El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, explicó en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva que las aguas de ese manantial, ubicadas en territorio boliviano, fueron desviadas hacia territorio chileno, incluso con el uso de explosivos a principios del siglo XX.
"El Silala no es un río internacional, y no es suficiente decir que son manantiales, lo correcto es que son manantiales drenados; son canales construidos a base de dinamita", dijo Alurralde respecto a la demanda internacional que su país enfrenta ante la CIJ.
Chile querelló contra Bolivia ante la Corte radicada en La Haya para que este alto tribunal declare que el Silala es un río internacional y que tiene derecho a usar sus aguas. Bolivia, había asegurado, previamente, que preparaba una demanda, por lo que ahora deberá responder a la ya presentada por el vecino país.
Los manantiales del Silala están ubicados en el departamento boliviano de Potosí, en el sudoeste del país, a solo tres kilómetros de la frontera con Chile.
La CIJ notificó a Bolivia en la jornada de ayer y el presidente boliviano, Evo Morales, se reunirá el día de hoy con el Consejo de Defensa del Silala, una instancia compuesta por varios ministros, para definir la estrategia ante este litigio.
Bolivia y Chile, que no tienen relaciones diplomáticas, ya están enfrentadas en la CIJ por un juicio planteado por La Paz para exigir a Santiago negociar una salida soberana al mar sobre la base de compromisos anteriores.
Bolivia perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico, un conflicto bélico que inició Chile contra el país del altiplano y del que también participó Perú.
inicia sesión o regístrate.
El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, explicó en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva que las aguas de ese manantial, ubicadas en territorio boliviano, fueron desviadas hacia territorio chileno, incluso con el uso de explosivos a principios del siglo XX.
"El Silala no es un río internacional, y no es suficiente decir que son manantiales, lo correcto es que son manantiales drenados; son canales construidos a base de dinamita", dijo Alurralde respecto a la demanda internacional que su país enfrenta ante la CIJ.
Chile querelló contra Bolivia ante la Corte radicada en La Haya para que este alto tribunal declare que el Silala es un río internacional y que tiene derecho a usar sus aguas. Bolivia, había asegurado, previamente, que preparaba una demanda, por lo que ahora deberá responder a la ya presentada por el vecino país.
Los manantiales del Silala están ubicados en el departamento boliviano de Potosí, en el sudoeste del país, a solo tres kilómetros de la frontera con Chile.
La CIJ notificó a Bolivia en la jornada de ayer y el presidente boliviano, Evo Morales, se reunirá el día de hoy con el Consejo de Defensa del Silala, una instancia compuesta por varios ministros, para definir la estrategia ante este litigio.
Bolivia y Chile, que no tienen relaciones diplomáticas, ya están enfrentadas en la CIJ por un juicio planteado por La Paz para exigir a Santiago negociar una salida soberana al mar sobre la base de compromisos anteriores.
Bolivia perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico, un conflicto bélico que inició Chile contra el país del altiplano y del que también participó Perú.