Chile espera que el fallo por el reclamo de Bolivia de una salida soberana al que actualmente instruye la Corte Internacional de Justicia de La Haya se resuelva en 2018, según fuentes diplomáticas chilenas.
El equipo jurídico chileno, dirigido por el exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, tiene de plazo hasta el próximo 26 de julio para la presentación de la contramemoria, una respuesta a la demanda que interpuso Bolivia en 2013 en la CIJ para exigir una salida soberana al mar.
Según las fuentes diplomáticas consultadas, una vez presentada dicha contramemoria, Bolivia tendrá entre tres y cuatro meses para presentar una réplica que estará seguida por una dúplica de Chile.
Una vez superadas estas etapas, ambos países presentarán sus respectivos alegatos, tras lo cual, la Corte suele tardar "unos tres meses" en dar su veredicto, dijo esta fuente de la Cancillería, que pidió el anonimato y que calcula que no antes del 2018 se conocerá la sentencia vinculante del máximo tribunal internacional en materia de litigios entre Estados.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró recientemente a un medio radial, que "en el mejor de los casos" la CIJ puede determinar que su país tenga "que negociar" y Chile "siempre ha estado dispuesto al diálogo", agregó.
Sin embargo, desde el ministerio de Relaciones Exteriores recuerdan que Bolivia tiene acceso al puerto de Arica, donde el 80 por ciento de los productos que se despachan son bolivianos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Chile espera que el fallo por el reclamo de Bolivia de una salida soberana al que actualmente instruye la Corte Internacional de Justicia de La Haya se resuelva en 2018, según fuentes diplomáticas chilenas.
El equipo jurídico chileno, dirigido por el exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, tiene de plazo hasta el próximo 26 de julio para la presentación de la contramemoria, una respuesta a la demanda que interpuso Bolivia en 2013 en la CIJ para exigir una salida soberana al mar.
Según las fuentes diplomáticas consultadas, una vez presentada dicha contramemoria, Bolivia tendrá entre tres y cuatro meses para presentar una réplica que estará seguida por una dúplica de Chile.
Una vez superadas estas etapas, ambos países presentarán sus respectivos alegatos, tras lo cual, la Corte suele tardar "unos tres meses" en dar su veredicto, dijo esta fuente de la Cancillería, que pidió el anonimato y que calcula que no antes del 2018 se conocerá la sentencia vinculante del máximo tribunal internacional en materia de litigios entre Estados.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró recientemente a un medio radial, que "en el mejor de los casos" la CIJ puede determinar que su país tenga "que negociar" y Chile "siempre ha estado dispuesto al diálogo", agregó.
Sin embargo, desde el ministerio de Relaciones Exteriores recuerdan que Bolivia tiene acceso al puerto de Arica, donde el 80 por ciento de los productos que se despachan son bolivianos.
PUBLICIDAD