- Bolivia.
Esta gema es única en el mundo y tiene un color deslumbrante y singular. Con tonos violáceos y dorados cautiva al que la observa en menos de unos segundos.
Convertida en una distinguida joya de oro y plata, fue usada por la Reina Sofía de España, también la recibió el Papa Francisco y el Papa Juan Pablo II, como así también otros presidentes del mundo.
Actualmente se comercializa en países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Brasil, España, entre otros.
"La bolivianita" y el "Zafiro Jujuy", piedra que se encuentra en Orosmayo, en la puna jujeña, serán sin duda una de las atracciones de este primer Museo Gemológico Binacional que podrá apreciarse en la provincia antes del 30 de agosto y que estará ubicado en el Centro de Información Turística de Tumbaya.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD