°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"No habrá más aumentos de los combustibles"

Miércoles, 04 de mayo de 2016 01:30
<div>CONFERENCIA DE PRENSA / EL PRESIDENTE MACRI, AYER EN CASA DE GOBIERNO.</div><div>
El presidente Mauricio Macri consideró ayer que "la inflación es un impuesto perverso que le cobra un mal gobierno a su gente y que siempre lo paga primero el que menos tiene" y destacó que con el último aumento de la nafta ha terminado "el escalón de los aumentos".
En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Macri dijo que entiende el "dolor y el enojo de la gente cuando ve los aumentos" en los precios y tarifas, y ratificó el compromiso de su gobierno de que en el segundo semestre del año "la inflación bajará drásticamente".
"Sería feliz de no haber tenido que hacer ningún aumento, pero heredamos una economía al borde del colapso", sostuvo Macri en diálogo con la prensa, tras presidir una reunión de gabinete y un encuentro con rectores de universidades nacionales.
En ese sentido, el jefe de Estado consideró que la inflación "se debió a un gobierno que no supo administrar y manejarse con los recursos que brinda la ciudadanía a partir de los impuestos que paga" e insistió con que "la nafta hace muchos años se liga al precio del dólar, lo que hizo el gobierno fue pedir un esfuerzo compartido a los empresarios de postergar aumentos y no hacerlos todos juntos en enero cuando se sinceró el dólar".
Remarcó que su "compromiso es administrar bien, pensando en la gente, cuidando esos recursos, sabiendo cuáles son las prioridades para, una vez más, llegar a esa Argentina con pobreza cero y marcar un camino de generación de empleo, de crecimiento".
Admitió que "tenemos que bajar la inflación, esa es la prioridad para que las pymes puedan crecer, para que podamos vivir con tranquilidad, y eso lleva a que el Banco Central haya tenido una política prudente, creíble, confiable, porque si el Banco Central es confiable, actúa en forma independiente del Gobierno, cosa que no hizo en el gobierno anterior, vuelve a generar confianza sobre el país y vuelve la inversión".
Confió que "estamos preocupados porque vaya bajando la tasa de interés y porque aumente el crédito, porque el mayor problema que tiene la pymes, no de hoy, de décadas, es que nunca ha tenido apoyo crediticio. Es un eslabón fundamental ya que el pequeño emprendedor que tiene que tiene que arrancar, porque si a él le va bien, va a generar trabajo". Para Macri las pymes necesitan "el apoyo, no sólo de crédito, sino de alguna facilidad para ingresar a un sistema impositivo más simple y son cosas que estamos trabajando para simplificar y potenciar el desarrollo de las de esas medianas empresas".
Afirmó que desde el gobierno nacional "han resuelto el aislamiento con el mundo", que están "empezando a recibir una corriente de inversión que va a generar trabajo", trabajando "en construir el Estado que esté al servicio de la gente, que realmente se ocupe de la gente y no de los problemas de la política".
Confió que le pidió al Congreso que "impulse lo más rápido posible la devolución del IVA", al que calificó como "un elemento muy importante para acompañar a aquellos que más dificultades tienen en este momento de transición entre la Argentina que somos y la queremos y vamos a ser".
En la misma línea el Presidente admitió que "llevará unos meses más la transición", aunque resaltó que el Gobierno está "en el camino correcto". "Hay una Argentina que comienza a volver a normalizar su economía. Llevará unos meses más esta transición, pero estamos en el camino correcto", sostuvo el mandatario. "Para eso les pido: Dialoguemos, escuchémonos, cuidemos el valor de la palabra y ejerzamos nuestras libertades con mucha responsabilidad", destacó Macri.
En ese sentido, insistió en que "el país está dejando atrás una época muy difícil".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD