18°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Papa se reunirá con el patriarca ortodoxo ruso

Sabado, 06 de febrero de 2016 01:30
<p>ENCUENTRO HISTÓRICO/ FRANCISCO Y KIRILL SE REUNIRÁN EN CUBA.</p>

El papa Francisco se encontrará en Cuba con el patriarca ortodoxo ruso Kirill (Cirilo) el 12 de febrero, en una histórica reunión tras la división entre la Iglesia Romana y la Ortodoxa de 1054 y con la que esperan “marcar una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El papa Francisco se encontrará en Cuba con el patriarca ortodoxo ruso Kirill (Cirilo) el 12 de febrero, en una histórica reunión tras la división entre la Iglesia Romana y la Ortodoxa de 1054 y con la que esperan “marcar una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias”.

“La Santa Sede y el patriarcado de Moscú tienen el placer de anunciar que, por gracia de Dios, Su Santidad el papa Francisco y Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia, se encontrarán el próximo 12 de febrero”, anunció ayer el portavoz papal Federico Lombardi a la prensa en lectura de un comunicado conjunto de ambas iglesias.

“El encuentro se realizará en Cuba, donde el Papa hará escala antes de su viaje a México, y donde el patriarca estará en visita oficial”, agregó Lombardi, que precisó que el presidente cubano Raúl Castro recibirá al sumo pontífice ese mismo día en el aeropuerto de La Habana.

La reunión “comprenderá un coloquio personal en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana y concluirá con la firma de una declaración común”, sostiene el comunicado.

Tras un encuentro “privado”, está previsto que Castro se junte con los líderes religiosos para presenciar la firma de la declaración conjunta, en italiano y ruso, anunció Lombardi, que adelantó que habrá “dos breves discursos” de Francisco y Kirill.

“Este encuentro de los primados de la Iglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa Rusa, preparado desde hace tiempo, marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias”, reafirmó Lombardi.

“La Santa Sede y el patriarcado de Moscú desean que sea una señal de esperanza para los hombres de buena voluntad, invitando a los cristianos a rezar con fervor para que Dios bendiga este encuentro, que dé buenos frutos”, finalizó el comunicado.

Se trata de un encuentro que se trabajó durante dos años y se aprovechó la “ocasión extraordinaria” de que ambos líderes coincidieran en el mismo continente, agregó Lombardi, ya que “se pensó en un lugar neutro que no fuera Rusia ni Vaticano” para materializar la reunión con Kirill, a quien calificó como “alguien con una importancia extraordinaria en el camino del ecumenismo”.

Además, será la segunda visita de Francisco a Cuba, tras su histórico viaje de septiembre pasado como parte del “deshielo” de relaciones entre el país caribeño y Estados Unidos promovido por la Santa Sede.

Por el encuentro con Kirill, el pontífice adelantará su salida de Roma hacia México.

Kirill es considerado un aliado del presidente ruso Vladimir Putin, quien lo recibió el lunes pasado en Moscú para “felicitarlo en el séptimo aniversario de su entronización como jefe de la Iglesia ortodoxa rusa” y agradecerle “el fortalecimiento de la unidad del pueblo y la sociedad de Rusia”, según informó la prensa.

“Liberarnos del consumismo”

El papa Francisco reclamó ayer “liberarnos de la esclavitud del consumismo”, además de hacer una petición para “cuidar la casa común”, en sintonía con su encíclica ambiental Laudato Si, en lo que fue su segundo mensaje realizado a través de un video colgado en Internet y que forma parte de una serie de mensajes que publicará con una frecuencia mensual, hasta el 20 de noviembre de este año.

“Creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la Tierra es una herencia común cuyos frutos deben beneficiar a todos”, comienza el Sumo Pontífice la segunda pieza de la serie “El video del Papa”, con el que difundirá en un formato digital las intenciones de oración a lo largo del Año Santo que se extiende hasta el 20 de noviembre.

“Sin embargo, ¿qué pasa en el mundo donde vivimos?”, se pregunta Francisco en el video de 1;25 minutos de duración en la que se suceden diversos paisajes naturales y denominado “El respeto a la Creación”.

“La relación entre la pobreza y la fragilidad del planeta requiere otro modo de ejercer la economía y el progreso, concibiendo un nuevo y mejor estilo de vida porque necesitamos una conversión que nos una a todos: liberarnos de la esclavitud del consumismo”, reclamó con firmeza Francisco.

“Y este mes te hago una petición especial: que cuidemos de la creación recibida como un don que hay que cultivar y proteger para las generaciones futuras. Cuidar la casa común”, pidió el Obispo de Roma en línea con las intenciones de oración para febrero difundidas por el Vaticano esta semana.

El primer video de la serie, difundido en enero, dedicado por Francisco, tuvo como objetivo principal realizar un llamado al “Diálogo Interreligioso”.

Visita papal a México

Tras el encuentro con Kirill, el papa Francisco llegará a México en la tarde del 12 de febrero y permanecerá en el país azteca hasta el 17 por la tarde, cuando culminará su visita con una misa en Ciudad Juárez a la que asistirán “distintos grupos de familiares de víctimas de violencia”.

El primer encuentro con los fieles mexicanos será el mismo 12 a la tarde, cuando tras aterrizar en el Aeropuerto del DF y ser recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, se dirija en papamóvil en un recorrido de 19 kilómetros hasta la nunciatura.

En México, donde llegará “como peregrino y no como rey de Mago” según anunció esta semana, Francisco dará una misa en la Basílica de la Virgen de Guadalupe el 13 de febrero luego de ser el primer Papa de la historia en ser recibido en el palacio Nacional, donde dará su primer discurso en un mensaje que será “político”, según Lombardi.

En el Santuario de la Virgen Francisco “desea rezar en soledad el tiempo que sea necesario”, adelantó el portavoz oficial, quien también reveló que el Santo padre usará cinco papamóviles distintos en su viaje.

“Si yo voy ahí, es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes, para que los problemas de violencia, de corrupción y todo lo que ustedes saben que está sucediendo se solucione”, aseveró el Santo Padre en un mensaje al pueblo azteca, en referencia al viaje en el que también mantendrá un encuentro con indígenas de Chiapas el lunes 15.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD